Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 610045 GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS MATERIALES
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Carlos del Campo Díaz
Objetivos
- Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
- Definir conceptos y términos básicos relacionados con el control de calidad
de materiales.
- Explicar la importancia de la normalización y la certificación.
- Diferenciar control de calidad, aseguramiento de la calidad y calidad total.
- Describir brevemente las normas de aseguramiento de la calidad UNE-EN ISO
9000 y su base documental.
- Determinar la capacidad de un proceso y construir e interpretar gráficos de
control estadístico de procesos.
- Explicar la filosofía de las técnicas básicas para el análisis y la mejora
continua y describir las herramientas básicas de la calidad.
- Exponer los principios básicos de la Calidad Total
Programa
PROGRAMA DE TEORÍA:
1. Introducción a la calidad.
2. Evolución del concepto calidad.
3. Organización de la función de calidad de materiales y procesos en la
industria.
4. Sistema y manuales de calidad.
5. Control estadístico en los procesos productivos.
6. Auditorías de calidad.
7. Mejora de la calidad de materiales y procesos.
8. Costes totales de calidad.
9. Calidad total en una empresa industrial.
10. Sistemas de gestión medioambiental.
Metodología
Basada en clases expositivas participativas, fundamentalmente. Es
especialmente importante la potenciación de la participación del alumno en los
seminarios de aplicación de conceptos. Asimismo, no debe olvidarse la
importancia de las tutorías como elemento esencial en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de los alumnos que hayan superado el examen final será,
fundamentalmente, en base al resultado de dicho examen, pero además se
evaluará el trabajo de prácticas realizado.

La evaluación se llevará a cabo mediante un examen final que constará de
cuestiones teóricas. Para superar la asignatura es necesario aprobar el examen
final, así como realizar el trabajo de prácticas correspondiente.
Recursos Bibliográficos
Juran, J.M: y Gryna, F.M. Planificación y análisis de la calidad. McGraw-Hill
(1995).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.