Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711028 ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Curso 3  
Créditos ECTS 3,5  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Gerardo Aburruzaga García (coordinador)
Situación
prerrequisitos
Es aconsejable que el alumno haya cursado anteriormente las asignaturas:

-Sistemas Operativos I
-Sistemas Operativos II
Objetivos
1. Entender las responsabilidades de un administrador de sistemas.
2. Diseñar el ambiente para una sala de servidores.
3. Presupuestar y adquirir servidores para diversas tareas.
4. Elegir el sistema operativo más adecuado.
5. Saber aplicar los conocimientos de otras materias informáticas en cada
circunstancia, adaptándose a estas.
6. Interpretar errores, analizarlos y buscar soluciones.
Programa
TEORÍA:
PARTE I - Generalidades
1. Introducción a la administración de sistemas operativos: tareas y
responsabilidades del administrador.
2. Instalaciones, hardware, requisitos físicos de los servidores.
3. Sistemas operativos para servidores: elección.
PARTE II - Administración básica
4. Instalación del sistema operativo: configuración de consola, sistemas de
discos, gestor de arranque, sistemas de ficheros, configuración, despliegues de
instalación, mantenimiento: actualización, instalación y borrado de software.
5. Usuarios, grupos, cuotas, copias de seguridad, arranque y parada.
6. Seguridad básica: antivirus, cortafuegos, contraseñas, conexiones seguras.
PARTE III - Administración avanzada
7. Servicios de red: NFS, servidor HTTP, proxy, FTP anónimo, DHCP, LDAP
(directorio).

PRÁCTICAS:
1. Herramientas de ayuda a la administración y otras de UNIX: awk, sed, el
editor
vi/ex, el lenguaje perl.
2. Herramientas tradicionales de copias de seguridad, y otras: tar/dar, cpio,
dump/restore, afio, etc.
3. Herramientas de monitorización de un sistema UNIX.
4. Registros del sistema: búsqueda de errores y sucesos. Interpretación.
5. Instalación (sujeto a disponibilidad) y configuración básica: red, usuarios,
etc.
6. Instalación y configuración de un servidor HTTP, FTP, NFS, etc.
Actividades
Posible visita a las instalaciones del Área de Informática en el CITI, campus de
Puerto Real.
Metodología
Mezcla de lecciones breves, en algunos casos, con aprendizaje basado en
problemas. Los alumnos deben participar aportando ideas que se discutirán en
clase, y se mandarán trabajos o ejercicios donde el alumno tendrá que buscar
información de forma autónoma.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La parte I se evaluará mediante la presentación de trabajos, o ejercicios de
clase.
La parte II mediante un examen tipo test, una vez terminada la materia
correspondiente.
La parte III mediante ejercicios prácticos en sala de ordenadores.



Recursos Bibliográficos
Evi Nemeth, Garth Snyder y Trent Hein. «Linux Administration Handbok». Prentice
Hall, PTR. 2002

Aleen Frish. Essential system administration. Pocket reference.
O'Reilly, 2002

Graham, Steven. Linux Administration A Beginner's Guide, Third Edition. Mc Graw
Hill, 2002.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.