Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516041 TEXTOS FRANCESES DE LOS SIGLOS XIX-XX
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
L. Bermúdez Medina
Objetivos
En cierta medida complementaria de la "Literatura de los siglos XIX y XX"
(516015), esta disciplina - eminentemente práctica - tratará de analizar más
en detalle los autores destacados en el mencionado programa al objeto de
definir, tanto sus peculiares características estilísticas como los rasgos de
adscripción a una determinada corriente literaria. Para facilitar la tarea de
los estudiantes, muchos de los textos objeto de análisis serán selecccionados
de las lecturas obligatorias de "Literatura francesa de los siglos XIX y XX".
Pero el curso pretende igualmente hacer hincapié sobre la dimensión estética
del texto, así como fomentar una lectura atenta de la literatura francesa,
inserta en periodos históricos muy concretos que generan una particular visión
del mundo.
Programa
a)Introducción al comentario de texto.
La descripción del texto narrativo. La articulación narrativa.
Metalepsis. Coordenadas espacio-temporales. Estructura y dinámica actanciales.
La instancia narrativa. La narración como texto referencial: mímesis y
diégesis.
La descripción del texto poético. Análisis del poema como estructura prosódica
y musical. Los componentes rítmicos y fónicos. El poema como discurso.
Presencia/ausencia de estructuras narrativas y/o discursivas. El texto poético
como estructura semántica. Niveles isotópicos literales y metafóricos. El
poema y la función estética del lenguaje: placer y afectividad.

b)Textos
- Textos del siglo XIX:Stendhal,Flaubert,Zola,Hugo,Baudelaire,Rimbaud...
- Textos del siglo XX: Proust, Gide, Céline...
Metodología
- Las clases teóricas relativas a la introducción general del comentario serán
de carácter magistral.
- Las clases prácticas versarán sobre textos que deberán ser trabajados
previamente por el alumno. Este aspecto es absolutamente esencial e influirá
de manera decisiva en la evaluación final. La asitencia a clase es pues
obligatoria.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Un examen práctico (40%) del total de la nota.
- Un comentario individualizado que será corregido y comentado en horas no
presenciales (20% de la evaluación global)
- Asistencia y participación en clases (40% de la evaluación global)
Recursos Bibliográficos
Auffret, S. Le commentaire composé: livre de l'élève, Paris, Hachette, 1991.
Bergez, D., L'explication de texte littéraire, Paris, Bordas, 1989.
Bergez, D.-Géraud, V.-Robrieux, J.J., Vocabulaire de l'analyse littéraire,
Paris, Dunod, 1997.
Bergez, D. et al., Méthodes critiques pour l'analyse littéraire, Paris,
Nathan, 2002.
Biet, Ch. et al., Littérature 2. Techniques littéraires, Paris, Magnard, s.d.
Bonhomme, M., Les figures clés du discours, Paris, Seuil, Mémo, 1998.
Boissieu, J.L. de, Garagnon, A.M., Commentaires stylistiques, Paris, SEDES,
1987.
Brunel, P., Borderie, R., Gély-Ghedira, V., Le commentaire composé, Paris,
Vuibert, 1996.
Charles, M., Introduction à l'étude des textes, Paris, Seuil, 1995.
Dessons, G., Introduction à l'analyse du poème, Paris, Bordas, 1991.
Fromilhague, C.-Sancier, A., Introduction à l'analyse stylistique, Paris,
Bordas, 1991.
Fromilaghe, Catherine-Sancier-Chateau, Anne, Analyses stylistiques. Formes et
genres, Paris, Dunod, 1999
Gardes-Tamine, J.-Hubert, M.Cl., Dictionnaire de critique littéraire, Paris,
Armand Colin, 1993.
Molinié, G., Éléments de stylistique française, Paris, PUF, 1986.
Patillon, M., Précis d'analyse littéraire,  Paris, Nathan Université, 1977, 2
tomes.
Perrin-Naffakh, A.M., Stylistique pratique du commentaire, Paris, PUF, 1989.
Renard, P. (dir.), L'explication de textes littéraires, Paris, Ellipses, 1996.
Reuter, Y., Introduction à l'analyse du roman, Paris, Bordas, 1991.
Sandras, Michel, Lire le poème en prose, Paris. Dunod, 1995.
Suhamy, H., Les figures de style, Paris, PUF, Que sais-je, 1981.
Thoraval, J.-Léo, M., Le commentaire de textes littérairs, Paris, Bordas, 1978.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.