Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1409027 INGLÉS EN EL AMBITO MARÍTIMO
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,2  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
María Elena López Torres
Situación
prerrequisitos
Conocimientos de inglés
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa de primer curso. En ella se estudian conceptos y
terminología en inglés relacionados con otras asignaturas de la Titulación,
como “Seguridad marítima”, “Tráfico radiomarítimo”, "Sistemas de
radionavegación", "Medicina marítima básica" etc.
El dominio del inglés, y de la terminología específica, constituye un aspecto
fundamental para la futura vida laboral de los alumnos y sus necesidades
comunicativas en un contexto internacional.
Recomendaciones
Nivel intermedio de inglés
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Conocimiento de una segunda lengua
Capacidad de aprender
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
Habilidades interpersonales
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar en un contexto internacional
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Preocupación por la calidad

Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Léxicas.- Dominio del vocabulario de los temas que aparecen en el
    programa.
    Fonéticas.- Perfeccionamiento de la fonética inglesa, haciendo
    hincapié en aquellos aspectos que presentan más dificultad para los
    hispano-hablantes.
    Gramaticales.- Conocer y comprender los siguientes aspectos de la
    gramática inglesa:
    1.Present simple vs. Present continuous
    2.Ways of conveying obligation
    3.Present perfect and past
    4.Word order
    5.The passive voice
    6.Noun modification
    7.Logical connectives
    8.Relative clauses
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Expressing classification and division
    Giving examples
    Giving instructions
    Expressing probable and improbable events
    Expressing obligation
    Describing steps in a process
    Describing the hull form of a ship, the main members of the hull
    structure, the structure and function of different types of ship
    Identifying and locating different compartments in a ship
    Requesting and supplying information
    Saying dates and numbers
    Establishing contacts: Introducing yourself in formal and informal
    contexts; greeting people in a business context; talking about
    yourself and about other people; introducing others in different
    situations
    Expressing likes, indifference, dislikes
    Making small talk
    Starting and leaving conversations
    Describing food and chatting over lunch
    Talking about health in a doctor-patient situation
    Describing people and places
    Giving a short talk
    
  • Actitudinales:

    Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente
    Habilidad para cooperar y trabajar en equipo
    Tener capacidad de participación y respeto a los demás
    Responsabilidad y mentalidad creativa
    
    
Objetivos
Introducir al alumno en el inglés del ámbito marítimo.
Mejorar la capacidad de expresión y comprensión en inglés .
Utilizar adecuadamente terminología náutica dentro de un contexto apropiado
oral y escrito.
Reforzar aspectos gramaticales en el contexto marítimo.
Afianzar conocimientos de pronunciación para poder expresarse de manera
aceptable en inglés.
Utilizar herramientas de búsqueda de información en temas marítimos.
Aprender a seleccionar datos adecuados en diccionarios específicos.
Programa
Bloque 1.Global transportation
1.1.Intermodal transport
1.2.Ports and harbours
1.3.Ship terminals

Bloque 2.The ship
2.1.Types of ships
2.2.Ship subdivision
2.3.Ship’s structure

Bloque 3.Maritime safety
3.1.The IMO and international regulations: the SOLAS Code
3.2.Safety of passengers aboard ships
3.3.Marine accidents

Bloque 4.Environmental issues
4.1.Maritime pollution
4.2.Environmental issues in a port

Bloque 5.Navigation and the sea
5.1.Marine meteorology
5.2.Tides
5.3.Currents
5.4.Marine resources
5.5.Communications at sea

Bloque 6.Cultural diversity and socializing
6.1.Cross-cultural understanding and small talk
6.2.Describing yourself and others
6.3.Describing the place you live in
6.4.Describing people’s qualifications
6.5.Health and doctors
6.6.Food and drink
6.7.Giving a short talk
Actividades
Se desarrollará la competencia comunicativa del alumno centrándonos en las
cuatro destrezas: comprensión de lectura, expresión escrita, comprensión
auditiva y expresión oral. La práctica de las mismas versará sobre los
contenidos léxico-temáticos y gramaticales que figuran en el programa, y sobre
situaciones del inglés en el ámbito marítimo.
Metodología
Se centrará en aspectos comunicativos. Es fundamental la intervención y
participación del alumno.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 101,8

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 15  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 37,7  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 19,1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará una prueba donde el alumno deberá demostrar que ha
superado los objetivos señalados.
Esta prueba versará sobre los contenidos léxico-temáticos del programa,
tendrán relevancia el conocimiento del vocabulario específico de la asignatura
y las destrezas de comprensión y producción.
Recursos Bibliográficos
- Pritchard, Boris (1995) Maritime English. Del Bianco Editore.
- Bakr, Dr. M (1979) English for Nautical Students. Glasgow: Brown , Son &
Ferguson Ltd.
- Blakey, T.N. (1986) English for Maritime Studies. London: Prentice-Hall.
- López, E., Spiegelberg, J. M., Carrillo, F. (1991) Inglés Técnico Naval.
Cádiz: Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones.
- Murphy, R. (1997) English Grammar in Use, Oxford: Oxford University Press.
- Spiegelberg Buissen, J. M. (1990) Inglés Técnico Marítimo. Cádiz.

Maritime English Dictionaries and Glossaries:
- Alfaro Pérez, J. (1976) Diccionario marítimo y de construcción naval (inglés-
español y español-inglés). Barcelona: Ediciones Garriga, S. A.
- Beigbeder, F. (1997): Nuevo diccionario politécnico de las lenguas española e
inglesa, 2ª ed., Ed. Díaz Santos, S.A., Madrid.
- Crespo Rodríguez, R. (1979) Vocabulario de construcción naval (bilingüe).
Madrid: Fondo Editorial de Ingeniería Naval. Asociación de Ingenieros
Navales.
- Malagón Ortuondo, J.M. (1998): Diccionario Náutico, 2ª ed., Madrid: Paraninfo
- Rodríguez Barrientos,M. (1987) Diccionario marítimo. Madrid: Paraninfo
- Suárez Gil, L. (1983): Diccionario Técnico Marítimo, Ed. Alhambra, Madrid.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.