Grupo 1. Semipresencial y Grupo 2. Presencial con apoyo de la Plataforma del
Campus Virtual
Farmacología Humana
1. Describir el comportamiento de los fármacos en el organismo y su evolución
temporal
2. Describir los mecanismos de acción, las acciones farmacológicas y los usos
clínicos de los diferentes grupos de medicamentos
3. Identificar las indicaciones y el objetivo de uso de cada medicamento y las
reacciones adversas, incluidas las interacciones
4. Identificar y describir las circunstancias que modifican la respuesta a
medicamentos
5. Interpretar correctamente la prescripción de medicamentos
6. Manejar correctamente los medicamentos en sus formas de administración por
las diferentes vías
7. Interpretar y seguir las pautas de administración para obtener una óptima
respuesta terapéutica
8. Identificar al paciente e informarle sobre el tratamiento y técnicas a
utilizar
9. Describir y usar los sistemas de registro de medicación usados en los
centros de prácticas asistenciales
Nutrición y Dietética
1. Describir conceptos sobre nutrición de interés para el logro y conservación
de la salud
2. Describir las funciones y los efectos de los nutrientes y otros componentes
de los alimentos en el organismo humano
3. Describir las necesidades nutritivas y las recomendaciones nutricionales en
las distintas etapas de la vida
4. Describir los distintos métodos de valoración del estado nutricional
5. Demostrar la importancia de la alimentación como factor preventivo y
terapéutico de múltiples patologías
Grupo 1. Semipresencial y Grupo 2. Presencial con apoyo de la Plataforma del
Campus Virtual
Programa Teórico
FARMACOLOGÍA I
1. Concepto e Historia de la Farmacología
Contenidos: La Farmacología Clínica como rama de la Farmacología. Nociones de
farmacoepidemiología. El ensayo clínico. Importancia de la Farmacología en
Enfermería
2. Bases para la Correcta Administración de Medicamentos
Contenidos: Formas farmacéuticas de presentación y especialidades
farmacéuticas. Almacenamiento y conservación de los medicamentos. Distribución
hospitalaria. Prescripción y registro.
3. Vías de Administración de Medicamentos
Contenidos: Introducción a los conceptos de absorción y biodisponibilidad. Vías
de administración de medicamentos. Compatibilidad fisicoquímica.
4. Farmacocinética
Contenidos: Ciclo intraorgánico de los medicamentos: Liberación-absorción,
distribución, metabolización y excreción.
5. Farmacodinamia
Contenidos: Nociones de Farmacología molecular. Mecanismos generales de acción.
Concepto de Receptor
6. Evolución Temporal de los Niveles Plasmáticos de Fármacos
Contenidos: Régimen de dosificación y pauta de administración. Margen
Terapéutico. Pauta Terapéutica Racional. Monitorización de niveles plasmáticos.
7. Nociones de Toxicología
Contenidos: Toxicidad e inocuidad. Vías de penetración de tóxicos. Primeros
auxilios. Medidas Generales y Específicas en el tratamiento de las
intoxicaciones.
8. Reacciones Adversas I
Contenidos: Clasificaciones farmacológica y clínica. Incidencia y valoración
del riesgo. Manifestaciones clínicas. Farmacovigilancia.
9. Reacciones Adversas II
Contenidos: Idiosincrasia e hipersensibilidad. Abuso de medicamentos.
Dependencia de drogas y de fármacos.
10. Diferencias y Modificaciones en la respuesta a medicamentos I
Contenidos: Interacciones farmacológicas. Importancia clínica. Interacciones de
fase farmacocinética. Interacciones de fase farmacodinámica.
11. Diferencias y Modificaciones en la respuesta a medicamentos II
Contenidos: Utilización de medicamentos durante el embarazo y la lactancia.
Medicación en el niño. Medicación en el anciano.
12. Diferencias y Modificaciones en la respuesta a medicamentos III
Contenidos: Objeto placebo. Acción y efecto placebo. Factores patológicos en la
respuesta a medicamentos.
13. Farmacología del Sistema Nervioso Vegetativo I
Contenidos: Principios generales. Sistema simpático y parasimpático. Ciclo
biológico de los neurotransmisores
14. Farmacología del Sistema Nervioso Vegetativo II
Contenidos: Agonistas adrenérgicos. Bloqueantes neuronales y antagonistas
adrenérgicos
15. Farmacología del Sistema Nervioso Vegetativo III
Contenidos: Fármacos que modifican la transmisión colinérgica. Colinomiméticos.
Antagonistas muscarínicos. Farmacología de la placa motriz.
16. Farmacología de los Mediadores Celulares
Contenidos: Histamina y antihistamínicos. Otros mediadores.
17. Farmacología del Sistema Nervioso Central I
Contenidos: Fármacos usados en la epilepsia y en los trastornos convulsivos
18. Farmacología del Sistema Nervioso Central II
Contenidos: Psicofármacos. Neurolépticos. Antidepresivos y reguladores del
humor. Ansiolíticos.
19. Farmacología del Sistema Nervioso Central III
Contenidos: Fármacos opioides. Clasificación. Analgésicos opioides.
Antagonistas opioides.
20. Farmacología del Sistema Nervioso Central IV
Contenidos: Anestesia general. Anestesia equilibrada. Esquemas anestésicos.
Fármacos usados
21. Farmacología del Sistema Nervioso Central V
Contenidos: Anestesia local. Acción anestésica local. Formas clínicas.
Asociaciones.
22. Farmacología de la Inflamación y del dolor
Contenidos: Analgésicos antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Fármacos. Uso de analgésicos en enfermería.
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
1. Principios Generales en Alimentación, Nutrición y Dietética
Contenidos: Conceptos básicos. Factores determinantes de los hábitos
alimentarios. Dieta o régimen normal. Leyes fundamentales de la alimentación.
Nutrición y Dietética en Enfermería.
2. Intercambio Energético
Contenidos: Energía y Nutrientes. Necesidades energéticas del ser humano. Valor
energético de los alimentos. Gasto energético. Balance energético y su
regulación.
3. Digestión, Absorción y Metabolismo
Contenidos: Fases de la digestión. Absorción. Regulación del proceso digestivo.
Metabolismo de los nutrientes.
4. Macronutrientes
Contenidos: Glúcidos, lípidos y proteínas
5. Micronutrientes
Contenidos: Vitaminas. Sustancias minerales. La fibra vegetal.
6. Los alimentos
Contenidos: Principales grupos de alimentos. Composición y valor nutricional.
Aditivos alimentarios. Organismos genéticamente modificados. Alimentación
transgénica.
7. Legislación Alimentaria
Contenidos: Disposiciones legales. Registro general sanitario de los alimentos.
Ley de defensa de los consumidores. Otra legislación de interés.
8. Alimentación Equilibrada. Valoración del Estado Nutricional
Contenidos: Equilibrio alimentario cuantitativo y cualitativo. Valoración del
estado nutricional. Valores Antropométricos.
9. La nutrición en Situaciones Fisiológicas
Contenidos: Embarazo y lactancia. Nutrición en el niño. Nutrición en el
adolescente. Nutrición en el anciano.
10. Dietoterapia I
Contenidos: Nociones generales sobre dietoterapia. Tablas de composición de
alimentos. Preparación de una dieta.
11. Dietoterapia II
Contenidos: Dietas en el hospital: Progresivas, de textura modificada,
controladas en residuos, con control de proteínas, pobre en grasa saturada y
colesterol. Otras dietas.
12. Dietoterapia III
Contenidos: Nutrición enteral y parenteral
Programa Práctico
FARMACOLOGÍA I
1. Sistemas de Medida
Contenidos: Sistema Métrico Decimal (S.M.D.): unidades de peso y de volumen.
Múltiplos y submúltiplos. Medidas caseras. Conversión de las diferentes
unidades de medida. Ejercicios.
2. Expresión de concentración de soluciones y cálculo de la velocidad de flujo
en la administración intravenosa.
Contenidos: Expresión de concentración de soluciones de fármacos: Peso
fármaco/volumen disolución. Porcentaje (%): % (peso/peso); % (peso/volumen); %
(volumen/volumen). Relación o razón (1/x): 1/x (peso/peso); 1/x (peso/volumen);
1/x (volumen/volumen). Velocidad de flujo en la administración intravenosa.
Ejercicios.
3. Dosificación de fármacos
Contenidos: Dosificación de medicamentos en unidades. Concepto de Unidad
Internacional. Dosificación en función del peso corporal y del tiempo.
Dosificación en función de la superficie corporal. Dosificación en pediatría.
4. Formas farmacéuticas y administración de medicamentos
Contenidos: Conocimiento de las distintas formas farmacéuticas,
familiarizándose con ellas. Medicación oral. Medicación parenteral.
Incompatibilidad de soluciones. Medicación vía respiratoria. Medicación vía
tópica.
5. La hoja de medicación de enfermería
Contenidos: Anamnesis farmacológica. Registro escrito de la medicación
administrada. Notas de enfermería sobre la respuesta-evolución del paciente
Método Docente Práctica Integrada con disciplinas clínicas
6. Farmacovigilancia
Contenidos: Sistemas de farmacovigilancia. Sistema de farmacovigilancia
español. Papel del profesional de enfermería. Sistemas de notificación
voluntaria de detección de efectos adversos. Cumplimentación de la tarjeta
amarilla. Ejercicios
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
1. Unidades de Medida
Contenidos: Sistemas de medida. Conversión de unidades de medida. Ejercicios
2. Cálculo de necesidades energéticas y de nutrientes
Contenidos: Recogida de datos. Uso de tablas y nomogramas. Casos prácticos
3. Dietética:
Contenidos: Manejo Práctico de las tablas de composición de alimentos.
Iniciación a la valoración de una dieta mediante programa informático. Diseño
de una dieta para un adulto sano de unas determinadas características (sexo,
edad, peso, talla, actividad física)
5. Valoración nutricional
Contenidos: Cálculo e interpretación del Índice de Masa Corporal (IMC).
Determinación de peso y talla. Cálculo del porcentaje de cambio de peso
reciente. Medición del pliegue cutáneo en la zona tricipital y en la zona
subescapular. Medición de la circunferencia del brazo. Interpretación de
resultados de técnicas antropométricas: crecimiento infantil (manejo de curvas
de crecimiento, uso de percentiles) y adultos (manejo de tablas y estándares de
referencia)
Lectura, estudio y discusión sobre el material entregado. Ejercicios de
autoevaluación de contenidos.
Grupo 1. Semipresencial
Lección Magistral Modificada en la que se enfatizará la participación del
estudiante (interactividad)
Seminarios y sesiones de discusión de materiales
Trabajos de grupo
Exposición de los trabajos de grupo por los alumnos
Evaluación de los trabajos de grupo por los alumnos
Metodología online
1. Herramientas: Se usarán las siguientes herramientas de la plataforma de e-
learning: Tutoría Electrónica, Agenda/Calendario, Biblioteca, Correo
Electrónico, Foro de discusión, Chat, Grupos, Ejercicios, Exámenes y otras
2. Estructura de Contenidos: Presentación, Plan Docente, Material Didáctico
(biblioteca que contenga el desarrollo completo de los temas en formato
electrónico y el material de apoyo incluyendo presentaciones en PowerPoint,
ficheros en formato pdf, etc.), Programación, Ejercicios
3. Actividades a Realizar por los Alumnos: Participaciones en los Foros de
Trabajo, Mensajes Leídos y Remitidos, Revisión de Materiales, Ejercicios de
Simulación, Reproducción, Resolución de Problemas y Resolución de Casos.
Grupo 2: Presencial con apoyo de la Plataforma del Campus Virtual
Lección Magistral Modificada
Seminarios
Otras Actividades
Simulación, reproducción, repetición
Resolución de problemas y resolución de casos
Uso de la metodología online como apoyo a la docencia presencial
Sesiones académicas teóricas:Sí
Exposición y debate:Sí
Tutorías especializadas:No
Sesiones académicas Prácticas:No
Visitas y excursiones:No
Controles de lecturas obligatorias:No
Otros (especificar):
Sesiones de revisión de contenidos y discusión en pequeño
y gran grupo.
Análisis de casos.
Simulación de situaciones.
Grupo 1. Semipresencial
Seguimiento y Control de la Participación del Estudiante. Además de las
herramientas de exámenes y de FTP (carga y descarga de ficheros, como el
material de trabajo del alumno o la entrega de los trabajos de grupo). Se
considerarán los siguientes aspectos:
Primer y último acceso
Número total de accesos
Última página visitada
Número de visitas a páginas
Mensajes leídos y originales
Especificación de las páginas visitadas y tiempo de acceso
Estadísticas de páginas visitadas
Participaciones regladas en los foros de discusión
1. Criterios de Asistencia y Participación. Además de las sesiones presenciales
que se consideran obligatorias, el alumno deberá realizar las actividades
(individuales y de grupo) programadas:
Actividad 1: Autoevaluaciones
1. Con carácter individual, el alumno deberá realizar un máximo de 6
autoevaluaciones de 25 preguntas y una evaluación final de 60.
2. Cada bloque contendrá preguntas tipo test de respuestas múltiples con una
sola opción válida, todas con el mismo valor y sin factores de corrección ante
opciones incorrectas.
3. Para la superación final de la asignatura, el alumno deberá obtener al menos
una puntuación del 35 % en la prueba de evaluación final (sobre un total de 60
preguntas)
Actividades 2 y 3: Elaboración de un trabajo de grupo (2) y exposición ante los
compañeros (3)
1. En los primeros días de clase, se constituirán grupos de alumnos (4-6
alumnos/grupo) para la elaboración de los trabajos programados como Actividades
2 y 3. Cada grupo deberá designar a un responsable del mismo.
2. Los trabajos versarán sobre cualquier tema relacionado con la farmacología,
haciendo hincapié en los aspectos y responsabilidades de enfermería ante el
manejo clínico de los medicamentos y en general con respecto a las competencias
específicas de enfermería para la asignatura de Farmacología I. Se darán
instrucciones precisas sobre extensión, reglas de formato y otros aspectos.
3. Las fechas de presentación y exposición de los trabajos, serán fijadas a
principios de curso, una vez sean aprobadas las fechas de exámenes finales de
la asignatura en la correspondiente sesión de Junta de Centro, quedando
establecidos de antemano los criterios de evaluación (Anexo 1)
4. Los trabajos serán evaluados por los profesores. La sesión de exposición de
los trabajos de grupo será evaluada tanto por los alumnos como por los
profesores, de acuerdo con los criterios mencionados en el Anexo 1.
Actividad 4. Elaboración de un glosario de la asignatura (Trabajo de grupo 2)
Esta actividad pretende que el alumno se familiarice con los términos y
sistemas de vocabulario controlado sobre Farmacología I y Nutrición y
Dietética. Su finalidad es posibilitar una lectura más comprensiva de los
materiales didácticos de la asignatura.
Actividad 5. Ejercicios de autoaprendizaje (individual)
Para cada tema o bloques de temas se plantearán ejercicios basados en la
adquisición y repetición de términos y conceptos que faciliten el aprendizaje
de los contenidos teóricos.
Actividad 6. Diario del alumno para la planificación y control de tiempos
(individual)
Cada alumno deberá registrar su dedicación horaria en un diario de la
asignatura, en el que anotará los tiempos dedicados a trabajo, estudio,
asistencia a sesiones presenciales, tutorías, exámenes y actividades
desarrolladas en la asignatura.
Este diario tendrá carácter personal y no se exige su entrega, sólo será
necesario para cumplimentar la ficha de dedicación horaria que se adjunta como
Anexo 2.
Actividad 7. Otras actividades
Lectura y análisis de material complementario.
Además de las actividades mencionadas, el alumno podrá acordar con los
profesores de la asignatura la realización de actividades voluntarias que serán
consideradas en la calificación final.
2. Ponderación de las actividades para la calificación final
Criterio de exclusión: Falta de asistencia superior al 20 %
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN CARÁCTER % Calificación Final
1 Autoevaluaciones (*) Individual 40 %
2 Trabajo 1 (contenidos farmacología)
Exposición trabajo 1 Individual/Grupo 30 %
4 Trabajo 2 (glosario asignatura) Grupo 10 %
5 Ejercicios de autoaprendizaje individual 5 %
6 Diario y control de tiempos Individual 5 %
7 Otras actividades voluntarias Individual/Grupo 10 %
* Para considerar esta tabla de ponderación de actividades es requisito
indispensable que el alumno obtenga una puntuación del 35 % en la prueba de
evaluación final. Apartado 3 de la actividad 1. Autoevaluaciones
Grupo 2: Presencial con apoyo de la Plataforma del Campus Virtual
Seguimiento individualizado del alumno mediante las herramientas de la
plataforma virtual. Autoevaluación de los trabajos de grupo. Breve comentario
sobre las actividades individuales y de grupo. Número de participaciones
regladas en los foros de trabajo y alumnos. Actividades y ejercicios
realizados. Pruebas de test de respuestas múltiples on line y off line. Uso de
otras herramientas de evaluación. Se seguirá el mismo sistema y criterios de
evaluación que para la docencia de la asignatura en el grupo semipresencial.
Recursos en Farmacología
Ahumada JI, Santana ML, Serrano JS. Farmacología Práctica para las
Diplomaturas en Ciencias de la Salud. Díaz de Santos. Madrid, 2002.
Baños JE, Farré M. Principios de Farmacología Clínica. Bases Científicas de la
Utilización de Medicamentos. Masson. Barcelona, 2002.
Flórez J. Farmacología Humana. 4ª edición. Masson. Barcelona, 2003.
Hardman JG, Limbird LE, et al. Goodman and Gilman. Las bases farmacológicas de
la Terapéutica. 10ª edición. En español.
McGraw-Hill Interamericana editores S.A. México, 2003.
Pacheco del Cerro E. Farmacología y práctica de Enfermería. Masson, S.A.
Barcelona, 2000.
Velasco A. Compendio de Farmacología General. Díaz de Santos. Madrid, 2001.
Recursos en Nutrición y Dietética
Aranceta J. Nutrición comunitaria. 2ª edición. Masson. Barcelona, 2001.
Cervera P, Clapés F, Rigolfas R. Alimentación. 1ª edición. McGraw-
HillInteramericana. Madrid, 2001.
Mahan LK, Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia, de Krause. 10ª edición.
McGraw-HillInteramericana. México DF, 2001
Mataix J. Nutrición y alimentación humana. Editorial Díaz de Santos, 2002.
Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón I. Nutrición aplicada y Dietoterapia.
Editorial EUNSA. Pamplona, 1999.
Serra Ll, Aranceta J, Mataix J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases
científicas y aplicaciones. Masson, S.A. Barcelona, 1995.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.