Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 513033 PROSA INGLESA
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Rafael Vélez Núñez
Rafael Galán Moya
Objetivos
Describir la evolución de géneros característicos de la escritura ensayística,
identificando temas con los cuales ver en profundidad autores y momentos
destacados de la historia de las culturas angloparlantes. El repertorio de temas
y textos podrán variar cada curso.
Programa
1) Spaces, geographies.
Utopias.
Travel writing.
The body as space: anatomies; gender; disease.
2) Literature, philosophy, and religion.
Metodología
Se utiliza una metodología teórico y práctica, que combina tanto la
explicación de los conceptos sociales, históricos y literarios necesarios para
centrar el estudio de las obras escogidas, como, por otro lado, la aplicación
y fijación, mediante una atención individualizada, de dichos conocimientos
teóricos  a  través del análisis y el debate de textos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
-Asistencia a clase y participación en los debates.
-Elaboración de comentarios.
-Examen escrito al final del curso.
Recursos Bibliográficos
R.S. Baker (1989) Brave New World: History, Science, and Dystopia. Twayne ■
P.J.
Davies, ed. (1990) Science Fiction, Social Conflict and War. Manchester UP.
J.C. Davis (1981) Utopía y la Sociedad Ideal: Estudio de la Literatura Utópica
Inglesa (1516-1700) . FCE.
R.C. Elliot (1970) The Shape of Utopia: Studies in a Literary Genre. U. Chicago
P.
Gent, Lucy (1990) Renaissance Bodies. The Human Figure in English Culture c.
1540-1660.
Hulme, Peter & Sherman, W. (2000) 'The Tempest' and its Travels.
F.E. Manuel, ed. (1982) Utopías y Pensamiento Utópico. Espasa.
K. Kumar (1987) Utopia and Anti-Utopia in Modern Times. Blackwell.
M. Martínez & A. Gomís (1997) Dreams and Realities: Versions of Utopia in English
Fiction from Dickens to Byatt. S.P.U. Almería.
P. Parrinder, ed. (2001) Learning from Other Worlds: Estrangement, Cognition, and
the Politics of Science Fiction and Utopia. Duke UP.
P. Reilly (1989) Nineteen Eighty-Four: Past, Present and Future. Twayne
C. Gallagher & T. Laqueur, eds. (1987) The Making of the Modern Body: Sexuality
and Society in the 19th Century. U California P
Sawday, J. (1995) The Body Emblazoned. London: Routledge.
B. Taylor & S. Shuttleworth, eds. (1998) Embodied Selves: An Anthology of
Psychological Texts 1830-1890.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.