Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502045 HISTORIA DE LA CULTURA POLITICA EN LA EUROPA MEDIEVAL
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Federico Devís Márquez
Objetivos
La asignatura consiste en una aproximación a las categorías básicas que
orientaban el pensamiento y las formas de organización y de acción políticas
propias del Occidente medieval. Los estudiantes deberán alcanzar los siguientes
objetivos: a) adquirir un conocimiento suficiente de los contenidos de la
asignatura; b) ser capaces de comunicar ese conocimiento de manera precisa,
ordenada y pertinente; c)mostrar cierta capacidad de análisis y de síntesis en
relación con la materia estudiada.
Programa
Nota: Este programa es sólo orientativo de los contenidos de la asignatura.

1.  Papado e Imperio: idea y práctica de la Monarquía Universal.
2.  Rey y pueblo en la Alta Edad Media.
3.  Feudalismo, instituciones feudovasalláticas y monarquías feudales.
4.  El redescubrimiento de Aristóteles y el sistema político de la
Escolástica.
5.  Civilistas y canonistas: estructuras políticas y scientia iuris.
6.  Del orden feudovasallático al orden corporativo.
7.  Rey y reino en la Baja Edad Media: monarquías y parlamentos.
8.  Poderes universales y respublica christiana al final de la Edad Media.
Metodología
La asignatura no tiene docencia por pertenecer a un plan de estudios
extinguido. Las tutorías individuales constituyen, pues, la única actividad
docente prevista.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los estudiantes matriculados pueden optar por un examen final o por la
presentación de una Memoria de la materia estudiada que contemple la totalidad
de las lecturas señaladas por el profesor. Dicha Memoria tendrá una
extensión entre 10 y 15 páginas, mecanografiadas a doble espacio y letra del
cuerpo 12. La fecha tope de entrega será la correspondiente al segundo
llamamiento de las convocatorias oficiales de examen de la asignatura. De
acuerdo con las recomendaciones del Departamento de Historia, Geografía y
Filosofía, las deficiencias e incorrecciones gramaticales podrán ser motivo de
puntuación negativa.
Recursos Bibliográficos
Serán objeto de indicación por el profesor al ser informado por el estudiante
del sistema de evaluación elegido.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.