Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102032 DERMATOLOGÍA
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C124 MEDICINA
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
JOAQUIN CALAP CALATAYUD
JOSE MANUEL FERNANDEZ VOZMEDIANO
Objetivos
Conocimiento teórico y práctico de la etiología, patogenia, fisiopatología,
clínica, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades
dermatológicas.

Programa
Constituido por los siguientes temas, a desarrollar en 20 clases.
Tema1º.-  Concepto de dermatologia medico-quirugica y venereologia
Tema 2º.-  Anatomia e histologia de la piel
Tema 3º.-  Fisiologia de la piel
Tema 4º.-  Semiologia cutanea
Tema 5º.-  Terapeutica dermatologica. Cirugia basica dermatologica
Tema 6º.-  Terapeutica fisica dermatologica
Tema 7º.-  Eritemas y urticarias
Tema 8º.-  Psoriasis y parapsoriasis
Tema 9º.-  Eritrodermias
Tema 10º.-  Eczema de contacto
Tema 11º.-  Eczema constitucional (dermatitis atopica). Eczema seborreico
Tema 12º.-  Prurito y liquen
Tema 13º.-  Dermatosis anpollosas
Tema 14º.-  Atrofias congenitas y adquiridas
Tema 15º.-  Discromias
Tema 16º.-  Queratosis
Tema 17º.-  Sindromes nodulares
Tema 18º.-  Purpuras, periarteritis, angeitis
Tema 19º.-  Ulceraciones
Tema 20º.-  Dermatosis paraneoplasicas. Dermatomiositis
Tema 21º.-  Lupus eritematoso
Tema 22º.-  Esclerodermias
Tema 23º.-  Dermatosis por agentes fisicos
Tema 24º.-  Dermatosis por agentes quimicos
Tema 25º.-  Dermatosis zooparasitarias
Tema 26º.-  Micosis cutaneas (i)
Tema 27º.-  Micosis cutaneas (ii)
Tema 28º.-  Piodernitis
Tema 29º.-  Tuberculosis cutaneas (i)
Tema 30º.-  Tuberculosis cutaneas (ii)
Tema 31º.-  Lepra (i)
Tema 32º.-  Lepra (ii)
Tema 33º.-  Leishmaniosis
Tema 34º.-  Dermatosis viricas
Tema 35º.-  Enfermedades cutaneas carenciales. Porfirias
Tema 36º.-  Lipoidosis
Tema 37º.-  Micosis fungoide
Tema 38º.-  Otros linfomas
Tema 39º.-  Facomatosis
Tema 40º.-  Enfermedades del foliculo pilosebaceo
Tema 41º.-  Tumores epiteliales y conjuntivos benignos
Tema 42º.-  Precancer cutaneo
Tema 43º.-  Tumqres epiteliales y conjuntivos malignos
Tema 44º.-  Tumores benignos y malignos del sistema pignentario
Tema 45º.-  Tumores benignos y malignos del sistena pigmentario
Tema 46º.-  Genodermatosis
Tema 47º.-  Dermatologia laboral
Tema 48º.-   Dermatosis mas frecuentes en el medio rural
Tema 49º.-  Sifilis (I)
Tema 50º.-  Sifilis (II)
Tema 51º.-  Sifilis (III)
Tema 52º.-  Gonococias
Tema 53º.-  Uretritis no gonogocias
Tema 54º.-  Chancro blando. Linfogranulomatosis inguinal subaguda benigna
Tema 55º.-   Sindrome de inmunodeficiencia adquirida (S.I.D.A)


Metodología
Clases teóricaas, tutorías, seminarios, enseñanza práctica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
• Asistencia regular a las clases teóricas y prácticas
• Examen escrito
Recursos Bibliográficos
Armijo, M.; Camacho, F.: Dermatología, 2º Vol. Ed. Aula Médica. Madrid, 1987.
García Pérez, A.: Dermatología Clínica. Ed. Cervantes. Salamanca, 1987.

Mascaro, J.M.: Claves para el diagnóstico clínico en Dermatología. Ed. Ac.
Madrid, 1985.

Naseman, T.H.,Calap, J., et. al.: Enfermedades Cutáneas e Infecciones. Ed. Ac.
Madrid, 1985.

Saurat, H.L., ets. al.: Precis de dermatologie et venereologie. Ed. Masson.
París. 1985.

Barnhill, Raymond. “Text book of Dermatopathology”. Mc Graw-Hill. New York, San
Francisco, Tokyo, Toronto. 1997

Cryssey, John y Holubar, Kart y Lawrance Parish. “Dermatology and Dermatologs”.
Mc. Graw-Hill. Boca Raton, Phyladelphia, New York London. 2002

Revista mensual de Actualización. “Skin Med.” Dermatology for the clinican.
Lejacq Phyladelphya Recientes actualizaciones: Enero, febrero y marzo de 2004

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.