Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102038 PSIQUIATRÍA
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C116 NEUROCIENCIAS
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3,5 Créditos Prácticos 5,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL
José Manuel González Infante (CU-Profesor responsable de la asignatura en el
HUPR)
Ana Candil Cano (Profa. Asociada de CC.SS. del HUPR).
Eulalio Valmisa (Prof. Asociado de CC.SS. del HUPR).
Julian Elorza Guisasola (Prof. Asociado CC.SS. del HUPR)

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR (HUPM)
Leonardo Casais Martínez (TU-Responsable de la asignatura en el HUPM)
Concepción de la Rosa Fox (Prof. Asociado CC. SS. Centro Salud Mental Infantil
Cádiz)
Pilar Moya Corral (Prof. Asociado CC.SS Centro Salud Mental Cádiz)
Objetivos
Conseguir que los alumnos enfoquen el problema de los enfermos mentales desde
una triple perspectiva:
a) Teórica: Aspectos Conceptuales, Etiopatogenéticos, Semiológicos y
Nosográficos de las enfermedades mentales.
b) Práctica: Mediante el seguimiento en la Unidad de Hospitalización de los
tipos clínicos de enfermar psíquico.
c) Terapéutica: Conocimiento teórico y práctico de los tratamientos actuales de
los trastornos mentales.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO.

PARTE I. ASPECTOS GENERALES.

1.  Fundamentos doctrinales y concepto de psiquiatría. fuentes de
conocimiento.
Delimitación de la Psiquiatría de las restantes ciencias. La Psiquiatría de las
restantes ciencias. La Psiquiatría como Ciencia Médico-Antropológica.
2.  Fundamentos metodológicos  de la Psiquiatría. Los modelos. Psiquiatría y
antipsiquiatría.
3.  Concepto de enfermedad mental. Evolución histórica del concepto de
enfermedad
mental. Rasgos fundamentales definidores de la Enfermedad Mental.
4.  Reacciones y desarrollo psíquicos anormales. los proceso psíquicos y
orgánicos.
5.  Nosografía y nosotaxia psiquiátricas. Las modernas clasificaciones
psiquiátricas: CIE-10, DSM IV, AMDP, etc.
6.  La etiología en psiquiatría. Factores disposicionales, biográficos y
precipitantes en la etiopatogenia psiquiátrica.
7.  Epidemiología psiquiátrica.
8.  Historia clínica en psiquiatría. La entrevista psiquiátrica.
9.  Exploración psicopatológica del enfermo psiquiátrico.
10.  Exploración semántica del enfermo psiquiátrico.

PARTE II. PSIQUIATRIA CLINICA

11.  Personalidades anormales y psicopáticas
12.  Concepto de neurosis. Los trastornos neuróticos. Perspectiva histórica.
Etiopatogenia.
13.  Neurosis de ansiedad. Trastornos por ansiedad. Las fobias.
14.  Neurosis obsesiva.
15.  Concepto de medicina psicosomática. Evolución histórica.
16.  Los trastornos psicosomáticos en la práctica psiquiátrica y del médico
general.
17.  Los trastornos de la conducta sexual. Disfunciones sexuales.
18.  Concepto de psicosis. Evolución histórica.
19.  Trastorno de la esfera oroalimentaria: anorexia nerviosa y bulimia.
20.  Trastornos de los impulsos.
21.  La esquizofrenia: concepto y etiopatogenia.
22.  Las esquizofrenias: formas clínicas y diagnóstico diferencial.
23.  Las esquizofrenias: pronóstico, evolución y tratamiento.
24.  Las psicosis y los trastornos afectivos. Concepto y Clasificación.
25.  Los trastornos afectivos: etiopategenia y sintomatología.
26.  Los trastornos afectivos:  formas clínicas.
27.  Los trastornos afectivos: diagnóstico diferencial, evolución,
pronóstico y
tratamiento.
28.  Los trastornos esquizoafectivos: El problema de la paranoia y la
parafrenia.
Las psicosis marginales. El enfermo “borderline”.
29.  La epilepsia desde el punto de vista psiquiátrico. Aspectos clínicos.
Posibilidades terapéuticas. Implicaciones médico legales.
30.  El retraso mental. Etiopatogenia. Formas clínicas. Terpéutica
asistencial,
educativa y rehabilitadora.
31.  Psicosis exógenas.
32.  Psicosis sintomáticas.
33.  Psicosis orgánicas I: encefalopatías, traumáticas y tumorales.
34.  Psicosis orgánicas II: concepto de demencia. Demencias seniles
preseniles.
35.  Alcoholismo: aspectos etipatogénicos y socioculturales.
36.  Alcoholismo: clínica de la dependencia alcohólica. Complicaciones
psiquiátricas. Diagnóstico.
37.  Alcoholismo: tratamiento y prevención.
38.  Toxicomanías. Concepto de dependencia. Generalidades.
39.  Toxicomanías: características clínicas de las formas más frecuentes.
Posibilidades terapéuticas.
40.  Psiquiatría infantil: trastornos neuróticos en la infancia. Problemas
escolares y de inadaptación.
41.  Psiquiatría infantil: psicosis infantiles.
42.  Psiquiatría de la edad avanzada. Cuadros psiquiátricos más frecuentes.
Repercusiones sociales.

PARTE III LAS TERAPEUTICAS PSIQUIATRICAS

43.  Valoración actual de la T.E.C. en Psiquiatría.
44.  La Psicofarmacología. Clasificación de los psicofármacos. Estudio de las
distintas familias según su indicación clínica.
45.  La Psicoterapia. Sistemas psicoterapéuticos.

PARTE IV. LA ASISTENCIA PSIQUIATRICA

46.  Asistencia hospitalaria del enfermo mental. Unidades psiquiátricas para
enfermos agudos de los Hospitales Generales. Unidades psiquiátricas de media y
larga estancia.
47.  Asistencia ambulatoria del enfemo mental: centro socio-comunitarios.
48.  Asistencia de personas en crisis y urgencias psiquiátricas.
49.  Psiquiatría legal y forense: internamiento del enfermo mental.
Importancia
asistencial de los Hospitales Psiquiátricos-Penitenciarios. el Peritaje
psiquiátrico.





PROGRAMA PRÁCTICO.

Constituido por cuatro cuestiones clínicas:
*Elaboración de una H.C. psiquiátrica,
**Exploración psicológica y psicopatológica,
***Orientación terapéutica y catamnesis y
****Informe clínico y pericial psiquiátrico.

Metodología
La metodología docente es la propia de las lecciones magistrales, para éstas.
Las prácticas clínicas se imparten con enfermos reales, recurriéndose a
"supuestos clínico" solo para trastornos poco frecuentes en nuestro medico.
Las lecciones Teóricas Extraordinarias se imparten en forma de Seminarios
Bibliográficos, por un Profesor expresamente invitado y experto en el tema y en
presencia del Profesor responsable de la asignatura.

Criterios y Sistemas de Evaluación
Exámen teórico de la asignatura que comprende un total de 3 a cinco cuestiones a
desarrollar por el alumno en una hora u hora y media
Evaluación del Cuaderno de Clases Prácticas, que se puntua de 0 a 1.
La nota final será la obtenida en el examen teórico, más la de prácticas.
La Evaluación Continuada, se realiza durante todo el curso académico, haciendose
preguntas en clase que se puntuan por el profesor. Tambien se puntuan los
comentarios escritos sobre las conferencias Extraordinarias.
Recursos Bibliográficos
Alonso Fernández, F.: Fundamente de psiquiatría actual. Tomos I y II. Editorial
Paz Montalvo. Madrid, 1977.
Gelder, M.; Gath, D.; Mayouy, R.: Psiquiatría. 2º Edición Interamericana, México
1993.
Hales, J.A.; Yudofsky, S.C.; Talbot, J.A.: Tratado de psiquiatría. 2ª Edición.
Editorial Ancora S.A. Barcelona, 1996.
Jaspers, K.: Psicopatología General. Editorial Beta. Buenos Aires, 1963.
Gelder, M.G., López-Ibor, J.J. y Andreasen, N.: Tratado de Psiquiatría. Tomos
I,II,III. Ars Médica. Barcelona, 2003.
Hales, R.E. y Yudofsky, S.C.: Tratado de Psiquiatría Clínica. Masson.
Barcelona, 2004.
Kaplan, H.I.: Sadock, B.J. Psiquiatría Clínica, 2ª Edición Waverly Hispánica,
S.A., Buenos Aires, 1996.
Moore, D.P. y Jefferson, Manual de Psiquiatría Médica. Elsevier, Madrid, 2005.
Sharfetter, Ch.: Introducción a la psicopatología general. Ediciones Morata.
Madrid 1977.
Schneider, K.: Patopsicología Clínica. Editorial Paz Montalvo. Madrid, 1963.
Vidal, G. y Alarcón, D.D.: Psiquiatría, Panamericana. Buenos Aires, 1986.
Weitbrecht, H.J.: Manual de Psiquiatría. Editorial Gredos. Madrid, 1969.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.