Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 502044 CASTELLOLOGIA MEDIEVAL HISPANICA
Titulación 0502 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Luis de Mora-Figueroa
Objetivos
Proporcionar al alumno una formación básica en la disciplina castellológica,
familiarizándolo con los conceptos, términos y fuentes específicas.
La arquitectura defensiva constituye un fenómeno consubstancial al mundo
medieval, en una medida desconocida en etapas anteriores o posteriores. La
asignatura proporciona una visión de conjunto del fenómeno en sus coordenadas
espacio-temporales, e introduce a la metodología de estudio de sus vestigios
materiales, desde los puntos de vista estructural, material y funcional,
abarcando el área europea y mediterránea desde el siglo XI a la intensa
transformación propiciada por el desarrollo de la artillería pirobalística a
fines del siglo XV y comienzos del XVI.

Programa
1º/ La arquitectura defensiva medieval y su análisis arqueológico
2º/ El legado teórico y práctico del mundo antiguo
3º/ El tránsito de la fortificación pública a la privada en la cristiandad
occidental
4º/ Pervivencia y continuidad castral en el Imperio Romano de Oriente
5º/ Eclecticismo de la castrametación paleoislámica
6º/ Eclosión del castillo europeo
7º/ La fortificación alto y plenomedieval, hispano-cristiana y del Islam
occidental
8º/ La fortaleza en el Medio Oriente en la época de las Cruzadas
9º/ La arquitectura defensiva bajomedieval europea
10º/ La fortificación bajomedieval de los Reinos Peninsulares
11º/ La gran arquitectura defensiva insular del Mediterráneo Oriental: Rodas y
Chipre
12º/ Fortificaciones de transición: del Castillo al Fuerte abaluartado
13º/ Tormentaria, neurobalística y pirobalística en la poliorcética medieval
Metodología
La enseñanza se imparte a través de clases teóricas y de prácticas
iconográficas, siendo optativa la realización de un trabajo de campo sobre
alguna fortificación medieval, preferentemente inédita.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizarán exámenes con preguntas concretas sobre aspectos diversos del
temario. Igualmente se valorará, en su caso, el trabajo de campo realizado.
Recursos Bibliográficos
BARROCA, Mario-Jorge: "Castelos Medievais Portugueses. Origens e evoluçao
(Séc.
IX-XIV)". Alicante, 1998.

BRADBURY, Jim: "The Medieval Siege". Woodbridge, 1992.

CONTAMINE, Philippe: "La guerra en la Edad Media". Barcelona, 1984.

COOPER, Edward: "Castillos señoriales en la Corona de Castilla". Salamanca,
1991.

CRESWELL, Keppel: "Fortification in Islam before AD 1250". London, 1954.

DeVRIES, Kelly: "Medieval Military Technology". Peterborough, 1992.

FOSS, Clive/ WINFIELD, David: "Byzantine Fortifications. An Introduction".
Pretoria, 1986.

KENNEDY, John: "Medieval Fortification". Leicester, 1990.

MORA-FIGUEROA, Luis de: "Proyecto de un esquema básico para el estudio
estructural, material y funcional de la arquitectura militar medieval".
Zaragoza, 1986.

MORA-FIGUEROA, Luis de: "Glosario de Arquitectura Defensiva Medieval". Madrid,
2006.

THOMPSON, Michael Welman: "The Decline of the Castle". Cambridge, 1987.

THOMPSON, Michael Welman: "The Rise of the Castle". Cambridge, 1991.

VV.AA.: "Castillos de España" (3 volúms). Madrid, 1997.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.