Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1112032 ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOMETRIA EN PRIMARIA
Titulación 1112 MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Departamento C133 DIDACTICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Marisa Luna Romero
Objetivos
-Desarrollar la capacidad de análisis e intervención en las situaciones de
enseñanza y aprendizaje del pensamiento geométrico en la Educación Primaria.
-Conocer los materiales y recursos utilizables en la enseñanza-aprendizaje de
la Geometría en Educación Primaria.
-Conocer y analizar el currículo de Geometría en Primaria.
-Analizar críticamente la Geometría incluida en libros de textos de Matemáticas
en Educación Primaria.
-Conocer y valorar técnicas metodológicas y de recursos materiales en Geometría.
-Reconocer y tratar los errores del alumnado en Geometría.
-Conocer y valorar distintas técnicas de evaluación de la Geometría en
Educación Primaria.
-Obtener y analizar información desde diferentes fuentes.
-Trabajar en equipo para contribuir entre otras a la competencia comunicativa.
-Valorar la labor educativa como compromiso ético y social.
Programa
-Bloque temático 1. Las formas geométricas
Poliedros regulares y no regulares. Cuerpos de revolución. Desarrollos.
Secciones. Representación del espacio en el plano. Visualización espacial.
Poliminós y polígonos, circunferencia y polígonos estrellados. Definiciones.
Elementos y propiedades. Relaciones entre las propiedades. Clasificaciones.

-Bloque temático 2.  Movimientos en el plano y en el espacio
Los movimientos en el plano: la simetría axial, simetría central, traslación,
giro y deslizamiento. Su importancia: la congruencia o igualdad. Introducción a
los movimientos en el espacio. Elementos de simetría de una figura plana y una
figura tridimensional.Cenefas y mosaicos. Recubrimientos del plano y del
espacio.

-Bloque temático 3. La medida y la proporcionalidad
Longitud y amplitud angular. Equivalencia de figuras planas. Superficie y área.
Área y perímetro. Estimación y cálculo aproximado. El teorema de Pitágoras.
Volumen y capacidad. Semejanza de figuras. Relaciones de proporcionalidad.
Relación entre longitud, área y volumen. Teorema de Thales. Aplicaciones de la
proporcionalidad: escalas y planos..

-Bloque temático 4. Los métodos geométricos
El trabajo geométrico: las definiciones, las conjeturas, la explicación, los
ejemplos y contraejemplos, la demostración, la inducción y la deducción. Origen
de los conceptos geométricos: en la Naturaleza y en el Arte. Aproximación a la
evolución histórica de la Geometría.

-Bloque temático 5. El currículum de geometría en Educación Primaria
Modelos en la enseñanza-aprendizaje de la geometría. Modelo de van-Hiele.
Aspectos metodológicos: el material didáctico, las situaciones didácticas y la
resolución de problemas.
Metodología
-Para los créditos teóricos:
o  Explicación de la profesora y diálogo sobre las cuestiones tratadas.
o  Lectura y comentario de textos relacionados con los contenidos.
-Para los créditos prácticos:
o  Realización de actividades prácticas individuales y en equipo,
coordinadas por la profesora, que ayuden a asimilar los contenidos teóricos.
o  Realización de seminarios para el enfoque de los trabajos encomendados.
o  Exposición en clase de los resultados de los trabajos realizados.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación continua reflejará el trabajo realizado a lo largo del curso,
tanto en grupo como individualmente, y tendrá en cuenta el grado de
participación del alumnado en el desarrollo de la asignatura:

-Asistencia a las clases, seminarios y sesiones de tutoría con actitud de
interés y participación.
-Realización de actividades y trabajos prácticos de profundización (escritos y
de presentación al grupo).
-Dominio de los contenidos teóricos de la materia y capacidad para extraer de
ellas aplicaciones prácticas.
-Superación de las pruebas escritas (exámenes) que se realicen a lo largo del
curso.
Si no se supera la evaluación continua, se realizará una prueba final en la que
habrá que justificarse el dominio de los contenidos tratados en la asignatura.
Recursos Bibliográficos
-A.A.V.V., Colección "MATEMÁTICAS: cultura y aprendizaje" Ed. Síntesis, MADRID.
-ALSINA C. y otros, ¿Por qué Geometría?, Ed. Síntesis, MADRID.
-CALLEJO DE LA VEGA M., La Geometría en el aprendizaje de las Matemáticas, Ed.
Narcea,  MADRID.
-DICKSON L. y otros,  El aprendizaje de las matemáticas, Ed. Labor, BARCELONA.
Se complementará con los Decretos para Educación Primaria estatal y andaluz,
con libros de texto de varias Editoriales y con páginas web relativas a la
materia.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.