Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 515005 LENGUA GRIEGA Y SU LITERATURA I
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 9  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
Joaquín Ritoré Ponce
Inmaculada Rodríguez Moreno
Objetivos
Lectura, interpretación, traducción y comentario filológico de textos de Platón.
Consolidación  y profundización de los conocimientos de morfología y sintaxis
adquiridos en la asignatura “Introducción a la lengua griega”.   Introducción a
los géneros y autores de la literatura griega de la época arcaica.
Programa
2.1. Lectura, traducción y comentario de una antología de textos de Platón:
- Sócrates y Fedro a orillas del Iliso: Fedro 229a1-230e5.
- La inspiración poética: Ión 533c4-535c5.
- El hombre justo ante el mal: Critón 48d8-49e3.
- Sócrates y Aristodemo acuden a casa de Agatón: Banquete 174a3-175e10.
- Sócrates ante la muerte: Fedón 116a2-118a17.

2.2. Trabajo personal. Traducción y estudio a cargo del alumno del “Elogio de
Sócrates” de Alcibíades (Banquete 215a1-222b7).

2.3. Morfología y sintaxis. Repaso en clase de los aspectos básicos de la
morfología y la sintaxis del griego antiguo.

2.4. Literatura.  A lo largo del curso se desarrollará un temario básico de
literatura griega arcaica.
I. Introducción a la literatura griega de la época arcaica
II. Poesía épica:
II.1. Homero
II.2. Hesíodo
II.3. El ciclo épico y los himnos homéricos
III. Poesía lírica:
III.1. Caracterización general de la lírica arcaica
III.2. La elegía
III.3. El yambo
III.4. La monodia lesbia y jonia
III.5. La lírica coral
IV. Los orígenes de la prosa griega

El alumno habrá de realizar la lectura de las siguientes obras en traducción
española (se especifica entre paréntesis, en su caso, la edición recomendada):

-Homero. Ilíada (trad. E. Crespo, Ed. Gredos, Madrid, 2000)
-Homero. Odisea (trad. J.L. Calvo, Ed. Cátedra, Madrid, 1990)
-Hesíodo. Teogonía. Trabajos y Días (trad. A. Pérez Jiménez, Hesíodo. Obras
y fragmentos, Ed. Gredos, Madrid, 1983)
-E.Suárez de la Torre, Antología de la lírica griega arcaica, Ed. Cátedra,
Madrid, 2002.

Metodología
El enfoque de la asignatura es fundamentalmente práctico: traducción y
comentario filológico de los textos propuestos.  De que ahí que el carácter de
la clase sea participativo y que todas los desarrollos teóricos se realicen
siempre según las exigencias del texto analizado.  Del mismo modo, en el
apartado de literatura la exposición de los conceptos básicos tiene como fin
profundizar en la lectura de las obras propuestas, cuyo comentario será el eje
de las clases.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para la evaluación de esta asignatura es fundamental la asistencia diaria a
clase y la participación activa del alumno en la traducción y el comentario de
textos.  Por lo demás, cada uno de los apartados se evaluará de la siguiente
manera.

3.1. Se realizarán dos controles previos (diciembre y marzo) a la convocatoria
oficial.  Cada control, al igual que la convocatoria oficial, constará de dos
partes:
- Traducción –con la ayuda del diccionario– de un texto de Platón y
cuestiones sobre el mismo.
- Traducción sin diccionario de un texto de Platón estudiado en clase y
cuestiones sobre el mismo.

3.2. Trabajo personal.  Examen oral del trabajo personal en fecha a elegir
libremente por el alumno (entre enero y mayo) o el día de la convocatoria
oficial.

3.3. El alumno habrá de superar un ejercicio práctico de morfología griega,
bien en la convocatoria oficial, bien en los controles de diciembre o marzo.

3.4. Literatura. Ejercicio único del temario de literatura y control de las
lecturas obligatorias.  Coincidirá con la convocatoria oficial.
Recursos Bibliográficos
a) Ediciones, traducciones y comentarios

J. Burnet (ed.), Platonis opera, I-V, Oxford, 1962-1968 (1900-1907).
A. Croisset, M. Croisset, A. Diès, L. Meridier, J. Moureau, A. Rivaud, L. Robin,
J. Souilhé (eds.), Platon. Oeuvres complètes, I-XIII, Paris, 1920ss.
K.J. Dover (ed.), Plato. Symposium, Cambridge, 1980.
H.N. Fowler, P. Shorey y otros (eds.), Plato, London-Cambridge (Mass.),
1914-1929.
F. García Romero, Platón, El Banquete, Madrid, 1989.
L. Gil Fernández, Platón. El Banquete, Fedón, Fedro, Barcelona, 1991 (19814).
Platón, Diálogos I-IX,  Ed.Gredos, Madrid, 1981ss.
E.A. Ramos Jurado (ed.), Platón. Apología de Sócrates. Fedón, Madrid, 2002.
P. Vicaire (ed.), Platon. Le Phédon, Paris, 1983 (sustituye a la de L. Robin
-ed-, Paris, 19782).

b) Fonética, morfología y sintaxis

W.S. Allen, Vox Graeca. A Guide to the Pronunciation of Classical Greek,
Cambridge, 1968.
M. Bizos, Syntaxe grecque, Paris, 19603.
P. Chantraine, Morphologie historique du grec, Paris, 1967 (trad. esp.
Morfología histórica del griego, Reus, 1974).
E. Crespo, L. Conti, H. Maquieira, Sintaxis del griego clásico, Madrid, 2003.
M. Fernández Galiano, Manual práctico de morfología verbal griega, Madrid, 19812
J. Humbert, Syntaxe grecque, Paris, 1982 (19603).
J.S. Lasso de la Vega, Sintaxis griega I, Madrid, 1968.
M. Lejeune, Phonétique historique du Mycénien et du Grec ancien, Paris, 1972.
L. Palmer, The Greek Language, London, 1980.
F. Rodríguez Adrados, Nueva sintaxis del griego antiguo, Madrid, 1992.
E. Schwyzer, A. Debrunner, Griechische Grammatik I-II, München, 1950.

c) Obras generales de literatura griega

J. Alsina, Teoría literaria griega, Madrid, 1991.
C.M. Bowra, Introducción a la literatura griega, Madrid, 1968.
L. Canfora, Storia della letteratura greca, Bari, 1986.
R. Cantarella, La literatura griega clásica, Buenos Aires, 1968 (1962).
Q. Cataudella, Historia de la literatura griega, Barcelona, 1967 (1954).
K.J. Dover-E.L. Bowie-J. Griffin-M.L. West, Literatura en la Grecia antigua.
Panorama del 700 a.C. al 500 d.C., Madrid, 1986 (1980).
P.E. Easterling-B.M.W. Knox (eds.), The Cambridge History of Classical
Literature. I. Greek Literature, Cambridge, 1985 (trad. española: Historia de la
literatura clásica (Cambridge University), Madrid, 1990.)
P. Harvey (ed.), The Oxford Companion to Classical Literature, Oxford, 1984.
M.C. Howatson (ed.), Diccionario de la literatura clásica, Madrid, 2000.
W. Jäger, Paideia. Los ideales de la cultura griega, México, 19622.
A. Lesky, Historia de la literatura griega, Madrid, 1984. (1968).
J.A. López Férez (ed.), Historia de la literatura griega,  Madrid, 1988.
G. Murray, Historia de la literatura clásica griega, Buenos  Aires, 1973 (1944).
W. Nestle, Historia de la literatura griega, Barcelona, 19442.
J. de Romilly, Précis de littérature grecque, Paris, 1980.
W. Schmidt-O. Stählin, Geschichte der griechischen Literatur, I (1-5), W.
Schmidt-O. Stählin-W. von Christ, Geschichte der griechischen Literatur, II
(1-2), München, 1959 (1920-1948).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.