Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516035 TRADUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS (FRANCÉS/ESPAÑOL)
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 2,5 Créditos Prácticos 3,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Flavia Aragón Ronsano
Objetivos
La asignatura consiste en una introducción a la práctica traductora de textos
literarios (lengua francesa- lengua española). No tiene por objetivo la mera
corrección lingüística del texto meta sino que propone una reflexión sobre los
determinados planos en que se plasman los procedimientos de escritura,
analizando para cada uno de ellos las posibles estrategias de traducción y los
parámetros determinantes para la toma de decisiones.
Programa
PRIMERA PARTE. La traducción de lo literario.
TEMA 1. La comunicación literaria y las teorías de traducción literaria.
TEMA 2. Plano del significante y traducción
TEMA 3. Traducción del componente morfosintáctico.
TEMA 4. Traducción del componente lexicosemántico
TEMA 5. La traducción de los títulos.
SEGUNDA PARTE. La traducción según los géneros.
TEMA 6. Formas breves del relato y traducción.
TEMA 7. Género teatral y traducción.
Metodología
Clases teóricas. Reflexión sobre el concepto actual de literatura. Explicación
de las distintas corrientes de traducción literaria. Análisis de las
reflexiones de los traductólogos, de los propios traductores y de la crítica
literaria en torno al fenómeno de la traducción. Situación actual de la
traducción en Francia y en España. Traducción y géneros literarios. Recepción
de textos traducidos.
Clases prácticas donde se realizarán aplicaciones prácticas que ejemplifican y
completan las explicaciones teóricas. Fomento de la competencia traductora de
los estudiantes. Dicha preparación exige manipulación conjunta de fuentes
documentales : diccionarios unilingües y bilingües, obras monográficas,
enciclopedias, consultas via Internet, etc, y requiere un trabajo fuera del
aula).
Criterios y Sistemas de Evaluación
- La evaluación consiste en la entrega de un trabajo (mecanografiado) de
traducción, completado por una entrevista para comentar y justificar las
estrategias traduccionales elegidas. Equivale al 80%
de la nota final.
- Los estudiantes que no hayan superado un 70% de asistencia a clase serán
evaluados con un examen.
- El texto elegido para cada sesión se encontrará en la carpeta de la
asignatura disponible en la copistería del centro.
- El plazo de entrega coincidirá siempre con el llamamiento de la convocatoria
(junio, septiembre, o diciembre).
- La nota final tendrá en cuenta la preparación de los textos fuera del
horario de clase y la participación en clase (20 % de la nota final).
Recursos Bibliográficos
- BENSOUSSAN, A. (1995) "La langue mordue ou le traducteur anthropophage",
Confessions d’un traître. Essai sur la traduction. Presses Universitaires de
Rennes, pp.23-40.
- BERMAN, A. (1984) L'épreuve de l'étranger: culture et traduction dans
l'Allemagne romantique, Paris, Gallimard.
- BERMAN, A. (1991). "Traduction spécialisée et traduction littéraire" in La
traduction littéraire scientifique et technique, Actes du colloque
International organisé par l'AELPL les 21 et 22 mars 1991. La Tilv Editeur.
pp. 9 15.
- BOUZALMATE, H. (1994) "Traducción y creación literaria", Actas de los IV
Encuentros Complutenses en Torno a la Traducción, Madrid, Editorial
Complutense, pp. 119 125. [BH]
- CHEVALIER, J-C et DELPORT, M-F (1995) “Traduction et orthonymie”, Problèmes
linguistiques de la traduction, Paris, L’Harmattan, 87-111.
-  ISRAEL, F. (1990) "Traduction littéraire et théorie du sens", Etudes
traductologiques en hommage à Danica Seleskovitch, Paris, Minard, pp.29 43.
KUNDERA, M. (1986) "Traducción y pasión por las palabras", Gaceta de la
Traducción, 1, Madrid, APETI, 1993, pp.77 107,
- MESCHONNIC, H. (1999) Poétique du traduire, Paris, Verdier.
ORIOL BOYER, C. (1990) La réécriture, Grenoble, Ceditel.
PICARD, M. (ed) (1987) La lecture littéraire, Paris, Clancier Guénaud.
- PYM, Anthony (1997) Pour une éthique du traducteur, Artois Presses
Université et Presses de l’Université d’Ottawa.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.