Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503055 HISTORIA SOCIOECONOMICA DE AMERICA
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
Alberto José Gullón Abao
Objetivos
- Estudiar los aspectos sociales y económicos más significativos en los tres
bloques cronológicos (Prehispánica, Colonial y Contemporánea) en que hemos
estructurado la asignatura.
- Ofrecer una visión general de la historia del continente americano y, al
mismo tiempo, introducir estudios específicos sobre países o hechos que
tuvieron especial incidencia en la historia del denominado Nuevo Mundo.
- Analizar monografías o textos específicos sobre problemas relacionados con
los últimos acontecimientos
Programa
1- Nociones geográficas. Teorías del poblamiento americano: ¿indio o indios?.
2- El mundo indígena hacia 1492. Las áreas nucleares: mayas, aztecas e incas.
Las áreas "marginales".
3- Los españoles en América: “descubrimiento”, conquista y expansión. Las
formas legales de la conquista y las huestes. La organización política-estatal
en la fase de asentamiento.
4- La nueva organización del trabajo en América: Las Leyes Nuevas 1542. El
sistema de Flotas.
5- La Iglesia y su organización en el Nuevo Mundo. La respuesta indígena:
entre la desestructuración social y la "adaptación en resistencia".
6- La conformación de lo "Americano". El surgimiento de una población
multirracial. El esclavismo: rutas comerciales.
7- La ciudad en América: estrategia y poder. La configuración del mundo rural.
8- Los centros mineros y la organización laboral y espacial de América. La
crisis de la minería.
9- Ilustración y espíritu reformista. Recuperación demográfica y crecimiento
económico El reformismo borbónico en América
10- Independencia. La fragmentación de los espacios regionales. ¿Destrucción
o pervivencia de las estructuras coloniales?.
11- La oligarquía y la integración de América Latina en el mercado mundial.
Las regiones americanas hacia una economía exportadora.
12- El imperialismo Norteamericano: el caso cubano.
13- La crisis del 29 y la contracción del comercio internacional. El fin del
modelo primario-exportador. Hacia una industria de sustitución.
14- Reacción conservadora, populismo y nacionalismo. Dos modelos: el
Peronismo y el Cardenismo. Las reformas mineras y las reformas agrarias.
15- América Latina bajo la Guerra Fría. La nueva respuesta al viejo orden
social: Revolución Cubana y Alianza para el Progreso. Deuda externa.
16- Movimientos guerrilleros y terrorismo de estado. La escuela de Chicago y
la aplicación de los modelos monetaristas neo-liberales. Narcoterrorismo.
Metodología
El grupo recibe dos clases teóricas y una práctica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La base de la puntuación del alumno será un examen final (70%). Dicha prueba
constará de dos partes:
1-  Preguntas sobre conceptos,  hechos claves o lugares concretos que
tendrán que plasmarse en un mapa del continente americano.
2-  Preguntas sobre apartados específicos del temario.
La calificación de los alumnos se obtendrá de la nota media de los ejercicios
realizados, siempre y cuando ambas pruebas hayan sido superadas. Asimismo, se
le ofertará a los alumnos la posibilidad de elegir una temática relacionada
con la asignatura para la elaboración de un trabajo y tendrán que hacer una
reseña crítica de un libro.
Recursos Bibliográficos
-Bennassar, Bartolomé: La América española y la América portuguesa (siglos XVI-
XVIII).Sarpe, Madrid, 1986.
-Bethell, Leslie ed.:Historia de América Latina. 16 Tomos. Crítica. Barcelona,
1981.
-Cardoso, Ciro S: Historia económica de América Latina. Crítica. Barcelona,
1984.
-Céspedes del Castillo, Guillermo:América Hispánica (1492-1898). Historia de
España. T VI.Labor, Barcelona 1983.
-Ciudad, A.; Lucena, M. y Malamud, C.: América. Manual de Historia Universal.
T. 10. Hisroria 16. Madrid, 1992.
-Dabéne, Oliver: América Latina en el siglo XX. Madrid, 2000.
-Halperin Donghi, Tulio: Historia Contemporánea de América Latina. Alianza.
Madrid, 1981.
-Korol, Juan Carlos: Historia económica de América Latina: problemas y
procesos. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1999.
Nota: Por cada tema se dará una bibliografía complementaria.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.