Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1409003 ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,9  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 4,5 Tipo Troncal

 

Profesorado
Cristóbal Corredor Cebrián
Objetivos
Conocimiento por parte de los alumnos de las distintas técnicas de análisis de
circuitos eléctricos y electrónicos, una vez conocidos los componentes en el
curso anterior. Asimismo aprender a analizar circuitos electrónicos básicos en
montajes más complejos y la familiarización con algunos circuitos integrados.
Conocer los circuitos lógicos básicos y una introducción breve a los sistemas
modulares, que posteriormente serán analizados con más detalle en el curso
siguiente.
Programa
1.-Introducción. Circuitos resistivos.
2.-Técnicas de análisis de circuitos en corriente continua.
3.-Análisis senoidal.
4.-Análisis de circuitos en régimen permanente senoidal.
5.-Redes de dos puertas
6.-Circuitos en régimen transitorio.
7.- Corrientes trifásicas
8.-Enlace y bandas de energía en semiconductores. La unión p-n.
9.- Diodos semiconductores. Aplicaciones del diodo.
10.- Diversos tipos de diodos.
11.-El transistor bipolar. Montaje y ecuaciones fundamentales.
12.- Polarización y estabilización térmica del transistor.
13.-Modelo del transistor en pequeña señal y baja frecuencia.
14.-Análisis de las configuraciones básicas del transistor.
15.- El transistor de efecto campo.
16.-Amplificadores operacionales.
17.- Circuitos lógicos.
18.-Circuitos integrados.
19.- Nociones de modulación. Sistemas modulares.
Actividades
Clases de teoría en el aula.
Resolución de ejercicios al finalizar cada tema del programa.
Realización de prácticas de laboratorio relacionadas con la materia teórica.
Simulación de circuitos prácticos mediante el uso de distintos programas
informáticos.
Metodología
Explicación de la teoría relacionada con cada tema en el aula. Posterior
resolución de ejercicios prácticos al finalizar cada tema del programa.
Realización, al final de cada tema o temas del programa, de prácticas en el
laboratorio que aclaren y familiaricen al alumno con los circuitos prácticos
existentes en los distintos montajes. Utilización de algunos programas
informáticos de simulación de circuitos para comprobar experimentalmente lo
que se ha tratado en la teoría de los distintos temas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación consistirá en la realización de dos exámenes parciales, cada uno
conteniendo aproximadamente el cincuenta por ciento de la materia anual. El
alumno que supere los dos exámenes parciales habrá superado la asignatura. En
caso de suspender alguno de los parciales tiene la posibilidad de recuperarlo
en el examen final de junio. Asimismo se considera imprescindible haber
realizado las prácticas para superar la asignatura.
Recursos Bibliográficos
"Circuitos Eléctricos" Nilsson J.W. Ed. Addisson-Wesley
"Análisis básico de circuitos eléctricos" D.E.Jhonson. Ed. Prentice-Hall
"Circuitos eléctricos" Edminister J.A. Ed. Mcgraw-Hill
"Circuitos electrónicos" Malik, Ed. Prentice Hall
"Electrónica" Hambley. Ed. Prentice-Hall

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.