Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711039 CONTROL DE CALIDAD Y FIABILIDAD
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA
Curso -  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Rosa Rodríguez Huertas
Objetivos
Conocer y emplear los métodos de detección de los fallos cometidos en las
distintas fases de un proceso de producción (Control de Calidad), extendiendo el
estudio a los fallos registrados en la fase de empleo del producto una vez
puesto en uso (Fiabilidad).
Aplicaciones en el campo de fabricación de ordenadores tanto en el hardware como
en el software.
Programa
Unidad 1.- Introducción. Control por atributos
Unidad 2.- Control por variables
Unidad 3.- Control de recepción
Unidad 4.- Fiabilidad y fallos
Unidad 5.- Distribuciones de tiempo de fallos
Unidad 6.- Modelos de sistemas. redundancia
Unidad 7.- Inferencia con pruebas de vida.
Actividades
Clases teóricas dictadas por la profesora, ilustradas con gran cantidad de
ejemplos. Se realizaran problemas y prácticas para cada unidad téorica,
realizados tanto con ordenador como con sistemas más tradicionales. Los alumnos
realizarán aplicaciones informáticas donde se implementaran procedimientos y
sistemas de cálculo relacionados con el Control de Calidad y la Fiabilidad.


Metodología
Desarrollo teórico. Problemas prácticos en clase. Prácticas de laboratorio con
ordenador.
El desarrollo de las clases será eminentemente práctico, partiendo, en la medida
de lo  posible, de un problema técnico para  justificar la necesidad de los
conocimientos a adquirir.
Se usará cuadernillo con las prácticas desarrolladas


Criterios y Sistemas de Evaluación
Al finalizar el curso el alumno ha debido adquirir los conocimientos y las
técnicas necesarias para resolver los problemas Control de Calidad y Fiabilidad
que requieran los conocimientos indicados en el temario
Se realizará un único examen final que constará de una prueba tipo test,  un
examen teórico-práctico escrito y una prueba de prácticas con ordenador.
La puntuación del test representará el 30% de la nota final.
La puntuación del examen práctico representará el 60% de la nota final.
La puntuación de las prácticas con ordenador representará el 10% de la nota
final.
Recursos Bibliográficos
1) CONTROL DE CALIDAD. H.C. Charbonneau y G.L.Webster. Interamericana S. A.
México 1983.
2)CONTROL TOTAL DE CALIDAD; INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN. A. V.  Feigenbaum
C.E.C.S.A. Mexico. 1972.
3)PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA, R. L. Scheafer  y J. T. McClave.
Grupo Editorial Iberoamérica. 1993.
4)ESTADÍSTICA. MODELOS Y MÉTODOS. 1. FUNDAMENTOS, Daniel Peña Sánchez de Rivera.
AUT. 1992.
5)PROBLEMAS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA. MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD. Javier
López Ortega.Editorial Tebar Flores. 1994.
6)CALIDAD. FIABILIDAD. Jesús de la Peña Hernández.  Universidad Pontificia de
Comillas. 1992.
7) Apuntes y problemas de Clase editados por la profesora y publicados en la web:
www.rosaweb.org

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.