Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502020 METODOS DE INVESTIGACION. HISTORIA MEDIEVAL
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
Emilio Martín Gutiérrez
Federico Devís Márquez
Objetivos
La asignatura es una introducción a la tipología, los modos de acceso y
explotación y los principales problemas que plantean las fuentes para el
conocimiento de la Edad Media. Trata de acercar también al estudiante a la
práctica del oficio de historiador de dicho periodo y de ofrecer, asimismo, un
panorama sucinto de la evolución experimentada por la historiografía sobre la
Edad Media en las últimas décadas.
Programa
1. Cómo conocemos la Edad Media.
2. Fuentes escritas.
3. Imágenes y signos como fuentes.
4. Fuentes arqueológicas.
5. El medievalista en el taller: las fases de la investigación.
6. La historiografía sobre la Edad Media en el último medio siglo.
Actividades
Asignatura sólo con grupo de examen por pertenecer a un plan de estudios
extinguido.
Metodología
En la Universidad, el estudiante debe ser agente activo y principal de su
propia formación. Su compromiso en este sentido, abandonando una actitud
meramente pasiva, simple receptora de resultados y de una información acabada,
sin participación alguna en su elaboración, es, pues, punto de partida
inexcusable,y el trabajo personal con los materiales adecuados cobra, por
tanto, un valor fundamental. El profesor es sólo un guía cuya tarea consiste en
orientar a otros en el aprendizaje del oficio que practica y en el conocimiento
de la disciplina que profesa. Es lo que intenta hacer en clase y, cuando es
requerido para ello,también en sus horas de tutoría.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final en las convocatorias y fechas establecidas por la Facultad, y que
versará tanto sobre las lecciones del programa como sobre las lecturas
obligatorias (una de las cuatro partes de la antología de Little y Rosenwein
citada en el apartado de recursos bibliográficos).
Recursos Bibliográficos
- Julio ARÓSTEGUI, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona:
Crítica, 2001
- Marc BLOCH, Introducción a la Historia, Madrid: FCE
- Alain GUERREAU, El futuro de un pasado: la Edad Media en el siglo XXI,
Barcelona: Crítica, 2002
- Lester K. LITTLE y Barbara H. ROSENWEIN (eds.), La Edad Media a debate,
Madrid: Akal, 2003
- José Ignacio RUIZ DE LA PEÑA, Introducción al estudio de la Edad Media,
Madrid: Siglo XXI, 1987
- Francisco RUIZ GOMEZ, Introducción a la Historia Medieval: epistemología,
metodología y síntesis, Madrid: Síntesis, 1998
- Giuseppe SERGI, La idea de Edad Media, Barcelona: Crítica, 2001

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.