Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502081 GEOGRAFIA REGIONAL DEL MUNDO ACTUAL
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
J. Adolfo Chica Ruiz
Objetivos
- Conocer la realidad geográfica del mundo y sus contrastes regionales.
- Analizar las estructuras y la dinámica espacial de cada uno de los grandes
conjuntos regionales del mundo.
- Fomentar el análisis crítico de la estructura y la división regional del
mundo.
Programa
Tema1. Introducción a la Geografía Regional Mundial. La región. Análisis de
las
principales divisiones del mundo. Cuestiones relevantes para la articulación
del espacio geográfico. Los problemas globales.
Tema 2. El espacio del capitalismo norteamericano. Estados Unidos como
potencia
hegemónica.
Tema 3. Europa. Criterios históricos para su delimitación regional. La Unión
Europea. La dialéctica centro-periferia en Europa.
Tema 4. La Comunidad de Estados Independientes como espacio aglutinador de las
diferentes repúblicas surgidas de la URSS. Rusia en el contexto europeo y
mundial.
Tema 5. Japón: un modelo singular de desarrollo.
Tema 6. Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Tema 7. América latina. Las crisis estructural de un territorio y una sociedad
marcada por la colonización. Hipertrofia y poblamiento urbano en Iberoamérica
como ejemplo de subdesarrollo.
Tema 8. China. 1/5 parte de la población mundial en un hibrido entre comunismo
y capitalismo.
Tema 9. El perímetro indio: una región enclavada en el subdesarrollo y la
dependencia.
Tema 10. El Magreb. La avanzada del islamismo. Problemas estructurales.
Tema 11. El Machrek y Oriente Medio.
Tema 12. Asia meridional y el Sudeste asiático.
Tema 13. Un futuro incierto: África Negra, un ejemplo de geografía colonial.
Metodología
Clases teóricas: se desarrollan los contenidos principales del programa,
intentando la participación activa y crítica del alumno
Clases prácticas: Comentarios de artículos y videos relacionados con el
programa.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teórico: Preguntas cortas y/o tipo test sobre los contenidos del
temario. Para su preparación se utilizarán los apuntes tomados en clase,
material que se deposite en copistería y bibliografía complementaria.
Evaluación continua de los comentarios que a lo largo del curso se han ido
entregando.
Recursos Bibliográficos
- Castillo Requena, J.M. 1993. Análisis geográfico regional y región. Entre la
tradición geográfica y las tendencias interdisciplinares recientes. Almería,
Instituto de Estudios Almerienses.
- Berentsen, W.H. 2000. Europa contemporánea. Un análisis geográfico.
Barcelona, Omega. 735 pp.
- Cebrián Abellán, A. 1996. Estructura regional, globalidad mundial: regiones
avanzadas, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia,
segunda edición.
- Cebrián Abellán, A. 1993. Las regiones del sistema mundo. Murcia, Servicio
de
Publicaciones de la Universidad de Murcia.
- De Lucio Fernández, J.J. 1998. Geografía económica y crecimiento:
externalidades, localización y aglomeración. Madrid, Universidad de Alcalá de
Henares.
- Guillochon, B. 2003. La globalización ¿un futuro para todos?. Barcelona,
Larousse. 126 pp.
- López Palomeque, F. 2000. Geografía de Europa. Madrid, Ariel.
- Martín de la Guardia, R.M. 1999. Crisis y desintegración: el final de la
Unión Soviética. Barcelona, Ariel. 192 pp.
- Méndez, R. y Molinero, F. 1998. Espacios y sociedades. Introducción a la
geografía regional del mundo, Barcelona, Ariel Geografía.
- Ortega Valcarcel, J. 2000. Los horizontes de la geografía. Barcelona, Ariel
Geografía. Págs. 337-367.
- Poters, J. 2003. Estados Unidos hoy ¿los amos del mundo?. Barcelona,
Larousse. 127 pp.
- Revuelta, J. M. (Dir.). 2003. El País: Anuario: 2003. Madrid, El País. 496
p.
+ 2 CD-ROM
- VV.AA. 2003. El estado el mundo 2004. Anuario económico y geopolítico
mundial, Madrid, Akal.
- VV.AA. 2003. El Atlas de Le Monde diplomatique. Valencia, Cibermonde.194 pp.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.