Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 205048 | TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA |
Titulación | 0205 | INGENIERÍA QUÍMICA |
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA |
Curso | - | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,7 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
El objetivo de la primera parte de la asignatura es conocer el esquema de refino y la estructura de una refinería. La forma en la que éste se lleva a cabo depende del tipo de crudo que se emplea y de los productos derivados del petróleo que se pretenden producir. Para ello se estudiarán procesos físico, de conversión, mejora de propiedades, procesos de depuración, blending y acabado. Al final del curso el alumno debe poseer una visión de cojunto de la industria petroquímica actual y de las relaciones entre distintos procesos de refino. Conocer los distintos procesos a que son sometidas las materias primas para lograr los distintos derivados Conocer las diferentes reacciones a que son sometidos las materias primas y el empleo de los productos finales.
Tema 1: EL PETROLEO Y SUS DERIVADOS. Prospección, explotación y transporte. Constitución y caracterización del petróleo. Productos derivados del petróleo. Tema 2: PROCESOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN. Fraccionamiento del petróleo. Unidades de destilación. Otras operaciones físicas de separación. Tema 3: PROCESOS DE CONVERSIÓN. Craqueo térmico de hidrocarburos. Producción de olefinas. Craqueo térmico de productos pesados. Reducción de viscosidad. Coquización. Craqueo catalítico. Hidroconversión catalítica. Tema 4: PROCESOS DE CONVERSIÓN PARA LA MEJORA DE PROPIEDADES. Reordenamiento molecular. Reformado catalítico procesos de isomerización. Carburantes sintéticos. Alquilación. Compuestos oxigenados. Tema 5: PROCESOS DE DEPURACIÓN Y ACABADO. Hidrotratamientos, procesos de desulfuración y endulzamiento. Formulación de productos finales y aditivación. Tema 6: ESQUEMAS DE REFINO. Esquema general de una refinería. TEMA 7. TÉCNICAS PETROQUÍMICAS DE BASE. Principales compuestos primarios base. Transformación estructural de hidrocarburos: Reformado catalítico, isomerización, craqueo térmico y catalítico. Alquilación. Descomposición de hidrocarburos. Aprovechamiento de los productos intermedios petroquímicos. TEMA 8. PETROQUÍMICA DEL METANO. Gas de síntesis. Ácido cianhídrico. Metano halogenado. Metanol y sus derivados. Otros productos derivados del metano. TEMA 9. QUÍMICA DEL ETILENO. Producción. Polímeros del etileno. Cloruro de vinilo. Acetato de vinilo. Oxidación del etileno. Óxido de etileno, etilenglicol y derivados. Acetaldehído. Otras aplicaciones del etileno. TEMA 10. QUÍMICA DEL PROPILENO Y OLEFÍNAS SUPERIORES. Producción y obtención del propileno. Ácido acrílico y acrilonitrilo. Cumeno, acetona y fenol. Metacrilato de metilo. Óxido de propileno. Alcohol isopropílico. Otros productos del propileno. Química de los n-butenos. Química del isobutileno. Química del butadieno. TEMA 11: QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS. Generalidades. El benceno y sus productos derivados (Etilbenceno, estireno, alquilbenceno y ácidos sulfónicos). Derivados del fenol (bisfenol, ciclohexanona, ácido atípico y caprolactama). Metilbenceno y derivados (hidrodesalquilación, desproporción, dinitrotolueno y diisocianato). Química de los xilenos (ácidos ftálicos).
Clases magistrales, visitas a empresas y seminarios. Debidos a los conocimientos previos requeridos los alumnos de primer ciclo podrían tener dificultades para seguir la asignatura de forma adecuada.
La nota final de la asignatura constará de los siguientes apartados: 1.- Durante el curso se realizarán visitas a industrias relacionadas con la asignatura, los alumnos deberán presentar un informe de cada una de ellas. 2.- Así mismo, realizarán un trabajo sobre un tema a elegir de entre los que les propongan, que deberán presentar ante el resto de la clase. 3.- El examen final de la asignatura.
SPEIGHT, J.G. The Chemistry and technology ofpetroleum. Marcel Dekker, Inc.. New York. 1.991. FAVENNEC, J.P. Petroleum refining. Refinery operation and management. Éditions Technip. Paris. 2.001. TRAMBOUZE, P. Petroleum refining. Materials and equipmen.t Éditions Technip. Paris. 2.000. Wauquier, Jean-Pierre, Petroleum Refining, vol. 1. Crude Oil. Petroleum Products. Process Flowsheets. Editions Technip, 1995. Chauvel, Alain, y Lefebvre, Gilles. Petrochemical Processes, Editions Technip 1989. K. Owen y T. Coley, , Automotive Fuels Reference Book, 2nd Edition, Society of Automotive Engineers, Inc. 1995. M. A. Ramos Carpio. , Refino de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica. Fundación Fomento Innovación Industrial 1997. Weissermel, K. Arpe, H.J. Química Orgánica Industrial. reverté 1981 Wittcoff, H.A. Reuben, B.G., Industrial Organic Chemistry (2ª Edición) John Wiley and sons 2004. Hatch, L.F., Matar, S. From Hidrocarbons to petrochemicals. Gulf Publishing Co.. 1981 Seymor, R.B., Carraher, C. E., Química de los polímeros. Reverté, 1995
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.