Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516033 ANÁLISIS DEL TEXTO TEATRAL EN LENGUA FRANCESA
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 2,5 Créditos Prácticos 3,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mercedes TRAVIESO GANAZA
Objetivos
Reflexión sobre las nuevas técnicas de análisis del texto y de la
representación teatral en lengua francesa.
Programa
1. Introducción a una definición de 'Teatralidad'.
2. El espectáculo teatral: texto y representación.
3. El texto espectacular: el texto teatral como matriz de la representación.
3.1. Texto didascálico.
3.2. Texto dialógico
4. La ‘Mise en scène’.
4.1. Del código linguístico al código escénico.
4.2. Espacio dramático y espacio escénico.
5. La escena y la sala: la mirada del espectador.

Metodología
3 horas de clases presenciales semanales donde se alternarán las clases
magistrales con los seminarios de comentario y análisis de las lecturas
propuestas e integrantes del programa.
+ 1 hora de clase no presencial: el alumno dedicará esta hora de estudio a la
lectura y análisis de los textos que se le propondrán en clase y que
complementarán la materia impartida
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia regular y participación en clase.
El alumno deberá entregar en las fechas de convocatorias oficiales un trabajo
recapitulativo de la materia impartida en clase así como de las lecturas
trabajadas en las horas no-presenciales
Recursos Bibliográficos
P. CHARVET et alii, Pour pratiquer les textes de théâtre. Lexique théâtral,
Bruxelles-Paris : De Boeck-Duculot. 1979.
Alain COUPRIE, Le théâtre. Texte. Dramaturgie. Histoire. Paris : Nathan Univ.
1995
Jean-Pol de CRUYENAERE, Le texte de théâtre. Bruxelles : Didier-Hatier. 1992.
Jean-Pol de CRUYENAERE, Le texte de théâtre: vade-mecum du professeur.
Bruxelles : Didier-Hatier. 1992.
D. BERTRAND et alii, Le théâtre. Cours. Documents. Dissertations. Paris: Bréal.
1996.
Ricardo de la FUENTE BALLESTEROS,R. y Sergio VILLA (eds.), Diccionario general
del teatro. Salamanca: Almar. 2003.
Thierry GALLÈPE, Didascalies. Les mots de la mise en scène. Paris :
L’Harmattan. 1998
Alexis HILLERIN et Camille HILLERIN, Théâtre: texte et représentation. Paris :
PUF. 2003.
Tadeuz KOWZAN, Littérature et spectacle. La Haye-Paris : Mouton. 1975.
Yves LAVANDIER, La dramaturgia. Los mecanismos del relato, cine, teatro,
ópera, radio, televisión, comic. Madrid : Ediciones Internacionales
Universitarias. 2003.
Catherine NAUGRETTE, L'esthétique théâtrale. Paris : Hathan. 2000.
Florence NAUGRETTE, Le plaisir du spectateur de théâtre. Rosny-sous-Bois :
Bréal. 2002.
Patrice PAVIS, Dictionnaire du théâtre. Paris : Ed. Sociales. 1980.
Michel PRUNER, La fabrique du théâtre. Paris : Hachette. 2000.
J.J. RYNGAERT, Introduction à l’analyse du théâtre. Paris : Bordas. 1990.
Françoise RULLIER-THEURET, Le texte de théâtre. Paris : Hachette. 2003.
Jean-Marie THOMASSEAU, Drame et Tragédie. Paris : Hachette. 1995
Véronique TRAVERSO, L'analyse des conversations. Paris : Nathan. 1999.
Anne UBERSFELD, Lire le théâtre, Paris : Ed. Sociales. 1977.
Anne UBERSFELD, L’École du spectateur, Paris : Ed. Sociales. 1981.
Anne UBERSFELD, Lire le théâtre III. Le dialogue de théâtre, Paris : Belin.
1996.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.