Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 608018 TEORÍA DE MECANISMOS Y MÁQUINAS
Titulación 0608 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Juan Vaquero Vilas (responsable); Víctor Rubén Armenta López (prácticas)
Objetivos
Análisis cinemático y dinámico de mecanismos y máquinas. Aplicaciones
fundamentales en la ingeniería.
Programa
Cap. 1.  MECANISMOS Y MÁQUINAS. CONCEPTOS BÁSICOS.
1.1. Introducción.
1.2. Terminología y definiciones.
1.3. Grados de libertad. Movilidad.
1.4. Inversión cinemática.
1.5. Ley de Grashof.
1.6. Punto muerto. Posiciones límite.
1.7. Ángulo de transmisión.
1.8. Ventaja mecánica.
1.9. Diagramas cinemáticos.
1.10. Curvas de acoplador.
1.11. Ejemplos de aplicaciones de mecanismos.

Cap. 2.  ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS.
2.1. Introducción.
2.2. Análisis de la posición y del desplazamiento.
2.2.1. Posición y desplazamiento de un punto.
2.2.2. Posición y desplazamiento de un sólido.
2.2.3. Análisis gráfico del desplazamiento.
2.3. Análisis de velocidad.
2.3.1. Velocidad de un punto.
2.3.2. Velocidad angular de un sólido.
2.3.3. Velocidad relativa entre dos puntos.
2.3.4. Velocidad relativa entre dos puntos del mismo eslabón.
2.3.5. Método de las velocidades relativas. Aplicación al mecanismo de cuatro
barras.
2.3.6. Polígono de velocidades.
2.3.7. Teoremas de Mehmke y Burmester.
2.3.8. Centros instantáneos de rotación. Teorema de Aronhold-Kennedy.
2.3.9. Análisis de la velocidad mediante centros instantáneos.
2.4. Análisis de la aceleración.
2.4.1. Aceleración de un punto.
2.4.2. Aceleración angular de un sólido.
2.4.3. Aceleración relativa entre dos puntos.
2.4.4. Aceleración relativa entre dos puntos del mismo eslabón.
2.4.5. Polígono de aceleraciones de un mecanismo.
2.4.6. Aceleración de Coriolis.
2.4.7. Teoremas de Mehmke y Burmester.
2.4.8. Centro instantáneo de aceleración.
2.5. Análisis cinemático mediante procedimientos analíticos.
2.5.1. Método trigonométrico.
2.5.2. Método de Raven.

Cap. 3.  ANÁLISIS DINÁMICO DE MECANISMOS.
3.1. Introducción.
3.2. Estática de máquinas.
3.2.1. Transmisión de fuerzas en los mecanismos.
3.2.2. Condiciones para el equilibrio estático.
3.2.3. Principio de superposición.
3.2.4. Método gráfico analítico o de las tensiones.
3.3. Análisis dinámico.
3.3.1. Fuerzas de inercia y principio de D'Alembert.
3.3.2. Fuerza de inercia equivalente.
3.3.3. Análisis gráfico de fuerzas de inercia.
3.3.4. Estudio analítico de fuerzas de inercia.
3.4. Equilibrado.
3.4.1. Equilibrado de rotores.
3.4.2. Equilibrado de eslabonamientos.

Cap. 4.  LEVAS.
4.1. Introducción.
4.2. Clasificación de las levas y los seguidores.
4.3. Diagramas de desplazamiento.
4.4. Diseño gráfico de perfiles de levas.
4.5. Derivadas del movimiento del seguidor.
4.6. Levas de gran velocidad.
4.7. Movimientos normalizados de las levas.
4.8. Igualación de las derivadas de los diagramas de desplazamiento.

Cap. 5.  ENGRANAJES.
5.1. Introducción.
5.2. Tipos de engranajes.
5.3. Terminología y definiciones.
5.4. Ley fundamental del engrane.
5.4.1. Curva evolvente.
5.4.2. Cambio de distancia entre centros.
5.4.3. Ángulo de presiones.
5.5. Engranajes interiores.
5.6. Normalización.
5.7. Deslizamiento de los dientes.
5.8. Interferencia.
5.9. Engranajes helicoidales.
5.10. Engranajes cónicos.
5.11. Engranajes sin fin.
5.12. Fuerzas en los dientes.
5.13. Trenes de engranajes.
5.13.1. Introducción.
5.13.2. Clasificación de los trenes de engranajes.
5.13.3. Trenes simples.
5.13.4. Trenes compuestos.
5.13.5. Trenes planetarios.

Cap. 6. SÍNTESIS DE MECANISMOS.
6.1. Introducción.
6.2. Síntesis de tipo.
6.3. Síntesis de número.
6.4. Síntesis de posición.
6.5. Curvas de acoplador.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia a las prácticas es obligatoria, así como la entrega de las
correspondientes memorias.
Recursos Bibliográficos
Apuntes del profesor.
'Diseño de mecanismos : análisis y síntesis' / A.G. Erdman, G.N. Sandor Ed.
Prentice-Hall.
'Teoría de máquinas y mecanismos' / J.E. Shigley  Ed. McGraw-Hill.
'Diseño de maquinaria' / R.L. Norton  Ed. McGraw-Hill.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.