Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 506062 LATIN VULGAR
Titulación 0506 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2,5 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª de Carmen Ramos Santana
Objetivos
Conocer en profundidad los cambios operados en la lengua latina a partir del
período postclásico. Reconocer y comentar estos cambios, en cuanto precursores
de la posterior evolución al románico, con especial atención a las
características propias del latín vulgar de la Galia, así como a su ulterior
evolución a las lenguas románicas de la actual Francia.
Programa
1. Concepto de latín vulgar. Causas del avulgaramiento de la lengua latina a
partir del período postclásico.
2. Las fuentes del latín vulgar.
3. El sistema vocálico: modificaciones de cantidad, timbre y acento. Otros
fenómenos vocálicos.
4. Diptongos e hiatos. Evolución de las semiconsonantes. El betacismo.
5. El sistema consonántico
6. El género: desaparición del género neutro y confusiones entre masculino y
femenino.
7. La flexión nominal: reducción de flexiones y desaparición de los casos. Las
preposiciones. Las construcciones absolutas.
8. El adjetivo: interferencias en su flexión. La gradación.
9. Los pronombres. Creación del artículo. Los numerales. Los adverbios.
10. El verbo. Formas perifrásticas de futuro y perfecto. Voz y modo.
11. La oración simple: orden de palabras y concordancia. Coordinación y
subordinación.
12. Evolución del léxico en el latín vulgar.

Metodología
Se trabajará sobre un temario en el que, de una parte, se describirán los
principales hechos fonéticos, morfosintácticos y léxicos que tuvieron lugar
dentro de la lengua latina a partir del período postclásico y, de otra, se
estudiarán las diferentes teorías propuestas por los lingüistas para la
explicación de los mismos.Resultará útil la confrontación entre las diferentes
lenguas románicas conocidas por el alumno, con especial atención de la lengua
francesa. En la aprte práctica se hará hincapié en el comentario exhaustivo de
los textos latino-vulgares desde su perspectiva fonética, morfosintáctica,
léxica, literaria y estilística.

Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios y sistemas de evaluación:
Observación directa de los progresos del alumno durante su asistencia
continuada a clase; participación, diálogo e iniciativa; trabajo complementario
y personal; exámenes escritos.
Recursos Bibliográficos
BASSOLS DE CLIMENT, M., Fonética latina, C.S.I.C., Madrid 1981.
DIAZ Y DIAZ, M.C., Antología del latín vulgar, Gredos, Madrid 1985.
HERMAN, J., El latín vulgar, C. Arias Abellán (trad.), Ariel Lingüística,
Barcelona 1997.
HOFMANN, J.B., El latín familiar, Madrid 1958.
LAUSBERG, H., Lingüística Románica, Gredos, Madrid 1976 y 1982.
MARINER BIGORRA, S., Latín vulgar, UNED, Madrid 1976.
TAGLIAVINI, C., Orígenes de las lenguas neolatinas, Méjico 1975.
VÄÄNÄNEN, V., Introducción al latín vulgar, Gredos, Madrid 1985.
WARTBURG, W., La fragmentación lingüística de la Romania, Madrid 1979.


El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.