Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 605041 SIMULACION AVANZADA DE SISTEMAS
Titulación 0605 INGENIERÍA INDUSTRIAL
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dr. José Luis Lozano Hortigüela
José María Sánchez Murillo
Objetivos
Esta asignatura tiene como objetivo principal el profundizar en la técnicas de
modelado de sistemas lineales y no-linales de interés en la ingenieria
induatrial. También se profundiza en las tareas de simulación de sistemas,
tanto dese el punto de vista de la programación de propósito general, como
desde el punto de vista de los programas de simulación comerciales, atendiendo
aspectos numéricos y, en algunos aspectos, sobre optimización de algunos
problemas.


Programa
Introducción a las técnicas de modelado y simulación.
Aspectos numéricos de la simulación de sistemas.
Lenguajes de simulación de sistemas continuos.
Lenguajes de modelado orientados a objetos de sistemas híbridos
El programa EcosimPro y G2 de Gensym-Siemens.
Los Sistemas Scadas de Intouch
Metodología
Las clases teóricas al estilo de lecciones magistrales, pero procurando la
participación del alumnado y utilizando métodos didácticos inductivos,
deductivos y, en ocasiones, analogías. Depende del tipo de materia. La
duración de estas sesiones se procura que no excedan de una hora. Las clases
de problemas se realizan con alta participación de los alumnos en la clase
haciendo hincapié en los aspectos más importantes, relacionados con los
aspectos teoricos expuestos. También se proponen colecciones de problemas para
trabajar bien en modo individual o un grupo y que deben ser entregados
individualmente en fechas concretas; fuera de ellas, no sen admitidos.
En las prácticas de laboratorio se hace una introducción de su contenido por
parte del profesor, para luego dejar al alumno su desarrollo total. Es
recomendable que el alumno desarrolle previamente un estudio teórico de dichas
prácticas para obtener resultados esperados en laboratorio. Se realizan
prácticas de ordenador, con Matlab (MathWorks.) y sus diferentes "Toolboxes" y
con EcosimPro (Empresarios Agrupados) y con equipos de labaratorio (Feedback),
con G2 de Gensym, para mostrar los aspectos más importantes de la disciplina.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Con el fin de mejorar el proceso de evaluación de conocimientos adquiridos
sobre la asignatura, se realizará un examen con dos partes: la primera, de
conocimientos esenciales y con una duración máxima de dos horas y media,
tendrá carácter selectivo (el examen deber ser superado);  la segunda parte
serán ejercicios y problemas, con una duración de tres horas.  El material que
se necesita en cada ejercicio (calculadoras o programa de ordenador, tablas,
libros, etc.) se publicará con tiempo suficiente al primer llamamiento de la
convocatoria. Esta parte contribuye a la nota final con un 85%.Se completa con
un 5% de las relaciones de  ejercicios a realizar por el alumno, con un 5%, de
las prácticas de laboratorio y trabajos realizados durante el curso y el 5%,
por asistencia y participación activa en la clase. Para la aplicación de estos
últimos porcentajes a la nota final es necesario obtener como mínimo un 35% de
la nota final en el ejercicio escrito.
Recursos Bibliográficos
-Cellier, F. E., "Continuous System Modeling", Springer Verlag, New York, 1991
-Material de Matlab de Mathworks.
-Documentación de EcosimPro de Empresarios agrupados.
-Documentación de G2 de Gensym.
-Documentación de Scada Intouch
-Material de MFC de Microsoft

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.