Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2002035 ALIMENTACION,NUTRICION Y DIETETICA
Titulación 2002 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,1  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
ASIGNATURA MODO SEMIPRESENCIAL CON DOCENCIA A TRAVÉS DEL CAMPUS VIRTUAL
Mª Ángeles Martelo Baro
José Ramón Lorenzo Peñuelas
Objetivos
Objetivos de aprendizaje

La asignatura Alimentación, Nutrición y Dietética pretende que el futuro
enfermero/a tenga un conocimiento adecuado de:

-La influencia de la alimentación en la salud de la población.
-Tecnología alimentaria.
-Pautas dietéticas más apropiadas para cada situación fisiológica y patológica
-Métodos de estimación de las necesidades nutricionales en población/individuo.

Así como, que adquiera y/o refuerce unos hábitos alimentarios saludables que
le permitan poder proporcionar un adecuado asesoramiento dietético y educación
nutricional de la población.

Competencias de Conocimiento:
“lo que el alumno debe saber”

- Determinar la influencia de la tecnología alimentaria sobre el valor
nutritivo de los alimentos
- Conocer las normas básicas de conservación, preparación y envasado de
alimentos
- Comprender la influencia de la alimentación en la salud de la población
- Identificar las dietas utilizadas en el tratamiento de diferentes procesos
patológicos
- Describir los distintos métodos de determinación del consumo de alimentos
- Describir los problemas nutricionales en función del nivel de desarrollo de
la población

Competencias de Habilidades:
“lo que el alumno debe saber hacer”

- Aplicar las ingestas recomendadas de nutrientes y las necesidades
nutricionales en determinadas situaciones fisiológicas y patológicas
- Reconocer y cuidar las alergias e intolerancias alimentarias
- Conseguir la adhesión del paciente a la dieta, especialmente en los pacientes
crónicos
- Valorar la importancia de una alimentación correcta en la mejora de un
paciente encamado
- Proporcionar conocimientos que permitan el asesoramiento dietético y la
educación nutricional de la población
- Saber responder a las necesidades del paciente, individualizando su dieta y
considerando todos aquellos factores que puedan influir en su seguimiento
- Demostrar capacidad para promover, apoyar y animar a la salud a través de la
alimentación, adaptándose a las necesidades y exigencias de los distintos
grupos o comunidades
- Estar capacitado para negociar un tratamiento dietético

Competencias de Actitudes:
“como el alumno deber ser o saber hacer”

- Mostrar empatía hacia el paciente que requiere un tratamiento dietético
- Demostrar Iniciativa y disposición
- Demandar enseñanza y supervisión
- Cumplimentar las tareas asignadas
- Asistencia y puntualidad
- Habilidad para trabajar en grupo
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Motivación
- Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional
- Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin
enjuiciamentos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y
deseos de los pacientes o grupos no se vean comprometidos
- Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una
enfermera/o
- Participación activa en las diferentes actividades docentes planificadas
- Integración con el resto de personal (compañeros, alumnos, profesores,...)
Programa
A. Programa de formación en el campus virtual

I. TECNOLOGÍA ALIMENTARIA

1. Tecnología alimentaria
Contenidos: Concepto de tecnología de los alimentos. La industria alimentaria.
Operaciones básicas previas. Materias primas. Operaciones de conservación.
Operaciones de envasado. Calidad alimentaria.

II. NUTRICIÓN, SALUD Y ENFERMEDAD

2. Patrones alimentarios
Contenidos: Concepto de patrón alimentario. Factores que influyen. Hábitos de
alimentación.
Influencia de la alimentación en la salud de la población.

3. Formas alternativas de alimentación
Contenidos: Tipos de alimentación alternativa. Alimentación vegetariana.
Alimentación macrobiótica. Dietas disociadas.

4. Alimentación colectiva
Contenidos: Tipos de restauración colectiva. Normas y características.
Comedores escolares. Centros geriátricos.

5. Alimentación en el deporte
Contenidos: Necesidades nutricionales: energía, hidratos de carbono, grasas,
proteínas, líquidos, electrolitos, vitaminas, minerales y otros. Comida
anterior, durante y después a la competición.

6. Alimentación y salud dental
Contenidos: Factores alimentarios que influyen en la etiología de la caries
dental. Alimentos que cuidan los dientes. Prevención de las enfermedades
dentales.

7. Nutrición y alcohol
Contenidos: Efectos del alcohol. Alimentos y alcohol. Alcoholismo.

8. Dieta y cáncer
Contenidos: Efecto de los componentes alimentarios en el desarrollo del
cáncer. Pautas alimentarias  que disminuyen el riesgo de padecer cáncer.

9. Interacciones fármaco-alimentarias
Contenidos: Efecto de los fármacos en el estado nutricional. Efecto de los
nutrientes y el estado nutricional en la absorción, distribución, metabolismo
y excreción de los fármacos.

10. Alergias e intolerancias a los alimentos
Contenidos: Alergia alimentaria: concepto, síntomas y factores de riesgo.
Alergenos alimentarios comunes. Intolerancia a los alimentos: concepto,
diagnóstico y tratamiento.

11. Intoxicación por alimentos
Contenidos: Concepto. Alimentos como vehículos de propagación de enfermedades.
Puntos críticos. Control microbiológico de los alimentos. Toma de muestras.
Microorganismos índice e indicadores. Cálculo de los valores microbiológicos
de referencia. Patologías más importantes transmitidas por los alimentos:
infecciones alimentarias transmitidas por bacterias, intoxicaciones
alimentarias agudas y crónicas, infecciones cuya vía de transmisión principal
no son los alimentos, virosis transmitidas por los alimentos, enfermedades por
protozoos y por helmintos.

III. DIETAS TERAPÉUTICAS

12. Dieta en las enfermedades del aparato digestivo
Contenidos: Dieta en ulcus gastroduodenal, gastritis, hernia de hiato.
Enfermedad celíaca, intolerancia a los disacáridos, ileo-colostomías. Dieta
astringente o antidiarreica. Dieta en el estreñimiento.

13. Dieta en las enfermedades cardiovasculares
Contenidos: Dieta en las hiperlipoproteinemias. Dieta para la prevención de la
aterosclerosis. Dietas controladas en sodio.

14. Dieta en la hiperuricemia
Contenidos: Tratamiento y prevención.

15. Dieta en la diabetes
Contenidos: Objetivos. Recomendaciones dietéticas. Ejercicio físico y dieta.
Principios dietéticos en la diabetes del embarazo.

16. Dieta en cirugía
Contenidos: Dietética en el preoperatorio. Dietética en el postoperatorio.
Dieta en las gastrectomías.

17. Dieta en la obesidad
Contenidos: Concepto. Causas. Tratamiento. Otras medidas. Dieta adecuada.

18. Evaluación del consumo de alimentos
Contenidos: Evaluación del consumo de alimentos en poblaciones. Evaluación del
consumo individual: encuestas alimentarias. Diario dietético. Recordatorio de
24 horas. Cuestionario de frecuencia. Historia dietética.

IV. NUTRICIÓN COMUNITARIA

19. Hábitos alimentarios y educación nutricional
Contenidos: Hábitos alimentarios y consumo de alimentos en la población
española. Estrategias en educación nutricional. Educación nutricional en
grupos de población específicos: Embarazadas, edad escolar y ancianos.

20. Marketing social y su influencia en la alimentación
Contenidos: Marketing social. Objetivos. Planificación. Aplicación a programas
de educación nutricional.

21. Problemas nutricionales en los países económicamente desarrollados
Contenidos: Principales alteraciones nutricionales en los países desarrollados.

22. Problemas nutricionales en países subdesarrollados o en vías de desarrollo
Contenidos: Alteraciones nutricionales por déficit o desnutrición:
clasificación y consecuencias biológicas. Tratamiento dietético de la
desnutrición grave.

B. Programa de formación presencial

I. TECNOLOGÍA ALIMENTARIA

1. Tecnología alimentaria
Contenidos: Concepto de tecnología de los alimentos. La industria alimentaria.
Operaciones básicas previas. Materias primas. Operaciones de conservación.
Operaciones de envasado. Calidad alimentaria.

II. NUTRICIÓN, SALUD Y ENFERMEDAD

2. Nutrición, Salud y Enfermedad
Contenidos: Patrones alimentarios. Formas alternativas de alimentación.
Alimentación colectiva. Alimentación y Salud: Alcohol. Cáncer y Enfermedades
Inmunosupresoras. Deporte. Interacciones alimentos-medicamentos y alimentos-
otras sustancias. Salud dental. Intoxicaciones alimentarias. Alergia e
intolerancia a los alimentos.

III. DIETAS TERAPÉUTICAS

3. Dieta en la enfermedad
Contenidos: Dieta en patología digestiva, dieta en patología cardiovascular.
Dieta en patología oncológica. Dieta en patología infecciosa. Dieta en la
hiperuricemia. Dieta en la Diabetes. Dieta en la Obesidad. Dieta en cirugía.
Otras dietas recomendables o terapéuticas.

IV. NUTRICIÓN COMUNITARIA

4. Conceptos básicos en nutrición comunitaria
Contenidos: Evaluación del consumo de alimentos. Hábitos alimentarios y
educación nutricional. Marketing social y su influencia en la alimentación.
Problemas nutricionales en los países desarrollados y en los países
subdesarrollados y en vías de desarrollo

Programa Práctico

- Valoración nutricional de dietas en distintas patologías.
- Encuestas alimentarias(registros colectivos, individuos, encuestas de
consumo, etc.).
- Realización y valoración de historia dietética y nutricional.
Actividades
- Resolución de cuestiones de cada uno de los temas del programa a través del
Campus Virtual que ayudaran a afianzar los conocimientos.
- Realización y exposición de un trabajo relacionado con la asignatura.
- Autoevaluaciones.
Metodología
Semipresencial:
- Uso de las herramientas del campus virtual.
- Tutorización de la actividad por parte del profesor.

Presencial:
- Lección Magistral Modificada con participación activa del alumno.
- Resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos.
- Casos Prácticos.
- Autoevaluaciones.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación será continua y formativa, valorándose la asistencia,
participación y realización de las actividades y autoevaluaciones. Se
realizará un examen final de 40 preguntas tipo test de respuestas múltiples
con una sola opción válida, todas con el mismo valor y sin factores de
corrección ante opciones incorrectas. El alumno deberá obtener al menos una
puntuación del 60%.
La ponderación de las actividades para la calificación final es:
- Criterio de exclusión: falta de asistencia superior al 30%.
- Examen: 50%.
- Autoevaluaciones: 20%.
- Trabajo: 20%.
- Cuestiones: 10%.

El alumno que no supere o no realice la evaluación continua, deberá
presentarse a un examen final en el que se evaluarán los contenidos estudiados
en la formación presencial y semipresencial de la asignatura. Dicho examen
constará de 40 preguntas tipo test de respuestas múltiples y sólo una
verdadera, y 2 preguntas a desarrollar. Para aprobar el examen el alumno debe
contestar correctamente al 60% de las preguntas, descontándose una pregunta
por cada 4 respuestas incorrectas. Las preguntas tipo test corresponderán al
70% de la nota final. El resto (30%) corresponderá a las 2 preguntas a
desarrollar, que sólo se tendrán en cuenta si se aprueba el test.
Recursos Bibliográficos
Aranceta J. Nutrición comunitaria. 2ª edición. Masson. Barcelona, 2001.
(Disponible)
Cao MJ. Nutrición y dietética. Manuales de Enfermería. Masson. Barcelona,
2001. (Disponible)
Cervera P, Clapés F, Rigolfas R. Alimentación. 4ª edición. McGraw-
Hill•Interamericana. Madrid, 2004.(Disponible)
Mahan LK, Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia, de Krause. 10ª edición.
McGraw-Hill•Interamericana. México DF, 2001. (Disponible)
Mataix J. Nutrición y alimentación humana. Ergon. Madrid, 2003. (No disponible)
Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón I. Nutrición aplicada y Dietoterapia.
Editorial EUNSA. Pamplona, 2004. (No disponible)
Serra Ll, Aranceta J, Mataix J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases
científicas y aplicaciones. Masson, S.A. Barcelona, 1995. (No disponible)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.