Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302031 PRACTICUM II
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C107 DERECHO PRIVADO
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 7  

Créditos Teóricos 0 Créditos Prácticos 7 Tipo Troncal

 

Profesorado
Dr. D. Miguel Checa Martínez
Dra. Dña. María Luisa de la Flor
Dr. D. Lucio Martínez de Salazar y Bascuñana
Dª Rocio González García-Mier
D. Cayetano Lara Farfante



Objetivos
Alcanzar un conocimiento práctico de las distintas tareas a realizar por el
jurista en el marco del Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Internacional
Privado, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Derecho Financiero y
Tributario
Programa
Programa de Derecho Civil
I.- La capacidad de obrar: constatación,liberalidades, matrimonio;la capacidad
aparente.
II.- La pluralidad de sujetos en las relaciones obligatorias y la fianza.
III.- Relaciones obligatorias singulares: pago por tercero y a un tercero,
cesión de créditos, cambios de deudores, cesión de contrato.
IV.- La responsabilidad civil contractual y extracontractual.
V.- La fe pública registral.
VI.- Régimen económico del matrimonio.
VII. - Sucesión a título particular y universal, delación, sucesión forzosa,
comunidad hereditaria y partición.

Programa de Derecho Internacional Privado:
I.- Compraventa Internacional
II.- Medios de pago y garantías
III.- Declinatoria internacional
IV.- Exequatur de sentencias extranjeras
V. Matrimonios internacionales del mismo sexo
VI.- Régimen económico matrimonial internacional
VII.- Sucesiones intermacionales.

Programa de Derecho Mercantil
I.-    El empresario mercantil individual.
II.-   La sociedad anónima. La sociedad de responsabilidad limitada. Otras
formas societarias.
III.- Letra de cambio, pagaré y cheque.
IV.-   El contrato de compraventa mercantil.
V.- Contratos bancarios.
VI.-   El contrato de seguro.
VII-    Derecho concursal.

Programa de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social:

I. Caracterización, objeto y fuentes del Derecho del Trabajo
II. Contrato de trabajo y modalidades contractuales
III. Derechos fundamentales y contrato de trabajo
IV. Relaciones mediatas de trabajo: ETT, Contratas y Subcontratas
V. Vicisitudes de la relación laboral: movilidad funcional, modificaciones
sustanciales y movilidad geográfica
VI. Extinción de la relación laboral
VII. El sistema de seguridad social

Programa de Derecho Financiero y Tributario:

I. La fiscalidad de las actividades económicas en el IRPF
II. Regímenes especiales en el Impuesto de Sociedades
III. Fiscalidad de no residentes
IV. Fiscalidad de las inversiones españolas en el exterior
V. Regímenes especiales del IVA
VI. Relaciones IVA e Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
VII. Fiscalidad de operaciones societarias en el Impuesto Transmisiones
Patrimoniales.




Actividades
Temporalización:

2º Cuatrimestre: Sesiones lectivas los viernes. Cada caso práctico tendrá dos
horas de duración. Cada área propondá siete prácticas de dos horas de duración
cada una de ellas y conforme al temario expuesto en programa, lo que equivale a
un total de 70 horas presenciales de clases prácticas
Temporalización mensual del programa:
Febrero: Derecho Civil. Marzo: Derecho Mercantil y Derecho Internacional
Privado. Abril: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Mayo: Derecho
Financiero y Tributario.
Metodología
Puesta a disposición del alumno del caso práctico que corresponda en cada
sesión, incluyendo el material básico para el estudio, las indicaciones para
la búsqueda de material complementario.
Sesión presencial: Dos horas por cada caso práctico. Cada área de conocimiento
propondrá siete casos prácticos.
Se inicia con la breve presentación de cada práctica, la exposición de la
práctica por los alumnos, el debate y la resolución del supuesto práctico.
Los alumnos deben entregar en cada sesión por escrito el caso práctico
resuelto.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación es continua, valorando tanto la entrega y resolución de casos
prácticos como la asistencia y participación en clase.
Los alumnos que no superen la asignatura podrán examinarse de la misma en
forma oral y siempre dentro de las convocatorias oficiales.
El examen consistirá en la defensa oral de un caso interdisciplinar, que
abarque en su conjunto cuestiones propias de todas las áreas de conocimiento,
adscritas al Prácticum II. Además de la defensa oral el alumno entregará por
escrito el ejercicio. Este ejercicio será defendido ante un Tribunal compuesto
por los cinco profesores pertenecientes a la Comisión de Prácticum.
Recursos Bibliográficos
Dada la naturaleza específicamenrte práctica de la asignatura, el material
básico consistirá en el manejo con soltura y profundidad de legislación y
sentencias.
Los específicos recursos bibliográficos de cada caso práctico serán publicados
a la vez que el supuesto objeto de cada concreta lección.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.