Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 510047 ARQUEOLOGÍA CLÁSICA
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dario Bernal Casasola
Objetivos
En esta asignatura se introducirá al estudiante en los conceptos básicos y en
las líneas de estudio de la disciplina, centrada en el Mundo Clásico. Se
pretende que conozca la evolución histórica de los estudios realizados, los
aspectos y lugares mejor estudiados arqueológicamente y universalmente
reconocidos y, finalmente, los temas que en la actualidad están siendo objeto
de nuevos estudios y descubrimientos.
Programa
PROGRAMA
MÓDULO I.- ARQUEOLOGÍA DE GRECIA
Tema 1.- Introducción a la Arqueología del Mundo Griego.
Tema 2.- Arqueología de la Grecia Preclásica
Tema 3.- Época orientalizante.
Tema 4.- La Grecia Arcaica (s. VI a. C.).
Tema 5.- La Grecia Clásica (s. V- IV a.C.)
Tema 6.- La Grecia helenística.

MÓDULO II.- ARQUEOLOGÍA DE ROMA.
Tema 7.- Introducción a la Arqueología de Roma.
Tema 8.- El mundo itálico prerromano.
Tema 9.- Arquitectura y urbanismo en Roma (I).
Tema 10.- Arquitectura y urbanismo en Roma (II).
Tema 11.- La escultura romana, la pintura romana, el mosaico y las Artes
Menores.
Tema 12.- Arqueología de las provincias romanas.

MÓDULO III.- ARQUEOLOGÍA DEL MEDITERRÁNEO EN ÉPOCA TARDOANTIGUA
Tema 13.- La Tardía Antigüedad: entre el Bajo Imperio y época islámica.
Tema 14.- La Roma cristiana y la arqueología paleocristiana en el imperio.
Tema 15.- La arqueología de los reinos germánicos y de Bizancio(ss. V-VIII).
Actividades
De Campo: Visita a un yacimiento arqueológico.
Análisis de las salas de Mundo Antiguo del Museo de Cádiz y de algún Museo de
la provincia de Cádiz.
Laboratorio: diagnosis de material arqueológico cerámico.
Seminario: proyección y comentario de material gráfico y audiovisual.
Metodología
En esta asignatura se instruirá al estudiante en los conceptos básicos y se le
estimulará en el interés por aspectos materiales de la Cultura Clásica, a la
vez que se fomentará el espíritu crítico y reflexivo. Se utilizarán de forma
habitual medios audiovisuales para la proyección de esquemas, cuadros, mapas y
materiales arqueológicos que ayuden a la comprensión del tema que se explica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de los créditos teóricos se basará principalmente en los
resultados de un examen final que se realizará por escrito. En la prueba final
el estudiante deberá desarrollar un tema general a elegir entre varios, un
apartado obligatorio de conceptos y diversas figuras o diapositivas para su
análisis arqueológico y contextualización histórica.

Los créditos prácticos, mediante participación activa.Otros factores, como la
realización opcional de un trabajo (sobre un tema a elegir entre varios
propuestos por el profesor), recensiones y resúmenes de
lecturas recomendadas o la participación en clase, pueden incidir
positivamente en la calificación final (el incremento sobre la nota puede ser
de un 20%).
Recursos Bibliográficos
Biers, J. (1990), The Archeology of Greece. An Introdution, Nueva York-
Londres.
Blanco, A. (1990), Arte Griego, Madrid.
Gros, P. y Torelli, M. (1988), Storia dell’urbanistica. Il mondo romano, Roma-
Bari.
Henig, M. (1985), Arte romano, Barcelona.
Snodgrass, A. (1991), Archeologia de Grecia, Barcelona.
Owns, J.J. (1991), The City in the Greek and Roman World, Londres.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.