Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 505045 HISTORIA DE LA LENGUA GRIEGA
Titulación 0505 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dr. D. Rafael J. Gallé Cejudo
Objetivos
El objetivo de la asignatura es que el estudiante adquiera unos conocimientos
sólidos de las variantes dialectales del griego (tanto geográficas como
literarias) que le permitan, mediante el análisis lingüístico adecuado, el
reconocimiento y la datación de cualquier texto griego, ya sea epigráfico,
papiráceo o literario..
Programa
1. Los orígenes de la lengua griega: el indoeuropeo y las lenguas históricas.
2. Lenguas prehelénicas: la cuestión del sustrato pregriego.
3. La fragmentación dialectal del griego: problemática.
4. El dialecto micénico.
5. El grupo jónico ático.
6. El grupo eolio: lesbio, tesalio y beocio.
7. Arcado chipriota y panfilio.
8. Dialectos del Noroeste.
9. El grupo dorio.
10. Dialectos y lenguas literarias. La lengua de la épica.
11. La lengua de la lírica.
12. La lengua del teatro.
13. la lengua de la prosa.
14. La coiné helenística: formación y evolución.
15. La coiné helenística: rasgos lingüísticos.
Metodología
En todos los temas se comenzará por un repaso en profundidad de los rasgos
fonéticos y morfológicos del dialecto, haciendo especial hincapié en los
fenómenos de índole dialectal más señalados, pero prestando igualmente
atención a los esporádicos y a otros detalles dialectales de menor incidencia.
Una vez vista esta introducción se pasa al análisis y comentario de los
textos: para la dialectología se trabajará con material epigráfico
fundamentalmente. En la segunda parte se emplearán textos literarios y de la
misma forma se tratará de estudiar la variedad de lengua empleada y de
identificar la base dialectal. Pero en este caso se prestará atención a otras
cuestiones como las fuentes, los antecedentes literarios, las posibles
relaciones con la lengua hablada de la época, la transmisión literaria, etc
Criterios y Sistemas de Evaluación
Observación directa de los progresos del alumno en la labor cotidiana de
clase; participación, iniciativa y diálogo; trabajos complementarios; exámenes
escritos
Recursos Bibliográficos
Bechtel, F., Die griechischen Dialekte (Berlín 1921 4).
Buck, C. D., The Greek Dialects (Chicago U. P. 1955).
Duhoux, Y., Introduction aux dialectes grecs anciens (Lovaina 1983).
Egea, I. M., Documenta selecta ad historiam linguae Graecae inlustrandam
(Univ. País Vasco 1988).
Hoffmann, O- Drebrunner, A.- Scherer, A., Geschichte der griechischen Sprache
(Gotinga 1891-93-98) [Trad. esp. (Madrid 1973)]
Meillet, A., Aperçu d'une histoire de la langue grecque (París 1930).
Rodríguez Adrados, F., La dialectología griega como fuente para el estudio de
las migraciones indoeuropeas en Grecia (Salamanca, 1952).
--””--, “Micénico, paramicénico y aqueo épico", EM 44 (1976)
65 113.
--””--, “La creación de los dialectos griegos del primer
milenio", EM 44 (1976) 245 278.
--””--, “Arqueología y diferenciación del ie.", EM 47 (1979)
261 282.
--””--, Historia de la lengua griega (Madrid 1998).
Ruipérez, M. S., “Sobre la prehistoria de los dialectos griegos", EM 21
(1953) 253 266.
Tovar, A., "Ensayo sobre una estratigrafía de los dialectos griegos", EM 12
(1944) 245 337.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.