Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503043 LA EUROPA ROMANICA (LENGUA Y LITERATURA)
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
Pedro Payán Sotomayor
Objetivos
El conocimiento de la Europa integrada por países cuya lengua y literatura
procede - por evolución - del latín.
Programa
Tema 1.- Introducción.
Tema 2.- La Romania.
Tema 3.- El mundo románico medieval.
Tema 4.- Clasificación y división de las lenguas románicas.
Tema 5.- La Romania perdida: importancia de su estudio. Elementos latinos en
el vascuence. Elementos latinos en las lenguas célticas y germánicas.
El dálmata.
Tema 6.- La Romania nueva. La expansión del español, del portugués, del
francés y del italiano.
Tema 7.- La cuestión de los estratos. Sustrato, superestrato y adstrato: su
influencia sobre el latín y las lenguas románicas. Susbsustrato.
Tema 8.- Fonética y fonología románicas. El vocalismo del latín vulgar y su
evolución en las lenguas románicas. el paso de u a ü.
Tema 9.- Morfología románica. Evolución del sustantivo desdee el latín a las
lenguas románicas. Sincretismo de las declinaciones y el género. el
adjetivo: grados del adjetivo. El artículo románico. El pronombre personal y
el pronombre demostrativo. Otros tipos de pronombres. El verbo: formas y
funciones.
Tema 10.- Diferenciación léxica de las lenguas románicas
Tema 11.- Literatura. Las artes liberales. La escuela medieval. El
cristianismo y los escritores paganos. Exégesis y alegoría. La tipología. La
simbología
románica.
Tema 12.- Literatura religiosa medieval. La narrativa: relatos hagiográficos y
mariológicos. La lírica: la lauda. Ramón Llull, Gonzalo de Berceo, Marguerite
d´Oingt, Juan Ruiz ...
Tema 13.- La lírica. La lírica trovadoresca. La lírica de tipo tradicional y
el problema de los orígenes. géneros trovadorescos y su difusión y variedades.
Evolución y extensión de la lírica trovadoresca. Los estilos de trovar.
Chansons de toile. Cantigas de amigo.
Tema 14.- La épica romance. Orígenes, aspectos formales y evolución. Los
ciclos de la épica francesa: la Chanson de Roland, la Chanson Willelme y
Raoul de Cambrai. La épica en Provenza, Cataluña y Portugal.
Tema 15.- La narrativa. el roman courtois. Orígenes, caracterizaciòn y
evolución. Relatos de tema clásico. La materia artúrica: orígenes y
desarrollo. el
roman en verso: Chrétien de Troyes y Jean Renart. los ciclos del roman en
prosa: el Graal y Tristán e Iseo. Otros ciclos narrativos: el Roman de Renart
y el Fabliau. El Roman de la Rose.
Metodología
Clases teóricas y prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia a clase y realización de un trabajo personal.
Recursos Bibliográficos
ALVAR, C., Poesía de trovadores, trouvéres y minnesinger. Madrid, Alianza
Editorial, 1987.
BALDINGER, K., La formación de los dominios lingüísticos en la Península
Ibérica. Madrid, Gredos,1972.
BELTRÁN. V., 20 chanson de toile. Barcelona, PPU, 1986.
BELTRÁN, V. y ALVAR, C., La poesía gallego-portuguesa. ;Madrid, Alhambra, 1985.
CARMONA, F., HERNÁNDEZ, C. y TRIGUEROS, J.A., Lírica románica medieval. Univ.
de Murcia, 1986.
DEMONTE, V. y FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M., Sintaxis de las lenguas románicas.
Madrid. Eds. el arquero, 1987.
FRENK ALATORRE, M., Las jarchas mozárabes y los comienzos de la lírica
románica. México, UNAM, 1975.
GAUGER, H.M., Introducción a la lingüística románica. Madrid, Gredos, 1990.
GENTIL, P., La Chanson de Roland. París Hatier, 1967.
IORDAN, I. y MANOLIU, M., Manual de lingüística románica. Madrid, Gredos,
1980, 2 vols.
LAUSBERG, H., Lingüística románica. madrid, Gredos, 1973-76, 2 vols.
LÜDTKE, H., Historia del léxico románico, Madrid, Gredos, 1974.
LLEAL, C., La formación de las lenguas romances peninsulares. Barcelona,
Barcanova, 1990.
MENÉNDEZ PIDAL, R., Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas.
Madrid, Espasa-Calpe, 1957.
NUNES, A., Cantigas de amigo. Lisboa, 1973.
RENZI, L., Introducción a la filología románica. Madrid, Gredos, 1982.
RICHTHOFEN, E. von, Nuevos estudios épicos medievales. Madrid, Gredos, 1970.
RIQUER, M, de, Los trovadores. Barcelona, Planeta, 1975, 3 vols.
ROHLFS, G., Estudios sobre el léxico románicos. Madrid, Gredos, 1979.
TAGLIAVINI, C., Orígenes de las lenguas neolatinas. México. F.C.E., 1973.
VÄÄNÄNEN, V., Introducción al latín vulgar. Madrid, Gredos, 1971.
VARVARO, A.,Literatura románica de la Edad Media. Barcelona, Ariel, 1983.
VARVARO, A.,Historia, problemas y métodos de la lingüística románica.
Barcelona, Sirmio, 1988.
VIDOS, B,E., Manual de lingüística románica. Madrid, Aguilar, 1968.
WARTBURG, W., La fragmentación lingüística de la Romania. Madrid, Gredos,
1979.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.