Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 505053 POESIA GRIEGA I
Titulación 0505 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
Antonia Carmona Vázquez
Objetivos
El estudiante debe alcanzar un conocimiento sólido de la lengua griega a
través de los textos de poesía propuestos en el programa, que le
permita traducir y conocer este género, y, por otra parte, adquirir un
conocimiento específico sobre literatura griega del período arcaico y clásico
que completen filológicamente dicho contenido.
Programa
I. Caracterización general de la lírica arcaica: orígenes, rasgos y
clasificación de géneros.
II. Elegía y Yambo: orígenes, temas, lengua y metro.
Traducción: Solón, Teognis, Arquíloco.
III. Monodia: orígenes y desarrollo, temas, lengua y metro.
Traducción: Alceo, Safo.
IV. Poesía coral: orígenes y desarrollo, temas, lengua y metro.
Traducción: Alcmán, Simónides, Píndaro.
Metodología
Traducción y cometario de textos poéticos griegos de las épocas arcaica y
clásica de la literatura griega. Cada una de las partes del programa de textos
estará precedida de una introducción de los temas literarios referentes al
género y autores correspondientes. Estudio sociológico de la literatura arcaica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La nota final de la asignatura se basará en la media obtenida de la
calificación de un primer cuatrimestral (textos de Solón, Arquíloco y Alceo) y
un segundo cuatrimestral (textos de Safo y Píndaro). En ambos casos el examen
consistirá en un tema teórico y análisis de textos vistos en clase.

Es puntuable muy positivamente la asistencia a clase y el trabajo diario.
La presentación de un trabajo personal por parte del alumno para subir nota es
de carácter optativo.
Recursos Bibliográficos
Bowra, C.M., Greek Lyric Poetry. From Alcman to Simonides, Oxford, 19612.
Bowra, C.M., Early Greek Elegists, Oxford, 1983.
Campbell, D.A., The Golden Lyre. The Themes of the Greek Lyric Poets, London,
1983.
Fernández-Galiano, M., “La lírica griega a la luz de los descubrimientos
papiráceos”, Actas del I C.E.E.C., Madrid, 1958, pp. 59 ss.
Fränkel, H., Poesía y Filosofía de la Grecia arcaica, Madrid, 1993.
Gangutia, E., “La poesía griega arcaica”, Actualización Científica en Filogía
Griega, Madrid, 1984, pp. 520-530.
Jaeger, W., Paideia, I, trad. esp., México, 19462, pp. 133 ss.
Kirkwood, G.M., Early Greek Monody, Ithaca-Londres, 1974.
López Férez, J.A., (ed.), Historia de la Literatura griega, Madrid, 1988, pp.
106-235.
Miralles, C., “La lírica griega arcaica”, Actas del VII C.E.E.C., Madrid,
1989, II, 17-42.
Pavese, C.O., Tradizioni e generi poetici della Grecia arcaica, Roma, 1972.
Pordomingo, F., La poesía popular griega. Estudio filológico y literario,
Salamanca, 1979.
Rodríguez Adrados, F., El mundo de la lírica griega arcaica, Madrid, 1981.
Rodríguez Adrados, F., Orígenes de la lírica griega, Madrid, 1976.
Snell, B., Poetry and Society, Bloomington, 1961.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.