Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1710014 ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES
Titulación 1710 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 7  

Créditos Teóricos 5 Créditos Prácticos 4 Tipo Troncal

 

Profesorado
Mirian Cifredo Chacón
Néstor Mora Nuñez
Andrés Raya López
Susana Oviendo Bocanegra
Objetivos
- Conocer los principios básicos de la organización de los computadores,
haciendo énfasis en los aspectos hardware.
- Conocer la estructura y el funcionamiento de los distintos bloques que
configuran un computador, así como los circuitos y dispositivos electrónicos
que los implementan.
- Conocer las características fundamentales de los microprocesadores.
- Conocer las técnicas empleadas en la actualidad para mejorar las
prestaciones
de los computadores.
- Analizar  arquitecturas de complejidad creciente.
- Utilizar un Lenguaje de Descripción de Hardware.
Programa
LECCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
LECCIÓN 2.- JUEGO DE INSTRUCCIONES. LENGUAJES MÁQUINA Y ENSAMBLADOR
LECCIÓN 3.- MEMORIA
LECCIÓN 4.- CAMINO DE DATOS
LECCIÓN 5.- UNIDAD DE CONTROL
LECCIÓN 6.- MICROPROCESADORES
LECCIÓN 7.- SISTEMAS DE ENTRADA Y SALIDA. PERIFÉRICOS
LECCIÓN 8.- BUSES
Actividades
Clases de teoría.
Clases de problemas.
Clases de prácticas de laboratorio.
Trabajos sobre temas específicos.
Metodología
El desarrollo de los conceptos teóricos se intercalará con la realización de
ejercicios que ayuden a fijar dichos conceptos.
El enfoque estará dirigido al hardware, aunque se introducirán aspectos del
software para entender las interacciones entre ambos.
En cuanto a las prácticas de laboratorio, se emplearán fundamentalmente
herramientas de simulación.
El alumno dispondrá de un guión de prácticas, así como de un resumen de los
conocimientos teóricos necesarios.
Cada práctica irá precedida de la correspondiente introducción por parte del
profesor, en la que se indicarán los objetivos a alcanzar en la misma.
Criterios y Sistemas de Evaluación
El examen constará de una parte de teoría (40%) y otra de ejercicios (60%),
siendo preciso obtener una nota mínima en cada parte.
Para aprobar la asignatura es necesario tener superadas las prácticas, siendo
la asistencia obligatoria. La realización de las prácticas supone el APTO en
las mismas, estableciéndose una prueba final voluntaria para incrementar la
calificación.
La calificación final de la asignatura se obtendrá a partir de:
—  Nota examen
—  Nota laboratorio
—  Nota de trabajos opcionales
Recursos Bibliográficos
Fundamentos y Estructura de Computadores
José Mª Angulo, Javier García, Ignacio Angulo. Paraninfo-Thomson, 2003

Ejercicios Resueltos de Estructura y Tecnología de Computadores.
Barrientos Villar, Juan M; Morgado Estévez, Arturo. Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Cádiz 2005.
Fundamentos de los Computadores
De Miguel Anasagasti, Pedro. 9ª edición. Paraninfo-Thomson, 2004

Organización y Arquitectura de Computadores
Stallings, William. 5ª edición. Prentice Hall, 2000

Prácticas de VHDL
E. Leyva - J. Barrientos - A. Morgado. Dpto. de Ingeniería de Sistemas y
Automática, Tecnología Electrónica y Electrónica. Universidad de Cádiz, 1997

Organización de Computadores
Hamacher, C.; Vranesic, Z,; Zaky, Z. 5ª edición. McGraw-Hill, 2003

Estructura y Diseño de Computadores. Interficie Circuitería/ Programación
Patterson, D. Hennessy, J. . Editorial Reverté, 2000

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.