Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 609026 ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
Titulación 0609 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Carlos Andrés García Vázquez
Luis Fernández Ramírez
Objetivos
- Conocer las principales técnicas empleadas en la realización de
accionamientos para máquinas eléctricas industriales; fundamentalmente
desde el punto de vista de aplicación industrial.
- Adquirir las principales bases sobre Automatización eléctrica.
- Obtener la capacidad de trabajar con Autómatas programables.
- Conocer los principales componentes y circuitos de la Electrónica de
Potencia aplicada a convertidores estáticos para el accionamiento
de máquinas eléctricas.
Programa
1. Aparamenta de maniobra específica.
2. Automatización: Autómatas programables.
3. Accionamientos electromecánicos para motores de corriente alterna.
4. Accionamientos electromecánicos para motores de corriente continua.
5. Electrónica de potencia: Convertidores estáticos para accionamientos de
máquinas eléctricas.
6. Control electrónico de motores de corriente continua.
7. Control electrónico de motores de corriente alterna.
Actividades
- Prácticas de laboratorio.
- Trabajos prácticos a realizar en grupos reducidos.
- Trabajos prácticos individuales.
- Exposiciones en grupo.
Metodología
- Se insiste más en el estudio práctico del accionamiento que en aspectos
teóricos y de diseño.
- Como recursos didácticos se utilizará el retroproyector y el cañón; y más
esporádicamente la pizarra .
- Los desarrollos teóricos irán entremezclados con problemas de aplicación,
para fijar ideas y afianzar conocimientos.
- Se propondrá la resolución de problemas teóricos y prácticos para que el
alumno participe más activamente y de forma continuada en la asignatura.
- Respecto a las prácticas: El alumno trabajará en el laboratorio con
autonomía, para alcanzar los objetivos propuestos.
- El alumno elaborará una memoria de las prácticas de laboratorio, y en ciertos
casos exposiciones de las actividades realizadas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Los criterios de evaluación serán: que el alumno alcance los objetivos
prácticos y teóricos de la asignatura, superando tanto la parte de aula como
la de laboratorio.
- Se realizarán dos pruebas parciales, correspondientes a cada bloque en que
se ha dividido la asignatura. Cada una de las cuales comprenderá, además de una
parte escrita, la formación práctica de laboratorio, ajustada al programa
anterior y, la realizacion de trabajos de profundización o desarrollo de la
materia tratada.
- Para las pruebas oficiales, el alumno se examinará de teoría, problemas y
prácticas de laboratorio de la asignatura.
- Únicamente en la convocatoria de junio el alumno puede presentarse con
aquella parte de la asignatura que le quede pendiente de las pruebas parciales;
en el resto de las convocatorias ha de examinarse de toda la asignatura
(laboratorio incluido).
- Se valorarán tanto las pruebas parciales, como el comportamiento del alumno
en el aula, los trabajos realizados y el trabajo del alumno en el laboratori;
de forma que el nivel adquirido sea, al menos, el mínimo exigible en cada parte.
Recursos Bibliográficos
- Apuntes de la Sección Departamental de Ingeniería Eléctrica de Algeciras.
- Máquinas y accionamientos eléctricos. R. Faute Benito. F.E.I.N. 2000.
- Manual de accionamientos eléctricos. J.M. Azcárraga. CADEM 1998.
- Lladonosa, V. Arranque de motores mediante contactores. Tomos 1-5. Marcombo
1986-88.
- Bose, B.K. Power Electronics and A.C. Drives. Prentice Hall. 1986.
- Electric Drives. Boldea y Nasar.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.