Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 402001 INTRODUCCION AL DERECHO DEL TRABAJO
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5,4  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
María del Junco Cachero
José Manuel Fouz Uguet
Objetivos
La obtención por parte del alumno de los conocimientos teóricos suficientes en
las materias relativas al desarrollo histórico y conceptual del Derecho del
Trabajo, los protagonistas de las relaciones individuales, así como a las
fuentes propias de la disciplina. Así mismo, el alumno deberá familiarizarse
con el uso de la legislación, jurisprudencia y convenios durante el desarrollo
de las clases prácticas y resolver supuestos que con este carácter se planteen.
Programa
TEMA 1: LOS PROTAGONISTAS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO
- Trabajador; empleador.
- Sindicatos; asociaciones empresariales; representación colectiva.
- Entes públicos.
TEMA2: EL TRABAJO Y LAS RELACIONES DE TRABAJO
- La relación socila básica objeto del Derecho del Trabajo.
- Las relaciones laborales históricas:la esclavitud, la servidumbre y los
gremios.
TEMA 3: DESARROLLO HISTÓRICO DEL DERECHO DEL TRABAJO
- Nacimiento y evolución del Derecho del Trabajo en Europa: España.
TEMA 4: CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO
- Definición.
- Naturaleza.
- Caracteres.
TEMA 5: EL TRABAJADOR
- Concepto y notas definitorias.
- Capacidad contractual del trabajador.
- Régimen jurídico del trabajo de los menores.
- Inclusiones y exclusiones en el ámbito personal del Derecho del Trabajo.
TEMA 6: EL EMPLEADOR
- Concepto: patrono, empresario y empleador.
- Capacidad contractual del empleador.
TEMA 7: EL LUGAR DE TRABAJO
- La empresa.
- El centro de trabajo.
- Grupos de empresas.
TEMA 8: LAS NORMAS INTERNACIONALES
- La Organización Internacional del Trabajo.
- Composición.
- Convenios y Recomendaciones.
TEMA 9: DERECHO COMUNITARIO EUROPEO
- La Unión Europea.
- Composición.
- El Derecho Comunitario del Trabajo: originario y derivado. Reglamentos,
Directivas, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes.
TEMA 10: LA CONSTITUCIÓN
- Constitucionalización de los derechos laborales.
- El sistema de relaciones laborales en la Constitución española y su
desarrollo normativo.
TEMA 11: NORMAS ESTATALES INFRACONSTITUCIONALES
- Disposiciones legales.
- Disposiciones reglamentarias.
- El poder normativo de las Comunidades Autónomas en materia laboral.
TEMA 12: OTRAS FUENTES
- El convenio colectivo.
- La costumbre laboral.
- Los principios generales del Derecho.
- La jurisprudencia.
- El derecho supletorio.
TEMA 13: PRINCIPIOS DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES.
- La aplicación de las normas laborales: principio de norma mínima; principio
de norma más favorable; principio de condición más beneficiosa.
- La interpretación de las normas laborales. El principio pro operario.
- La irrenunciabilidad de derechos.
Metodología
- Clases teóricas.
- Clases prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Teoría: la evaluación de la asignatura consistirá en un solo examen final, en
la convocatoria oficial correspondiente, escrito, de varias preguntas a
desarrollar por el alumno. No habrá exámenes parciales.
- Práctica: para superar la parte práctica de la asignatura se establecen dos
sistemas:
- 1.- Asistencia controlada de los alumnos y realización de los supuestos que
vayan entregándose, los cuales serán solucionados y debatidos a lo largo del
desarrollo de la clase. Para poder aprobar por este sistema las prácticas,
deberá ser entregado el supuesto y haber participado activamente durante las
sesiones de estas clases prácticas.
- 2.- No asistencia a clases prácticas y realización en las convocatorias
oficiales de un examen práctico.

Aprobar la parte teórica no implica aprobar automáticamente la práctica y
viceversa. Cada una de las mismas son independientes. Para Septiembre o
Diciembre puede quedar la asignatura completa  (teórica y práctica) o una sola
de ellas.
Recursos Bibliográficos
- LEGISLACIÓN LABORAL, puesta al día . Cualquier editorial como CIVITAS,
TECNOS, LA LEY, ARANZADI....
- CONSTTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
- MARTIN VALVERDE y otros: Derecho del Trabajo. Editorial Tecnos. Última
edición, 2003.
- MONTOYA MELGAR, A.: Derecho del Trabajo. Editorial Tecnos. Última edición,
2003.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.