Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1110054 TRADUCCION DE TEXTO EN LENGUA FRANCESA
Titulación 1110 MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Pilar Rodríguez Reyes
Situación
prerrequisitos
Competencia en la lengua francesa a nivel de 2º de Bachillerato o equivalente.
Las clases se imparten en lengua francesa.
Contexto dentro de la titulación
Se pretende que el alumno posea unas competencias que le capaciten para
acceder a la comprensión de textos en lengua francesa, y que sean capaces de
trasladarlos a la lengua española. Estas competencias serán de primordial
importancia para completar su formación como Maestros en Lengua francesa.
Recomendaciones
Esta asignatura pertenece al Plan Piloto ECTS de la Diplomatura de Maestro en
Lengua Extranjera y se impartirá de acuerdo a los criterios de la Declaración
de Bolonia. La asistencia a clase es obligatoria para poder ser evaluado de
manera continua.

Competencias
Competencias transversales/genéricas
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:

1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER)
(1.1.)Poseer conocimientos básicos y específicos sobre la lengua francesa que
han de impartir y utilizar en el ejercicio de su labor profesional.
(1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para
aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.).

2.-COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER ACTUAR)
(2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica del aula a través
de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas.
(2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas,
participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de
situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador,
facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del
alumnado por el aprendizaje.
(2.6.) Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil
para ejercer como maestro.
(2.7.) Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a
aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el
futuro.
(2.9.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa.

3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER SER)
8-(3.3.) Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica y
reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores.
9-(3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
10-(3.8.) Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada,
entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    1.(LE 1.a.) Disponer de una plena competencia comunicativa así  como
    de un buen conocimiento lingüístico (fonético, fonológico,
    gramatical y pragmático) y socio-cultural de la lengua francesa.
    2.(LE 1.b.) Conocer las bases cognitivas y lingüísticas y
    comunicativas de la  adquisición de la lengua francesa.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1•(LE 2.c.) Promover tanto el desarrollo de la lengua oral como la
    producción escrita, prestando una atención especial al recurso de
    las nuevas tecnologías como elementos de comunicación a larga
    distancia.
    2•(LE 2.d.) Ser capaz de estimular el desarrollo de aptitudes de
    orden metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición
    de la  lengua francesa, mediante tareas relevantes y con sentido y
    cercanía al alumnado.
    3•(LE 2.e.) Desarrollar progresivamente las competencias, tanto
    generales como lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante
    la práctica integrada de las cuatro destrezas en el ala de LE .
    4•(LE 2.f.) Ser capaz de planificar lo que va a ser enseñado y
    evaluado, así como de seleccionar, concebir y elaborar estrategias
    de enseñanza, tipos de actividades y materiales de clase.
    5•(LE 2.j.) Mostrar una actitud receptiva hacia los errores en la
    producción y comprensión, orientando su trabajo a partir de los
    análisis.
    6•(LE 2.ll)Conocer suficientemente la cultura y la lengua francesas,
    así como sus principales manifestaciones.
    
    
  • Actitudinales:

    1•(LE 3.a.) Capacidad crítica y autocrítica en la planificación e
    intervención educativa.
    2•(LE 3.b.) Compromiso de potenciar el rendimiento académico de los
    alumnos en el marco de una educación integral de calidad.
    3•(LE 3.c.) Buscar información de recursos existentes en la
    comunidad que puedan actuar como apoyo indirectos a la tarea
    educativa.
    
Objetivos
. Avanzar en el conocimiento de la Lengua Francesa a través de la práctica de
la traducción directa e inversa de textos no literarios.

. Reforzar el conocimiento sobre la propia lengua a través de la observación,
el análisis y la reflexión.

. Saber observar y reconocer las diferencias y similitudes entre la lengua
española y la francesa, en los planos morfosintáctico y semántico.

. Saber manejar eficazmente diccionarios, gramáticas y otras fuentes de
consulta.

. Valorar la importancia de la reflexión, el análisis y la observación para
lograr la traducción adecuada.

. Valorar la traducción bien hecha como necesidad en la comunicación escrita.

Programa
1. Introducción general. Las diferentes traducciones: pedagógica y
profesional; literal, fiel y creativa. Contextos y públicos de la traducción.

2. Unidades de traducción.

3. Técnicas de traducción.

4. Herramientas de trabajo: el análisis semántico y los diccionarios; tipos y
manejo óptimo.

5. Herramientas de trabajo: el análisis morfosintáctico y los
manuales de gramática.

6. Práctica sobre estructuras comparadas.

7. “Falsos amigos”, galicismos e hispanismos.

Actividades
.  Ejercicios de análisis semántico y morfosintáctico: establecimiento de
unidades de traducción.
.  Ejercicios de prácticas sobre técnicas y dificultades específicas.
.  Ejercicios de entrenamiento en el manejo de diccionarios monolingües y
bilingües.
.  Ejercicios de traducción de textos breves, en el aula e individualmente.
.  Tareas de investigación y consulta para resolución de problemas.
.  Lecturas en voz alta para valoración de las traducciones.
Metodología
. Reconocimiento heurístico de las bases teóricas.

. Análisis, debate y resolución de problemas de traducción.

. Práctica regular de traducción en el aula e individualmente sobre los
diferentes puntos del programa.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 36,5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 20  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se evaluará la capacidad de integrar los contenidos teóricos en la práctica
mediante evaluación continua y en un examen final.

Horas presenciales (40% de la nota):
Se evaluarán la asistencia a clase, las distintas competencias  y la
realización de los ejercicios  propuestos, mediante observación continua.

AAD (Actividades académicamente dirigidas) (30% de la nota):
Se evaluarán las prácticas individuales y de grupo.

Examen final (30% de la nota) : traducción de un texto similar a los trabajados
durante el curso. Se podrá utilizar diccionarios.

Alumnos repetidores:
Hasta septiembre de 2007 tendrán derecho a examinarse con el sistema que
cursaron. A partir de esa fecha, serán evaluados con el sistema del plan piloto.
Si no pueden asistir a clase, deberán consultarlo con el profesor.

Recursos Bibliográficos
. LAROUSSE (1999), Gran diccionario francés-español, español-francés,
Barcelona: Larousse.

. LAVAULT, É. (1985), Fonctions de la traduction en didactique des langues:
apprendre une langue en apprenant à traduire, Paris: Didier érudition.

. MOLINER, M. (1998), Diccionario de uso de la lengua, Madrid: Gredos.

. POISSON-QUINTON, S.(2002) Grammaire expliquée du français, Clé International.

. RIEGEL, M. y otros (1994), Grammaire méthodique du français. Paris: Presses
Universitaires de France.

. ROBERT, P. (1994), Le Nouveau Petit Robert, Dictionnaire de la Langue
Française. Paris: Dicorobert.

. SECO, M. (2003), Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,
Madrid: Espasa Calpe.

. TORO, M. de; THOMAS, A.V. (1988), Dictionnaire des difficultés de la langue
française. Paris : Larousse.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.