Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 511027 TEORÍA DE LA DEMOCRACIA
Titulación 0511 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Ramón Vargas-Machuca Ortega
Objetivos
Introducir a los alumnos en el conocimiento de los problemas de la democracia
así como de sus retos actuales desde la perspectiva de la filosofía política
Programa
Tema 1: Justicia y Democracia
Las intuiciones democráticas
La democracia como patrón básico de justicia

Tema 2: La democracia: Un  viaje inacabado  y una  historia inconclusa:

La democracia clásica.
La inspiración republicana
La democracia en América
Revolución y Demncracia en Francia
Las paradojas del triunfo democrático hoy

Tema 3: La democracia como gobierno.

Tema 4: La democracia  como oposición institucionalizada

Tema 5: Los modelos de democracia:

El modelo liberal.
El modelo comunitarista.
El modelo republicano

Tema 6: Constitucionalismo y democracia

Tema 7: Representación política y democracia:

Rasgos de la representación política.
Justificación de la democracia representativa
Partidos y representación política


Tema 8: La metamorfosis de la democracia actual

Bonapartismo mediático y metamorfosis de la democracia.
Los desafíos de la "globalización" y el futuro de la democracia

Actividades
Lecciones de cada tema. Seminarios aobre problemas fundamentales de la Teoría
de la democracia. Trabajos individuales sobre monografías
Metodología
Los alumnos dispondrán de una selección de textos referidos a cada uno de los
temas. El análisis y comentario de aquéllos acompañaran a la explicación del
tema. El ensayo de cada alumno objetivará su capacidad de asimilar y sintetizar
el estado de la cuestión de alguno de los asuntos relevantes planteados en el
desarrollo del programa.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia a clase; un ensayo personal (voluntario)de 5000 palabras cuyo tema
se acordará con el profesor; un examen final del temario a partir de las
explicaciones desarrolladas en clase y de los textos entregados a los alumnos
(carpeta de la asignatura).
Recursos Bibliográficos
ÁGUILA,  R. Del,  La democracia en sus textos, Madrid, Alianza Editorial, 1998.
BARBER, B., Un lugar para todos. Cómo fortalecer la democracia y la sociedad
civil, Barcelona, Paidós, 2000.
CROUCH, C., La posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004.
DAHL, R., La democracia y sus críticos, Barcelona, Ediciones Paidós, 1992.
DAHL,  R.l, La democracia. Una guía para los ciudadanos, Madrid, Taurus, 1999.
DAHL, R., SARTORI, G. y VALLESPÍN, F., "El futuro de la democracia", Claves de
razón práctica, nº 97, 1999.
DUNN,  J.,  Democracia. El viaje inacabado (508 a. C.-1993 d.), Barcelona,
Tusquest, 1995.
FISHKIN, J., Democracia y deliberación. Nuevas perspectivas para la reforma
democrática, Barcelona, Ariel, 1995.
FONTANA, B., "La democracia y la Revolución francesa", en Dunn, Democracia. El
viaje inacabado, pp. 120-137.
HABERMAS, J., "Tres modelos normativos de democracia", en J. Habermas, La
inclusión del otro, Barcelona, Paidós, 1999, pp.231-246.
HELD, D., La democracia y el orden global, Barcelona, Paidós, 1997.
JÁUREGUI, G., La democracia en la encrucijada, Barcelona, Anagrama, 1994.
LAPORTA, F., "Sobre la teoría de la democracia y el concepto de representación
política: algunas propuestas para el debate”, Doxa, nº 6, 1989, pp. 121-141.
LAPORTA, F., "Los problemas de la democracia deliberativa", Claves de razón
práctica, nº 109, 2001, pp. 22-28.
MANIN, B., Principios del gobierno representativo, Madrid, Alianza, 1998.
MOUFFE, C., La paradoja democrática, Barcelona, Gedisa, 2003.
NINO, C., La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa,
1997.
RODRÍGUEZ ADRADOS, F., La democracia ateniense, Madrid, Alianza, 1975.
SARTORI, G., Teoría de la democracia. El debate contemporáneo, vol. I., Madrid,
Alianza, 1988.
SKINNER, Q., "Las ciudades-repúblicas italianas", en J. Dunn et al.,
Democracia. El viaje inacabado (508 a. C.-1993 d. c.), Barcelona, Tusquets,
1995.
TOCQUEVILLE, A. de, La democracia en América, 2 vols., Madrid, Aguilar, 1989.
TUCÍDIDES, "La Oración Fúnebre de Pericles", en Tucídides,  Historia de la
guerra del Peloponeso, Madrid, Alianza, 1989.
ZAKARIA, F., El futuro de la libertad, Madrid, Taurus, 2003

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.