Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507017 LITERATURA HISPANOAMERICANA II
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Concepción Reverte Bernal
Situación
prerrequisitos
Haber aprobado Lit.Hispanoamericana I.
Contexto dentro de la titulación
Troncal.
Recomendaciones
Conocimientos previos de Literatura Hispanoamericana.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad para analizar textos narrativos y para diferenciar características
propias  de esta narrativa.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Ideas generales de la materia.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Análisis textuales.
  • Actitudinales:

    Lectura de textos.
Objetivos
Conocer la narrativa contemporánea hispanoamericana desde el Modernismo hasta
nuestros días y proceder al análisis de sus obras más representativas.
Programa
1.De la prosa modernista a la narrativa mundonovista.
2. La novela de la Revolución Mexicana.
3. Novela y telurismo: el llano,la selva y la pampa.
4. Narrativa indigenista.
5. La consolidación de la narrativa urbana: el "boom" o nueva narrativa
hispanoamericana.Jorge Luis Borges.
6. Realismos mágicos:Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier.
7. Segunda generación del "boom": Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
8. La narrativa hispanoamericana de fin de siglo,tendencias actuales.
Actividades
Explicaciones teóricas,comentarios de lecturas en clase,asistencia a
conferencias.
Metodología
Exposición de ideas fundamentales de la materia.Comentario de textos.Quizás
algún trabajo.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 120

  • Clases Teóricas: 20  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 23  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
      Lecturas 22
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia a clase con regularidad.
Participación.
Lectura obligatoria de las obras mencionadas en las actividades.
Superación de un examen de contenido teórico y práctico.
Recursos Bibliográficos
- Los Clásicos de la Literatura Latinoamericana y del Caribe del Siglo
XX, Colección Archivos de Ediciones Críticas, UNESCO.
- OVIEDO, José Miguel: Historia de la Literatura Hispanoamericana,
Madrid, Alianza Editorial, Tomos 2-4, 1996.
GENERAL
BELLINI, Giuseppe: Nueva historia de la literatura hispanoamericana, Madrid,
Editorial Castalia, 1997.
FERNÁNDEZ, Teodosio; MILLARES, Selena; BECERRA, Eduardo: Historia de la
Literatura Hispanoamericana, Madrid, Editorial Universitas, 1995.
FRANCO, Jean: Historia de la literatura hispanoamericana. A partir de la
Independencia, Barcelona, Ariel, 1981.
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, y PUPO-WALKER, Enrique (eds.): Historia de la
Literatura Hispanoamericana, 2 vols., Madrid, Gredos (también publicado en
inglés, 3 vols., Cambridge University Press, 1996).
IÑIGO MADRIGAL, Luis (ed.), Historia de la Literatura Hispanoamericana. Tomo
II. Madrid, Cátedra, 1987.
OVIEDO, José Miguel: Historia de la literatura hispanoamericana. Volúmenes 2-4.
Madrid, Alianza Editorial, 1997-2001.

ESPECÍFICA
ABELLÁN, José Luis: La idea de América, origen y evolución, Madrid, Ediciones
Itsmo, 1972.
Cesar FERNÁNDEZ MORENO (ed.), América Latina en su Literatura, México, F.C.E.,
1978.
GONZÁLEZ BOIXO, José Carlos: "Una cuestión terminológica", Estudios
Humanísticos. Filología, León, Universidad de León, Facultad de Filosofía y
Letras, 1984, págs. 67 81.
DIEZ CANEDO, Enrique: "Unidad y diversidad de las letras hispánicas", Letras de
América, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, págs. 13 40.
FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto: Para una teoría de la Literatura Hispanoamericana,
La Habana, Casa de las Américas, 1975.
HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro: Las corrientes literarias de la América Hispana,
México, F.C.E., 1978.
MARTÍNEZ, José Luis: El libro en Hispanoamérica, Salamanca, Fundación Germán
Sánchez Ruipérez, 1986.
MARTÍNEZ BLANCO, María Teresa: Identidad cultural de Hispanoamérica, Madrid,
Ed. Universidad Complutense, 1988
PÉRUS, Francoise: Literatura y sociedad en América Latina: el Modernismo, La
Habana, Casa de las Américas, 1976.
PIZARRO, Ana: Pensamiento crítico y crítica de la cultura en Hispanoamérica,
Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1991.
PIZARRO, Ana y PACHECO, Carlos: "Aprender el movimiento de nuestro imaginario
social", La literatura latinoamericana como proceso, Buenos Aires, Bibliotecas
Universitarias, Centro Editor de América Latina, 1985, págs. 68-77, 132-140.
PORTUONDO, José Antonio: La historia y las generaciones, La Habana, Crítica
(Letras Cubanas) 1981, págs. 67 97.
RAMA, Ángel: Transculturación narrativa en América Latina, México, siglo XXI,
1982.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.