Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2303042 MODELOS ESTOCASTICOS APLICADOS A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,8  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
David Almorza Gomar
Objetivos
El objetivo de esta asignatura es que los alumnos sean capaces de abordar
problemas ambientales desde la perspectiva de los modelos estocásticos, y
reconozcan la utilidad de los métodos estocásticos para la resolución de temas
de mayor complejidad y especificidad.
Competencias y destrezas teórico-prácticas a adquirir por el alumno:
- Aplicar la metodología de las cadenas de Markov en problemas ambientales.
- Resolver series temporales desde la perspectiva de los procesos estocásticos.
Programa
Tema 1. Introducción a los procesos estocásticos.
Tema 2. Teoría de Grafos.
Tema 3. Procesos de Markov. Aplicación a las ciencias ambientales.
Tema 4. Procesos estocásticos empleados en el estudio de series temporales.
Tema 5. Modelos estocásticos.
Metodología
Los contenidos se dividen en tres bloques. El primero corresponde a una parte
de conocimientos teóricos de la materia. El segundo bloque se dedica a la
aplicación práctica en la sala de ordenadores donde, con ayuda de un software
específico adecuado, se resolverán e interpretarán problemas prácticos. La
tercera parte se establece para la resolución de problemas de carácter
teórico práctico. El software elegido es diverso, pero en todos los casos su
facilidad de manejo y la adecuación a las necesidades de la asignatura
permiten que el alumno pueda aplicarlo.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante la realización de
tres pruebas: resolución de cuestiones teórico-prácticas en clase, valorada
sobre 4 puntos; resolución de un supuesto práctico en el aula de informática
mediante la utilización de uno de los paquetes estadísticos, valorada sobre 3
puntos; y la elaboración de una prueba final, valorada sobre 3 puntos.
Los alumnos que no puedan asistir a la resolución de cuestiones teórico-
prácticas en clase, se evaluarán mediante examen final de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
- Brzezniak, Z. y Zastawniak, T. 2000. "Basic Stochastic Processes". Springer.
- Manly, BF. J. 2001. "Statistics for environmental sciences and management".
Chapman & Hall.
- Norris, J.R. 1999. "Markov chains". Cambridge University Press.
- Peña, D. 1991. "Estadística. Modelos y Métodos". Vol. II. Alianza Editorial

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.