Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503060 EL ATLANTICO Y EL NUEVO MUNDO EN LA EPOCA MODERNA
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
M. GUADALUPE CARRASCO GONZALEZ
Objetivos
Conocer y analizar la organización del sistema colonial español.
Programa
Tema 1: La estructura del sistema comercial del imperio español: el monopolio
Tema 2: Los organismos rectores de la Carrera de Indias: La Casa de la
Contratación y la Universidad de cargadores a Indias, de Sevilla y Cádiz.
Tema 3:  El transporte en la Carrera: el sistema de convoyes, los registros
sueltos, navíos de aviso, correos marítimos y azogues. Los barcos y los hombres
Tema 4: La organización fiscal de la Carrera
Tema 5: El contrabando en la Carrera de Indias: Tipología e intento de
cuantificación
Tema 6: Mercancías y caudales. El ritmo comercial
Tema 7: El Comercio de esclavos
Tema 8: La Libertad de comercio entre España y las Indias
Tema 9: La Carrera y la economía española y europea.

Metodología
Exposiciones orales de cada uno de los bloques tematicos del programa.
Clases prácticas orientadas al comentario de textos, gráficos y mapas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación estará sujeta a un examen sobre el programa de la asignatura
Recursos Bibliográficos
ALONSO ALVAREZ, L., Comercio colonial y crisis del Antiguo Régimen en Galicia,
Santiago, 1986.
ALONSO ALVAREZ, L. et al., Os intercambios entre galicia y America, Santiago,
1992.
BASURTO LARRAÑAGA, R., Comercio y burguesia mercantil de Bilbao en la segunda
mitad del siglo XVIII, Bilbao, 1983.
BIBILONI AMENGUAL, A., El comerç exterior de Mallorca, Palma, 1995.
CASTRO, J. de, La recuperación de pecios en la Carrera de Indias, 1990.
CHAUNU, P., Seville et l' Atlantique, Paris, 1955.
BASAS FERNANDEZ, M., El consulado de Burgos en el siglo XVI, Burgos, 1994.
BERNAL, A.M., La financiacion de la Carrera de Indias, Madrid, 1993.
COLOQUIO INTERNACIONAL DE HISTORIA ECONOMICA, Dinero y credito siglos XVI-XX,
Madrid, 1978.
ECHEVARRIA ALONSO, M.J., La actividad comercial del puerto de Santander en el
siglo XVII, Santander, 1995.
ESCOBEDO MANSILLA, Comerciantes, mineros y nautas. U. del Pais Vasco.
FONTANA, J., El comercio libre entre España y America Latina 1765-1824,
Madrid,
1987.
FRANCH, R., Crecimiento comercial y enriquecimiento burgues en la Valencia del
siglo XVIII, Valencia, 1986.
GAMEZ AMIAN, M.A., Comercio colonial y burguesía en Malaga, Malaga, 1992.
GARATE OSANGUTIEN, Comercio ultramarino e Ilustracion: la Real Compañia de La
Habana, San Sebastian, 1994.
GARCIA BAQUERO, A., Cádiz y el Atlántico.
GARCIA BAQUERO, A., Andalucia y la Carrera de Indias 1492-1824, Sevilla, 1986.
GARCIA BAQUERO, A., Comercio y burguesia mercantil en el Cádiz de la Carrera
de
Indias, Cadiz, 1991.
GARCIA FUENTES, L., El comercio español con América 1650-1700, Sevilla, 1980.
GIRARD, A., la rivalité commerciale et maritime entre Seville et Cadix, Paris,
1932.
GUIMERA RAVINA, A., Burguesia extranjera y comercio atlántico. La empresa
comercial irlandesa en Canarias, Madrid, 1985.
GUTIERREZ MUÑOZ, M.C., Comercio y banca. Expansión y crisis del capitalismo
comercial en Bilbao,Bilbao, 1994
HAMILTON, E.J., Guerra y precios en España 1651-1800, Madrid, 1988.
HAMILTON, E.J., El tesoro americano y la revolucion de los precios en España,
Barcelona, 1975.
HARIN, C.H., Comercio y navegación entre España y las Indias en la epoca de
los
Habsburgos, Mexico, 1979.
MALAMUD RIKLES, C.D., Cádiz y Saint Maló en el comercio colonial peruano 1698-
1725, Cadiz, 1986.
MARTINEZ BARREIRO, E., La Coruña y el comercio colonial gallego en el siglo
XVIII, La Coruña, 1981.
MARTINEZ SHAW, C., Cataluña en la Carrera de Indias 1680-1756, Barceloba, 1981.
MIGUEL LOPEZ, I., El comercio hispanoamericano a través de Gijon, Santander y
Pasajes, 1992.
OLIVA MELGAR, J.M., Cataluña y el comercio privilegiado con América en el
siglo
XVIII: la real Compañia de Comercio de Barcelona a Indias.
PALACIO ATARD, V., El comercio de Castilla y el puerto de Santander en el
siglo
XVIII, Madrid, 1960.
PEREZ MALLAINA, P.E., La metrópoli insular. Rivalidad comercial canario-
sevillana.
PEREZ MALLAINA, P.E., El hombre frente al mar: naufragios en la carrera de
Indias, Sevilla, 1996.
PERIBAÑEZ CAVEDA, D., Comunicaciones y comercio maritimo en la Asturias
preindustrial.
RIBES, V., Los valencianos y America: el comercio valenciano con Indias en el
siglo XVIII, Valencia, 1985.
RICO LINAGE, R., las Reales Compañias de comercio con America, Sevilla, 1983.



SEGARRA BLASCO, Aguardent i mercat a la Catalunta del segle XVIII, Vic, 1994.
SERRANO MANGAS, F., Armadas y flotas de la plata, Madrid, 1989.
SUAREZ GRIMON, V., Construccion naval y trafico maritimo en Gran canaria, Las
Palmas, 1993.
TORRES RAMIREZ, B., La Compañia Gaditana de Negros, Sevilla, 1973.
TORRES SANTANA, E., El comercio de las Canarias orientales en tiempos de
Felipe
II, Las Palmas, 1991.
TRUEBA, E., Sevilla maritima (siglo XVI), Sevilla, 1990.
VEGA FRANCO, M., El trafico de esclavos con America. asientos de Grillo y
Lomelin, Sevilla, 1984.
VELASCO MARTINEZ, F., Comercio y actividad portuaria en Cartagena, Cartagena,
1989.
VILAR, P., Le Manual de la Compayia Nova de Gibraltar, Paris, 1962.
WALKER, G., Politica española y comercio colonial 1700-1739, Barcelona, 1979.
ZABALA URIARTE, A., El comercio y el trafico marítimo del norte de España en
el
siglo XVIII, San Sebastián, 1983.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.