Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 508047 TECNICAS DE CREACION LITERARIA II
Titulación 0508 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
BÁRBARA EIZAGA REBOLLAR
Objetivos
- DOTAR AL ALUMNO CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE LA TEORÍA Y TÉCNICAS
FÍLMICAS.
- ENSEÑAR AL ALUMNO A RECONOCER LOS DISTINTOS MECANISMOS Y TÉCNICAS EMPLEADOS
EN
LA ELABORACIÓN DE UNA PELÍCULA.
- ENSEÑAR AL ALUMNO A COMENTAR UNA PELÍCULA.
Programa
1.  Introduction: studying film.
2.  Film history.
3.  Major film genres: Thriller, Film noir, Horror, Comedy, Melodrama
4.  Reading the image: signs and syntax of film.
5.  Film theory: mechanisms of film-making and film analysis.
6.  Filmography: viewing and analysis of the compulsory films
Metodología
EN LAS CLASES TEÓRICAS, A TRAVÉS DE ESCENAS ESCOGIDAS DE DIVERSAS PELÍCULAS,
SE ANALIZARÁN LAS DISTINTAS TÉCNICAS Y
MECANISMOS EMPLEADOS EN LA ELABORACIÓN DE UNA PELÍCULA. EN LAS CLASES
PRÁCTICAS, EL ALUMNO DEBERÁ VISIONAR DISTINTAS
SECUENCIAS DE PELÍCULAS QUE POSTERIORMENTE DEBERÁ ANALIZAR Y COMENTAR
Criterios y Sistemas de Evaluación
EL ALUMNO DEBERÁ REALIZAR UN TRABAJO SOBRE UNA SECUENCIA DE UNA PELÍCULA DE LA
LISTA DE PELÍCULAS SUMINISTRADA POR LA PROFESORA Y ANALIZAR, EN PRIMER LUGAR,
EL LENGUAJE Y SINTAXIS DE LA PELÍCULA (ES DECIR, LOS DISTINTOS CÓDIGOS, SIGNOS
Y LA ESCRITURA DE LA PELÍCULA); EN SEGUNDO LUGAR, EL ESPACIO, EL TIEMPO Y EL
TIPO DE ANALOGÍA QUE CONFORMA LA PELÍCULA; Y, POR ÚLTIMO, LA NARRATIVA DE LA
MISMA (O SEA, LA PERSONA, LAS ACCIONES Y LAS TRANSFORMACIONES DE UNO DE LOS`
PERSONAJES DE LA PELÍCULA.
Recursos Bibliográficos
ALLEN, W. (1987), Three Films of Woody Allen, Faber & Faber.

ALONSO BARAHONA, F. (1991), Cine: Ideas y arte, C.I.L.E.H.

ANDREW, J.D. (1978), Las principales teorías cinematográficas, Ed. Gustavo
Gili.

ANSON, A. (1994), El istmo de las luces, Cátedra.

AUMONT, J., &  MARIE, M. (1990), L´image, Paidós.

BELLUSCIO, M. (1996), Las fatales ¡bang! ¡bang!, Ed. La Máscara.*

CASETTI, F., & DI CHIO, F. (1994), Cómo analizar un film, Instrumentos Paidós.*

CHATMAN, S. (1988), Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and
Film, Cornell UP.

CHESHIRE, D. (1979), Manual de Cinematografía: Guía completa del cine amateur,
H. Blume Ediciones.

DELENZE, G. (1985), Cinema 2. L´image-temps, Ed. de Minuit

FERRO, M. (1980), Cine e historia, Gustavo Gili

GUBERN, R. (1986), Historia del cine (2 vol.), Ed. Lumen.

HUESO, A. L. (1983), El cine y la historia del siglo XX, Universidad de
Santiago de Compostela.

KUHN, A. (1991), Cine de mujeres: feminismo y cine, Cátedra: Signo e Imagen.*

KRACAUER, S. (1985), De Caligari a Hitler: historia psicológica del cine
alemán, Paidós

LOTMAN, Y. (1979), Estética y semiótica del cine, Ed. Gustavo Gili.

MAST, G. (1981), A Short History of the Movies, O.U.P.

MONACO, J. (1981), How to Read a Film: the Art, Technology, Language, History
and Theory of Film and Media, OUP.

MONTERDE, J. E. (1986), Cine, historia y enseñanza, Ed. Laia, Barcelona.

Nelmes, j. (1996), an intro to film studies, Routledge: London, new york.

ONAINDIA, M. (1996), El guión clásico de Hollywood, Paidós.*
Passek, j.l. (1991), Diccionario del cine , rialp: Madrid.

PEÑA-ARDID, C. (1992), Literarura y cine, Cátedra: Signo e Imagen.

Phillips, w. (1999), film: an introduction, Bedford-st. martin ‘scop: boston.

REYNOLDS, P. (1993), Novel Images: Literature in Performance, Routledge, 1993.

ROMAGUERA I RAMIO, J, & ALSINA THEVENET, H. (1980), Fuentes y documentos del
cine, Ed. Gustavo Gili.

SANCHIS, V. (1996), Violencia en le cine: matones y asesinos en serie, Ed. La
Máscara.*

SkLOVSKI, V. (1971), Cine y lenguaje, Anagrama.

Stam, r. (2000), film theory: an intro, blackwell: malden mass.

STEPHENSON, R., & DEBRIX, J.R. (1965), The Cinema as Art, Penguin Books.

WOOD, R. (1989), Hitchcock’s Films Revisited, Columbia University Press.

Glosarios:

Passek, J. (1991), Diccionario de cine. Rialp.

http://lilt.ilstu.edu/smexpos/cinergia/vocabulario_clave_para_el_estudi.htm

http://www.glossarist.com/glossaries/arts-culture/film.asp?page=2

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.