Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 512021 ÁRABE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Titulación 0512 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 4 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Angel C. López y López
Objetivos
Introducir al alumno, por medio de la traducción de textos, con
diferentes tipos de mensajes contenidos en documentos procedentes de los
diversos medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet) en
lengua árabe, de modo que se refuercen sus conocimientos de vocabulario y
expresiones de árabe culto moderno o árabe estándar y adquiera una idea clara
del estado actual de esta modalidad de expresión, a la vez que se ejercita en
el uso del diccionario.
Dotar al alumno de las claves y los materiales básicos para poder
continuar ejercitándose en la lectura de textos de prensa, la audición y el
seguimiento de programas de noticias de radio y televisión, así como en la
utilización y comprensión de recursos en árabe  a través de internet.
Programa
CONTENIDOS (Que no se impartirán de forma lineal):

Introducción teórico-práctica

1. Exposición de los objetivos, contenidos, metodología, evaluación y
bibliografía.
2. Panorama de los medios de comunicación árabes.
3. La lengua de los medios de comunicación en árabe: "la tercera
lengua" o "la lengua de los periódicos".
4. Terminología árabe relativa a los medios de comunicación.
5. Teoría y práctica de la traducción comunicativa. Utilización de los
diccionarios árabes. Otro material documental de apoyo. Problemas comunes.

Análisis de noticias y otros materiales informativos de los medios de
comunicación en lengua árabe

6. Textos de prensa: Noticias de tipo político.
7. Textos de prensa: Noticias de tipo económico.
8. Textos de prensa: Noticias de tipo cultural.
9. Publicidad, anuncios, viñetas y chistes.
10. La radio: Las canciones.
11. La televisión: Los seriales; las películas.
12. Información en internet.
Actividades
- Se procurará el visionado de alguna película árabe subtitulada.
- Se trabajará individualmente un artículo periodístico en árabe.
- Se harán algunos ejercicios de utilización de internet en árabe.
Metodología
Se orientará al alumno de forma práctica y gradual para que afronte la
comprensión de documentos árabes ayudándose de los mecanismos gramaticales y
del uso del diccionario. Por medio de la lectura, escucha y traducción de esos
textos se facilitará al alumno la adquisición de una progresiva capacidad de
comprensión de los mensajes en árabe culto moderno, así como de un vocabulario
y unas estructuras básicas propias de esta modalidad de expresión.
Dado que el alumno se encuentra en una fase inicial de su aprendizaje,
se llevará a cabo fundamentalmente una labor práctica de análisis y traducción
de textos periodísticos, buena parte de los cuales se elegirán entre los que
han sido reproducidos de forma sonora, de modo que el alumno se familiarice
también con la comprensión oral de los mensajes de los medios de comunicación
árabes, y se hará especial énfasis la utilización de aquellos textos cuya
terminología sea de uso más frecuente.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluara principalmente la progresión en el trabajo de comprensión
y traducción de los textos en árabe.
El sistema de evaluación será continuo. Se considera fundamental la
asistencia a clase y la participación en el trabajo diario de análisis y
traducción de los textos. Se realizará una prueba o examen final.
Los exámenes consistirán en la traducción sin diccionario de uno o
varios textos ya trabajados en clase durante el curso, y en la traducción con
diccionario de otro texto no trabajado en clase.
Habrá también una prueba oral.
Recursos Bibliográficos
Diccionarios de la lengua árabe
CORRIENTE, Federico. Diccionario árabe-español. Madrid: Instituto Hispano-
Árabe
de Cultura, 19771; Madrid, 19862; Barcelona, 1991.
CORTÉS, Julio. Diccionario de árabe culto moderno. Árabe-español. Madrid:
Gredos, 1996.
FROMM, W.-D. Häufigkeitswörterbuch der modemen arabischen Zeitungssprache:
Arabich-Deutsch-Englisch. Frequency dictionnary of modern newspaper Arabic.
Leipzing, 1982.
AL-MUNYID. Ed. Luwis Macluf. Beirut: al-Maktaba al-Sargiyya, 1992.
(Diccionario
árabe-árabe y diccionario enciclopédico con mapas.)
WEHR, Hans. A Dictionary of Modern Written Arabic. Beirut: Librairie du Liban;
Londres: MacDonald & Evans, 1994.

Métodos
ASHTIANY, Julia. Media Arabic. Edimburgo, 1993. (Acompañado de 1 cinta de
casete.)
CARANDELL ROBUSTÉ, Juan; TEZITI, Ahmed; SÁNCHEZ RATIA, Jaime. Árabe de prensa.
Un método para la compresión auditiva y escrita. Rabat, 1993. (Acompañado de 2
cintas de casete.)
DICKINS, James; y WATSON, Janet C.E. Standard Arabic: An Advance Course.
Cambridge: Cambridge Univerisity Press, 1998. (Acompañado de 2 casetes con
materiales grabados de la BBC. Existe otro volumen con la clave de ejercicios.)
McCARUS y YOCOUB. Contemporary Arabic Readers: Vol. I: Newspaper Arabic. Ann
Arbor, 1962. (Acompañado de 12 cintas de casete.)
GALLEGA ORTEGA, T. "Verbos de comunicación en la prensa árabe". Algarabía, 2
(marzo 1994), 43-48.
LECOMTE, Gérad. Élements de árabe de presse et de radio. París, 1981.
AL-MOUKHTARAT. Revue pedagogique de la presse arabe. L’Institut du Monde
Arabe.
París, 1988-   . (Acompañado de cintas de casete.)
NAHMAD, H.M. From the Arabic Press. A language reader in economic and social
affair. Londres, 1970.
PELLAT, Charles. Recueil de textes tirés de la presse arabe. París, 1958.
REIG, Daniel. Mujtarat al-`arabiyya: Yawla fi l-`alam al-`arabi min jilal al-
sahafa wa-l-adab. Morceaux choisis de la littérature et la presse arabes.
París, 1985.
TEXTARAB = AL-NASS AL-`ARABI: Revue pédagogique publiée avec les concours de
l’Union Européenne et de la Direction des Lycées et Collèges (M.E.N.). Antony,
Francia. 1989- (Con casete.)
AL-TUNISI, `Abbas Ahmad; y AL-WARRAQI, Nariman Na’ili. `Arabiyyat wasa’il al-
i`lam. Vol. 1. El Cairo, 1989.
UNIDO. Manual for Arabic Translators with enmphasis on the usage in the United
Nations System / Dalil al-mutaryim. 2 vols. Viena, 1989.

Estudios sobre los medios de comunicación
AYALON, Ami. The Press in the Arab Middle East. A History. Nueva York, Oxford,
1995.
BOYD, Douglas A. Broadcasting in the Arab world: a survey of radio and
television in the Middle East. Philadelphia, 1982.
ELIAS, Elias Hanna. La presse arabe. París, 1993.
FERRANDO, Ignacio. Introducción a la historia de la lengua árabe. Nuevas
perspectivas. Zaragoza, 1995.
HOLES, Clive. Modern Arabic. Structures, functions and varieties. Londres,
Nueva York, 1995.
MONTEIL, Vicent. L’arabe moderne. París, 1960.
RUGH, William A. The Arab press: news media and political process in the Arab
World. Syracuse, 1987.
SOURIAU-HOEBRECHTS, Christiane. La presse magrhébine: Libye, Tunisie, Maroc,
Algérie. París, 1969.

Estudios sobre traducción
GARCÍA YEBRA, Valentín. Teoría y práctica de la traducción. Madrid, 1982.
cINANI, Muhammad. Fann al-taryama. El Cairo, 1994.
NEWMARK, Peter. Manual de traducción. Madrid, 1992.

Direcciones en Internet
www.alalam.com (diario marroquí al-`Alam)
www.alarabimag.net/main.htm (revista cultural kuwaití al-`Arabi)
www.arabismo.com (secciones "prensa" y "radio", enlaces y breve descripción de
contenidos, se pueden encontrar, entre otros, los conocidos periódicos al-
Ahram, al-Sharq al-Awsat  o al-Quds al-`Arabi y las cadenas árabes BBC y al-
Jazeera)
www.sahafa.com (enlaces, ordenados por países)
www.undp-pogar.org/publications/elections/ace/index.html (glosario de
terminología electoral)
yihad.lamatriz.org (noticias árabes traducidas al español con enlace al texto
árabe)
157.150.197.21/dgaaacs/unterm.nsf (base de datos de la ONU en árabe y español)
lib-thesaurus.un.org/LIB/DHLUNBISThesaurus.nsf (base de datos de la ONU en
árabe y español)
termweb.unesco.org (base de datos de la ONU en árabe y español)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.