Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205033 REACTORES BIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,9  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Domingo Cantero Moreno
José Manuel Gómez Montes de Oca
Objetivos
Adquirir los conocimientos básicos en el dominio de la cinética de los
procesos enzimáticos y de los procesos microbianos. Adquirir las habilidades y
destrezas específicas en el diseño de reactores para procesos bioquímicos y
microbiológicos.
Programa
1.-  Introducción a los procesos fermentativos.
•        Desarrollo Histórico.
•        Aplicaciones de los procesos fermentativos.
•        Componentes principales de un proceso fermentativo.

2.- Biocatalizadores inmovilizados.
•        Conceptos generales.
•        Tipos de inmovilización.
•        Selección del método de inmovilización.

3.- Modelización de procesos biológicos..
•        Estimación de parámetros.
•        Metodología básica para la obtención de modelos cinéticos.
•        Ecuaciones de velocidad.
•        Modelos cinéticos.

4.- Agitación, aireación, esterilización.
•        Aireación. Coeficientes volumétricos de transferencia de oxígeno
•        Agitación. Agitación en sistemas aireados.
•        Esterilización. Métodos de esterilización.


5.- Preservación de cepas microbianas, preparación y desarrollo del inoculo.
•        Introducción.
•        Medios de cultivo.
•        Métodos para la preservación de las cepas.
•        Preparación del inoculo.
•        Escalamiento del inoculo.

6.- Instrumentación.
•        Características de la instrumentación utilizada en bioprocesos.
•        Equipos de toma de muestra.
•        Sensores de parámetros físicos y químicos.
•        Análisis de propiedades hidrodinámicas.
•        Análisis de substratos y productos.
•        Análisis de gases de salida.

7.- Cambios de escala en birreactores.
•        Análisis general del proceso de cambio de escala.
•        Teorías de similitud.
•        Métodos más frecuente de cambio de escala.

8.- Procesos de separación.
•        Características generales de los procesos de separación.
•        Separación de partículas.
•        Desintegración de células.
•        Métodos de extracción.
•        Métodos de concentración.
•        Purificación y secado.

9.- Aplicaciones prácticas.
•        Biomasa como fuente de proteínas.
•        Industria del alcohol.
•        Digestión anaerobia.
•        Producción de enzimas.
•        Producción de antibióticos.
Actividades
Asignatura incluida en el Programa de Potenciación de las Enseñanzas
Prácticas; por tanto, se desarrollarán las siguientes actividades prácticas
además de las clases teóricas.
Discusiones y comentarios sobre los temas y textos básicos recomendados.
Realización de test de evaluación continua.
Desarrollo de seminarios de resolución de problemas.
Metodología
Exposición de temas teóricos mediante el uso de medios audiovisuales.
Distribución de material de estudio, problemas y cuestiones mediante el
sistema de Aula Virtual (Internet).
Realización de test semanales sobre los temas estudiados.
Realización de problemas en seminarios por grupos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará una prueba escrita que constará de dos partes: preguntas teóricas
y problemas. Será  necesario superar una nota mínima en ambas partes para
aprobar el examen.
Los alumnos que se acojan a la iniciativa PEP (para lo cual deberán asistir a
un mínimo del 75% de las clases prácticas) serán evaluados de forma continua
mediante la entrega de trabajos, realización de tests, resolución de
problemas, etc, que se puntuará hasta un máximo del 30% de la nota final.
Recursos Bibliográficos
F.Gòdia; J.López. “Ingeniería Bioquímica”. Ed. Síntesis.Madrid (1998).
A.Wiseman. "Manual de Biotecnología de los Enzimas". Ed. Acribia. Zaragoza
(1991).
J.Bu’Lock; B.Kristiansen. "Biotecnología Básica". Ed Acribia. Zaragoza (1991).
M.D.Trevan; et al. "Biotecnología. Principios Biológicos". Ed Acribia.
Zaragoza (1990).
B.Atkinson. "Reactores Bioquímicos". Ed. Reverté. Barcelona (1986).
F.C.Webb. "Ingeniería Bioquímica". Ed. Acribia. Zaragoza (1966).
P.M.Doran. “Bioprocess Engineering Principles”. Ed.Academic Press. Londres
(1995).
B.McNeil; L.M.Harvey. "Fermentation. A Practical Approach". Ed. IRL Press.
Oxford (1990).
J.E.Bailey; D.F.Ollis. "Biochemical Engineering Fundamentals", 2ªed. Ed.
McGraw-Hill. Nueva York (1986).
J.A.Roels. "Energetics and Kinetics in Biotechnology". Ed. Elsevier. Nueva
York (1983).
S.Aiba; et al. "Biochemical Engineering", 2ªed. Ed. Academic Press. Londres
(1973).
P.F. Stanbury, P.F. and A. Whitaker. “Principles of fermentation Technology”
Pergamon Press Ltd. Oxford. 1986.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.