Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503063 FILOSOFIA DEL SIGLO XIX
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Juan Carlos Mougán Rivero
Objetivos
Proporcionar una visión de conjunto de la filosofía en el siglo XIX, que
atenderá, por ello, a sus tradiciones fundamentales y a los pensadores que
mejor
representan. Es objetivo básico de esta asignatura que el alumno adquiera el
conocimiento de las características más importantes de dichas tradiciones,
situando problemas y soluciones en su contexto adecuado. Por otro lado, el
conocimiento del pasado ha de ayudarle al esclarecimiento de los problemas
del presente, de manera que logre situarse de forma consciente y reflexiva ante
su propio mundo. Por fin, es objetivo general siempre de una clase de
filosofía el logro por el alumno de una actitud reflexiva y crítica, la
promoción de la claridad en el análisis conceptual y del rigor en la
argumantación,etc.
Programa
1. Introducción: Interpretación general del significado de la reflexión
filosófica en el siglo XIX
2. Revisión y crítica de la Ilustración.
2.1. La protesta romántica contra la Ilustración.
2.2. El comunitarismo conservador o reaccionario.
2.3. La filosofía idealista de Hegel.
3. El cientificismo y la crítica de la metafísica.
3.1. El positivismo social: A. Comte.
3.2. El utilitarismo inglés.
3.3. Evolucionismo y darwinismo .
4.Historicismo y hermenéutica: W. Dilthey.
5. La tradición crítico-emancipatoria: K. Marx.
6. La crisis "Fin de Siglo" y su expresión filosófica: el vitalismo de
Nietzsche.
Metodología
Puesto que en la clase de filosofía no se trata tanto de transmitir un saber
cuanto de recrear la actividad por la que se alcanza, formulando claramente los
problemas
que subyacen a cada propuesta teórica y las soluciones aportadas en ellas, la
exposición del profesor tendrá el sentido de introducción a un diálogo
orientado a precisar el significado de unos y otras. Por otro lado, el contacto
directo con textos no extensos pero suficientemente representativod de los
autores tratados es ineludible para la recta comprensión de las tesis defendidas
por ellos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Aparte de las tutorías individuales, se realizarán periódicamente sesiones de
tutoría colectivas para la valoración de los desajustes observados entre los
objetivos de la asignatura y lo realmente logrado en ese momento del proceso
docente. En el examen final se propondrán dos cuestiones relacionadas con el
temario.
Recursos Bibliográficos
La bibliografía para cada tema y/o autor se proporcionará en clase al comienzo
de su explicación; en la relación que sigue se incluyen solo manuales
básicoas para el temario.
Abbagnano, N.:    Historia de la Filosofía.
Baumer, F.L.:       El pensamiento europeo moderno.
Copleston, F.:       Historia de la Filosofía
Hottois, G.:           Historia de la Filosofía del Renacimiento a la
Postmodernidad.
O´Connor :            Historia crítica de la Filosofía occidental.
Stromberg, R.N.:   Historia intelectual europea desde 1.789.
VVAA.:                 Historia de la Filoaofía (Siglo XXUI ed.).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.