Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1713048 RAZONAMIENTO APROXIMADO
Titulación 1713 INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Curso -  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2,5 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.

 

Profesorado
Manuel Laguía Bonillo (coordinador)
Situación
prerrequisitos
Ninguno.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa de quinto curso de la titulación de Ingeniería Informática
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado las siguientes asignaturas:
- Inteligencia Artificial I
- Inteligencia Artificial II
- Reconocimiento de Patrones
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Aprendizaje autónomo
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
Comunicación oral y escrita
Resolución de problemas
Trabajo individual y en grupo
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocer los principios del Razonamiento Aproximado
    Conocer y saber diferenciar imprecisión, incertidumbre e ignorancia.
    Conocer modos de computación que permiten manejar la imprecisión,
    incertidumbre e incluso la ignorancia.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Saber identificar problemas donde aparezca imprecisión, incertidumbre
    e ignorancia.
    Saber representar y manejar la imprecisión, incertidumbre e
    ignorancia.
    Saber implementar soluciones a problemas con imprecisión,
    incertidumbre y/o ignorancia.
    Saber realizar inferencias sobre sistemas implementados con
    imprecisión, incertidumbre y/o ignorancia para
    derivar/obtener nueva información.
  • Actitudinales:

    Aprendizaje autónomo
    Planificación de las actividades a desarrollar
    Capacidad de abstracción
    Toma de decisión
    Capacidad de iniciativa y participación
Objetivos
Introducir al alumno en los principios del Razonamiento Aproximado y en modos de
computación que permiten manejar la imprecisión, incertidumbre o incluso la
ignorancia.
Aplicación práctica de todos los conocimientos presentados en Teoría.
Programa
1.Introducción al razonamiento aproximado
2.El modelo de factores de certeza
3.Conjuntos difusos
4.Redes bayesianas
Actividades
Se propondrá la preparación y exposición de un trabajo por parte de los
alumnos, relacionado con la materia de la asignatura.
Metodología
Clases magistrales propiciando la discusión sobre los distintos tópicos
planteados y sus posibles soluciones. Se impartirán los conceptos teóricos de la
asignatura con ayuda de la pizarra, cañón proyector y ordenador portátil.
Incentivar la curiosidad y la búsqueda de posibles soluciones a los problemas
típicos. Motivar al alumno a través de la participación activa. Aplicación
práctica de los conocimientos presentados en Teoría. Presentación de trabajos y
estudios sobre diversos aspectos relacionados con la materia.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 14  
  • Clases Prácticas: 14  
  • Exposiciones y Seminarios: 11  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 36  
    • Preparación de Trabajo Personal: 16  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia a clase es voluntaria, si bien se recomienda la misma tanto a
las clases prácticas como a las clases teóricas.
Se realizará obligatoriamente un examen final.
El alumno podrá realizar exposiciones sobre temas relacionados con la
asignatura.
Además podrá proponer al profesor trabajos adicionales a realizar
voluntariamente con el objetivo de mejorar sus calificaciones.
En la calificación final la nota del examen tendrá un peso 70% y la
exposición
y trabajos supondrá el restante 30%.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.