Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205017 EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA II
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,9  

Créditos Teóricos 0 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
PROFA. DRA. MARIA DEL MAR MESA DÍAZ (Responsable)
PROF. DR. CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
PROF. DR. LUIS ENRIQUE ROMERO ZUÑIGA.
PROF. DRA. GEMA CABRERA REVUELTA.
PROF. DR. MANUEL MACÍAS GARCÍA
Objetivos
Se pretenden desarrollar los aspectos más aplicados de las asignaturas de
Operaciones Básicas de Flujo de Fluidos, Operaciones Básicas de Transmisión de
Calor y Operaciones Básicas de Separación, tanto a nivel de laboratorio como
de planta piloto, y asentar y ampliar de esta forma los conocimientos teórico-
prácticos adquiridos en las mismas.
Programa
EL TEMARIO PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA CONSISTE BÁSICAMENTE EN LA REALIZACIÓN DE
LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS A ESCALA DE PLANTA PILOTO.
PRÁCTICA 1. COLUMNA DE RECTIFICACIÓN EN DISCONTINUO.
PRÁCTICA 2. COLUMNA DE RECTIFICACIÓN EN CONTINUO.
PRÁCTICA 3. EQUIPO DE FILTRACIÓN POR LECHO POROSO.
PRÁCTICA 4. EQUIPO DE ABSORCIÓN GAS-LÍQUIDO .
PRÁCTICA 5. EQUIPO DE EVAPORACIÓN DE SIMPLE EFECTO.
PRÁCTICA 6. EQUIPO DE EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO.
PRÁCTICA 7. EQUIPO DE EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO.
PRÁCTICA 8. UNIDAD DE INTERCAMBIO IÓNICO.
Metodología
LA METODOLOGÍA A UTILIZAR EN LA ASIGNATURA SERÁ EMINENTEMENTE PRÁCTICA EN LAS
DIFERENTES UNIDADES DE LA PLANTA PILOTO, AUNQUE LA ACCIÓN TUTORIAL EN DICHAS
UNIDADES POR PARTE DEL PROFESORADO RESULTA FUNDAMENTAL EN ESTA ASIGNATURA.
DE FORMA EXCEPCIONAL SE IMPARTIRÁ ALGUNOS SEMINARIOS.
Criterios y Sistemas de Evaluación
1) Los alumnos desarrollarán sus prácticas formando grupos de tres o cuatro
componentes.
2) Las calificaciones, intermedias y finales, se asignarán de forma conjunta
al
grupo de cuatro alumnos.
3) Se trata de una asignatura presencial, de manera que para superarla es
preciso constatar un 98% de asistencia a las sesiones. Esta norma es aplicable
incluso a las faltas justificadas o de fuerza mayor.
4) La asignatura constará de dos pruebas.
5) La primera prueba, o preliminar, tendrá lugar con anterioridad a la entrada
de los grupos en planta piloto. Será preciso superar dicha prueba, teniendo
ésta carácter eliminatorio individual. Así, los alumnos que no la superen no
podrán realizar la parte experimental en este curso. Esta prueba será
principalmente en forma de test.
6) La segunda prueba tendrá lugar con posterioridad a la salida de los alumnos
de la planta piloto y,en ella, deben defender su informe final de prácticas.
Para aprobar la asignatura será necesario superar esta prueba. La calificación
de esta prueba tendrá un carácter global para todo el grupo.
7)En septiembre la modalidad de prueba será por examen escrito individual, no
pudiendo presentarse a dicho examen aquellos alumnos que no hayan realizado
durante el curso el período presencial o, que no se hayan sometido a las dos
pruebas anteriormente citadas.
Recursos Bibliográficos
Robert H. Perry; Cecil H. Chilton. (2002) Manual del Ingeniero Químico. McGraw-
Hill. Méjico D.F.
Lide, David. Handbook of Chemistry and Physics. CRCnetBase 2002 (CD-ROM).
Soares, C. Process engineering Equipment handbook. 2002
BADGER, W.L. & BANCHERO, J.T. (1981) Introducción a la Ingeniería Química.
McGraw-Hill. Méjico D.F.
BROWN, G.G. (1965) Operaciones Básicas de la Ingeniería Química. Marín.
Barcelona.
COULSON, J.M. & RICHARDSON, J.F. (1979-82) Ingeniería Química, (tomos I a V).
Ed. Reverté.
Barcelona.
MCCABE, W.L.; SMITH, J.C.; HARRIOT, P. (2001) Units Operations of Chemical
Engineering. 6th ed.
McGraw-Hill. New York.
OCON, J. & TOJO, G. (1980) Problemas de ingeniería química. (tomos I y II).
Aguilar. Madrid.
TREYBAL, R.E. (1980) Operaciones de Transferencia de Materia, 3rd ed. McGraw-
Hill. Méjico D.F.
VIAN, A. & OCON, J. (1976) Elementos de Ingeniería Química. Operaciones
Básicas, 5ª ed. Aguilar.
Madrid.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.