Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 510017 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
Manuel Ferreiro López y Alfonso Franco Silva
Objetivos
El curso es una introducción a la tipología y a los diversos modos y técnicas
de explotación de las fuentes para el estudio de las edades antigua y media.
Trata así de familiarizar al alumno con problemas de carácter metodológico
relacionados con la investigación en ambos periodos y de acercarlo a la
práctica del oficio de historiador en dichas especialidades.
Programa
MÓDULO I. HISTORIA ANTIGUA
1. Disciplinas auxiliares para la Historia Antigua.
2. Método histórico e historia de la historiografía.
MÓDULO II: HISTORIA MEDIEVAL
1. Cómo conocemos la Edad Media.
2. Fuentes escritas.
3. Imágenes y signos como fuentes.
4. Fuentes arqueológicas.
5. El medievalista en el taller: las fases de la investigación.
Actividades
Clases teóricas y prácticas en el aula, sin distinción a priori entre ambas.
Metodología
En la Universidad, el estudiante debe ser agente activo y principal de su
propia
formación. Su compromiso en este sentido, abandonando una actitud meramente
pasiva, simple receptora de resultados y de una información acabada, sin
participación alguna en su elaboración, es, pues, punto de partida inexcusable,
y el trabajo personal con los materiales adecuados cobra, por tanto, un valor
fundamental. El profesor es sólo un guía cuya tarea consiste en orientar a
otros
en el aprendizaje del oficio que practica y en el conocimiento de la disciplina
que profesa. Es lo que intenta hacer en clase y, cuando es requerido para ello,
también en sus horas de tutoría.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Además del examen final en las convocatorias y fechas establecidas y acerca de
cuyas características los estudiantes recibirán cumplida información al inicio
del curso, se valorará la participación activa y sensata en las actividades
programadas.
Recursos Bibliográficos
- Julio ARÓSTEGUI, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona:
Crítica, 2001
- Marc BLOCH, Introducción a la Historia, Madrid: FCE
- Michael CRAWFORD (ed.), Fuentes para el estudio de la Historia Antigua,
Madrid: Taurus, 1986
- Moses I. FINLEY, Uso y abuso de la historia, Barcelona: Crítica, 1979
- Alain GUERREAU, El futuro de un pasado: la Edad Media en el siglo XXI,
Barcelona: Crítica, 2002
- Peter JAMES, Siglos de oscuridad: desafío a la cronología tradicional del
mundo antiguo, Barcelona: Crítica, 1993
- Domingo PLÁCIDO, Introducción al mundo antiguo: problemas teóricos y
metodológicos, Madrid: Síntesis, 1993
- José Ignacio RUIZ DE LA PEÑA, Introducción al estudio de la Edad Media,
Madrid: Siglo XXI, 1987
- Francisco RUIZ GÓMEZ, Introducción a la Historia Medieval: epistemología,
metodología y síntesis, Madrid: Síntesis, 1998
- Paul VEYNE, Cómo se escribe la historia, Madrid: Alianza, 1984

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.