Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1111011 DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL Y SU DIDACTICA
Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Departamento C132 DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5,5  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 4 Tipo Troncal

 

Profesorado
MAGDALENA ALCEDO BERNAL – PATRICIA L. SABBATELLA
Objetivos
Dotar al alumando de los conocimientos necesarios y las competencias básicas
para la utilización de la música como recurso didáctico en educación infantil.
Objetivos específicos:
Desarrollar la capacidad auditiva.
Aprender diferentes técnicas de relajación.
Vivenciar el cuerpo a través de la rítmica.
Desarrollo de la práctica instrumental.
Fomentar la creatividad a través de los cuentos, danzas e historias
instrumentadas.
Programa
LENGUAJE MUSICAL
Tema 1: El sonido y los elementos constitutivos de la música. Grafia y pre-grafía
musical.
Tema 2: Proceso de enseñanza del Lenguaje Musical en la Educacion Infantil.
Objetivos, contenidos y recursos didácticos.

EDUCACIÓN AUDITIVA
Tema 3: El sonido y sus cualidades: altura, timbre, intensidad y duración.
Tema 4: El desarrollo de la percepción auditiva. La audición Musical.

EDUCACIÓN VOCAL:
Tema 5: La voz en la Educación Infantil. El desarrollo de la voz como medio de
comunicación y como instrumento de expresión musical.
Tema 6: La canción. Metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Globalización con otras áreas del curriculum

EDUCACIÓN RÍTMICA Y MOVIMIENTO:
Tema 7: El cuerpo y el movimiento como medio de expresión musical.
Tema 8: Formas de danzas universales. Métodos de enseñanza y aprendizaje de una
danza. La danza creativa.

EDUCACIÓN INSTRUMENTAL:
Tema 9: La práctica instrumental. Instrumental Orff de Percusión.
Tema 10: Manejo de instrumentos convencionales y no convencionales de Percusión.
Actividades
El desarrollo de las unidades didácticas tendrá el siguiente esquema:
Exposición teórica por parte de las profesoras
Aplicaciones practicas de los contenidos teóricos expuestos
Grupos de trabajo de alumnos (4 miembros) realizarán una unidad didáctica
adecuada a la educación infantil de cada uno de los temas desarrollados en el
programa.
Trabajo Individual: memoria de clase en la que se recogerán las actividades
realizadas en clase
Metodología
Activa, implicando a nuestros alumnos en su propio aprendizaje.
Teórico-Práctico, mediante la realización de intervenciones didácticas por
parte de los alumnos, donde se expondrán los resultados de trabajos
individuales o grupales referidos a determinados contenidos del temario.
Flexible, cuidando ante todo la evolución favorable del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Creativa, creando un clima de aceptación para que los alumnos se puedan
expresar con libertad, proponiendo actividades que estimulen el pensamiento
divergente.
Globalizadora, interdisciplinar.
Observación, por parte del profesor y del propio alumno.
Puesta en común, forma verbal de analizar lo realizado.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará un examen final teórico-práctico individual y grupal. Los
contenidos a evaluar se detallarán en el Programa Final de Examen de la
asignatura. La nota final vendrá determinada por la valoración de:La nota del
exámen teórico-práctico individual y grupal. Los trabajos individuales y
grupales, cuya entrega es condición indispensable para presentarse a examen
final de la asignatura.La asistencia a clase y la participación en las
actividades propuestas, pudiendo ser determinante para la nota final. Memoria
(recogida de datos sobre el Diario de Clase). Dirección de la clase cuando el
profesor lo estime oportuno.
Recursos Bibliográficos
El lenguaje de la música. Ana M. Navarrete Porta. S.D.M. Madrid, 1992.
Cuadernos de Música. Ibáñez Cursá. Real Música. Madrid. 1988.
Ars solfandi. S. Segui. J.M. Carbonell . Ed. Piles Valencia, 1985.
E. Musical, Manual para el profesorado. O. Aguirre de Mena González. Ed.
Aljibe, 1992.
Pedagogía Musical. P. Escudero. R.M. Madrid.
Canciones Populares Infantiles Españolas. M.Sanuy. Serv. de Pub del MEC Madrid,
1983
Iniciación a la flauta dulce soprano. Akoschky, Videla ricordi, Buenos Aires.
La flauta dulce, amar, crear, interpretar. M. Alcedo. Serv. de Publi. C.C.A.
1990
Flauta dulce. P. Escudero, PRM Madrid, 1992.&  La música en la escuela.
Jiménez Morell. T. Ed. Piados Ibérica S.A. Barcelona 1984.
Didáctica de la música. González E. Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1963.
La Rítmica Jaques-Dalcroze. Una Educación por la Musica y para la Musica. Madrid:
Ediciones Pirámide.Bachmann, M. L., 1998
Las Canciones Motrices.  Conde Caveda y col, Barcelona Inde. 1998
Metodología del Ritmo Musical. Font Fuster, R. y Sancho Castillo, 1982.
El Ritmo en la Educación Preescolar. Font Fuster, E., 1988



El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.