Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 904024 INGENIERÍA OCEÁNICA
Titulación 0904 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. ESTRUCTURAS MARINAS
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,7  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
D. Manuel Gotor Díaz
Objetivos
Que el alumno conozca los equipos, estructuras, procedimientos y sistemas que
se indican en el programa, así como los medios y elementos disponibles en el
mercado.
Programa
- Planteamiento y justificación de la asignatura.
- Descripción general de las principales actividades: explotación de
hidrocarburos, obtención de minerales, aprovechamiento de la energía y
explotación pesquera.
- Introducción al estudio del entorno marino: la tierra, la atmósfera, los
océanos, el fondo oceánico, el ciclo biológico marino
- La explotación del subsuelo marino: aprovechamiento de los hidrocarburos y
obtención de minerales
- Instalaciones para la explotación del subsuelo marino: instalaciones fijas
- Instalaciones para la explotación del subsuelo marino: instalaciones móviles
- Otras instalaciones y equipo auxiliar: cables y conductos submarinos, buques
de suministro, vehículos submarinos, terminales oceánicas, cabezas de pozo
submarinas, etc.
- Posicionamiento: fondeo y posicionamiento dinámico
- Factorías flotantes de piscicultura y otros
Metodología
Método expositivo-interrogativo
1.- Descripción general de la asignatura para proporcionar una visión de
conjunto.
2.- Exposiciones teóricas con pausas para hacer partícipes a los alumnos en el
tema que se trata, procurando que se sienta atraído y comprenda lo expuesto.
3.- Preguntas frecuentes a la audiencia para conocer a los alumnos y evaluar el
grado de comprensión de la materia en desarrollo.
4.- Alusiones continuas al Programa  y a la relación con los temas teóricos que
se han expuesto previamente, para mejorar su asimilación
Criterios y Sistemas de Evaluación
Método expositivo-interrogativo
1.- Descripción general de la asignatura para proporcionar una visión de
conjunto.
2.- Exposiciones teóricas con pausas para hacer partícipes a los alumnos en el
tema que se trata, procurando que se sienta atraído y comprenda lo expuesto.
3.- Preguntas frecuentes a la audiencia para conocer a los alumnos y evaluar el
grado de comprensión de la materia en desarrollo.
4.- Alusiones continuas al Programa  y a la relación con los temas teóricos que
se han expuesto previamente, para mejorar su asimilación
Recursos Bibliográficos
- Apuntes editados por el Departamento de Construcciones Navales
- Apuntes de Ingeniería Oceánica de la ETSIN
- Cargo Access Equipment for Merchant Ships – (I.L.Buxton, R.P.Daggitt, J. King)
- Marine Engineering – (Harrington, R.L.SNAME 1971)
- Ship Design and Construction – (Taggard, Robert SNAME 1980)
- Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar 1973/78 –
2003
- Reglamentos en vigor de las Sociedades de Clasificación: Lloyd’s Register,
Bureau Veritas,         Germanischer Lloyd, etc.
- IMO – Publicaciones Varias
- Offshore Steel Structure (Det Norske Veritas)
- Offshore Engeenering – Angus Mather
- Offshore Technology – The Petroleum Publishing Company – 1975
- A primer in drilling & production equipment – Philips F. Lynch
- artículos e información publicados en Internet

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.