Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1304016 DERECHO LABORAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO TURÍSTICO
Titulación 1304 DIPLOMATURA EN TURISMO
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Curso 3  
Créditos ECTS 5,5  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Paz Fernández Díaz
Manuel Ceballos Moreno
Situación
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura plantea una visión general e integradora de las intituciones y
conceptos propios del Derecho del Trabajo y del Derecho Administrativo, con
especial atención al sector turístico.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.  Capacidad de análisis y síntesis
2.  Capacidad de organización y planificación
3.  Comunicación oral y escrita en lengua nativa
4.      Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
5.      Capacidad de gestión de la información
6.   Resolución de problemas
7.  Toma de decisiones
8.  Razonamiento crítico
9.  Aprendizaje autónomo
10.  Adaptación a nuevas situaciones
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    1.  Conocer principios y fundamentos jurídicos básicos.
    2.  Conocer los principios y fundamentos jurídicos que afectan
    al sector turístico.
    3.  Conocer existencia y contenido de las principales normas
    jurídicas sobre persona y contratos.
    4.  Conocer la existencia y contenido de las principales normas
    reguladoras de las instituciones pertenecientes al sector turístico.
    5.  Conocer la existencia y contenido de las principales normas
    reguladoras de la actividad turística.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1.  Búsqueda de leyes, sentencias y demás textos jurídicos.
    2.  Comprender, interpretar y analizar un texto jurídico.
    3.  Manejar con soltura un texto legal y relacionarlo con el
    Ordenamiento jurídico en su conjunto.
    4.  Comprender los procesos de contratación de los distintos
    servicios jurídicos, entendiendo y analizando los límites del
    principio de autonomía de la voluntad.
    5.  Participar en los procesos de contratación turística y
    obtener los conocimientos básicos para la redacción e interpretación
    de contratos.
    6.  Utilizar los códigos de conducta aprobados por las
    asociaciones profesionales del sector turístico.
    7.  Adquirir una correcta expresión oral y escrita
    
  • Actitudinales:

    1.  Adquirir las herramientas básicas para trabajar en equipo.
    2.  Comprender la actividad turística y su ejercicio en
    conformidad con un código de conducta.
    3.  Adquirir habilidades sociales basadas en la empatía y en la
    asertividad
    4.  Adquirir capacidades de organización del trabajo,
    autodisciplina y liderazgo.
Objetivos
Los objetivos que se pretenden alcanzar con esta asignatura son los de
facilitar las herramientas  teóricas y prácticas del Derecho del Trabajo y del
Derecho Administrativo que permitan la mejor utilización del conjunto de
técnicas e instrumentos que integran la intervención de Administraciones
públicas y de los Agentes sociales en las actividades turísticas.Los
objetivos propuestos requiere del alumno la adquisición de las siguientes
habilidades y/o capacidades:

1.  La de comprender el sistema jurídico como conjunto ordenado de materias
y la de reconocer los principios fundamentales que lo informan.
2.  La de aprehender la técnica propia del razonamiento jurídico, aplicada
concretamente a las instituciones jurídico-privadas y públicas propias de este
sector de
actividad.
3.  La de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos y el modo de
razonamiento jurídico a problemas jurídicos reales propios del sector turístico
a través de la resolución de casos prácticos, del comentario de noticias
periodísticas o del planteamiento y discusión de problemas jurídicos que
resulten cercanos al alumno.
4.  La de comunicarse fluidamente y trasladar a un interlocutor los
conocimientos adquiridos, a través de exposiciones orales en clase,
participación en debates, desempeño de roles jurídicos diversos, etc.
5.  La de trabajar en equipo, adoptando decisiones conjuntas y
dividiéndose, en su caso, el trabajo encomendado.


Programa
I. Derecho del Trabajo

TEMA 1. CARACTERIZACION, OBJETO Y FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
1.Concepto y características del Derecho del Trabajo
2.Determinación y caracteres del objeto del Derecho del Trabajo. Exclusiones e
inclusiones en su campo de aplicación. Análisis de las relaciones directivas
3.Las fuentes del Derecho del Trabajo

TEMA 2. LOS PROTAGONISTAS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO (I)
1.El trabajador: requisitos de capacidad para trabajar. El trabajo de los
extranjeros
2.El empresario
2.1. Concepto y tipos
2.2. Apertura de centros de trabajo
2.3. Contratas y subcontratas
2.3.1. Obligaciones empresariales
2.3.2. Responsabilidades empresariales

TEMA 3. LOS PROTAGONISTAS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO (II)
1. Los Poderes Públicos
1.1. La Administración laboral estatal y autonómica. La Inspección de
Trabajo y Seguridad Social
1.2. La Administración de justicia en el ámbito laboral
2. Representación de los trabajadores en la empresa
2.1. representación unitaria
2.2. representación sindical
2.3. representación en materia de seguridad y salud
3. Representantes de los empresarios

TEMA 4 . LAS FORMULAS DE COLOCACIÓN DEL TRABAJADOR
1.La intermediación:
1.1. El servicio público de colocación
1.2. Las agencias de colocación
1.3. Selección de personal
2. La empresa de trabajo temporal
2.1. Concepto
2.2.  El contrato de puesta a disposición: supuestos de utilización y
exclusiones
2.3. La relación laboral en las ETT
2.4. La relación del trabajador con la empresaria usuaria

TEMA 5. EL CONTRATO DE TRABAJO (I): LA CONSTITUCION DE LA RELACION LABORAL
1.El contrato de trabajo:
1.1. Concepto
1.2. Forma y obligaciones del empresario
1. 2.1.  Registro y comunicación
1.2.2.   La copia básica
1.2.3.   El deber de información sobre elementos esenciales y
condiciones
principales de ejecución
1.3.Validez del contrato de trabajo
2. El período de prueba
2.1. Concepto
2.2.  Requisitos formales, temporales y materiales

TEMA 6.  EL CONTRATO DE TRABAJO II: MODALIDADES CONTRACTUALES
1. La preferencia por la contratación indefinida: contrato de fomento para la
contratación indefinida
2. La contratación temporal causal
2.1. Contrato por obra o servicio determinado
2.2. Contrato eventual
2.3. Contrato de interinidad
2.4. Contrato de inserción
3. Los contratos formativos
3.1.Contrato para la formación
3.2.Contrato de trabajo en prácticas
4. El trabajo a tiempo parcial
4.1. El contrato a tiempo parcial
4.2. Trabajo fijo-discontinuo
4.3. Contrato de relevo

II. Derecho Administrativo

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN GENERAL AL DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 7. LA ADMINISTRACION PUBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO
1.  Origen, evolución y concepto de Administración pública.
2. Clases de Administraciones Públicas.
3. Administración y Gobierno.
4. Concepto y caracteres del Derecho Administrativo.
5. Fuentes de Derecho Administrativo.
6. El Derecho Privado y Administración Pública.

TEMA 8. INSTITUICONES PRINCIPALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. El acto administrativo.
2. El procedimiento administrativo.
3. Los recursos administrativos.
4. La jurisdicción contencioso-administrativa.
5. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.
6. Principios generales de la  organización administrativa

SEGUNDA PARTE: EL DERECHO ADMINISTRATIVO TURÍSTICO.

TEMA 9. APROXIMACION GENERAL AL DERECHO ADMINISTRATIVO TURISTICO
1. Concepto jurídico del turismo.
2. La incidencia del Derecho Administrativo en la actividad turística.
3.  El Derecho Administrativo turístico como  Derecho Administrativo especial.
4.  Organización  administrativa del turismo. Especial referencia al municipio
turístico.
5. Distribución de competencias de materia turística.
6. Especial referencia a la normativa andaluza en  materia turística.

TEMA 10. MODALIDADES DE LA ACTUACION ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR TURISTICO
1. Actividad administrativa de intervención o limitación.
2. Actividad administrativa de fomento.
3.  Actividad administrativa de inspección.
4. Actividad sancionadora de la Administración.
5. Actividad de servicio público.
6. Actividad de arbitraje.
7. Actividad  económica de la Administración.

TEMA 11. REGIMEN JURIDICO ADMINSTRATIVO DE LOS RECURSOS TURISTICOS
1.  Legislación de costas y turismo.
2. Turismo medio ambiente.
3. Turismo rural.
4.  Actividad turística y patrimonio cultural.
5. Turismo y deportes.
6. Turismo, gastronomía y enología.
7. Turismo  congresual .
8. Turismo y salud.

TEMA 12. REGIMEN JURIDICO ADMINISTRATIVO DE LAS EMPRESAS TURISTICAS
1. Empresas de alojamiento.
2.  Empresas de restauración.
3. Empresas de intermediación turística



Metodología
-  Impartición de clases presenciales de carácter teórico
-  De manera complementaria, clases presenciales prácticas cuyo objeto es
aplicar la teoría adquirida por cada alumno a la discusión y resolución
colectiva de casos basados en supuestos reales, con manejo debido de
legislación, jurisprudencia y doctrina.
-  Lecturas complementarias recomendadas

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 42  
  • Clases Prácticas: 16  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 15.5  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 46  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
la calificación final se obtendrá del siguiente modo:
-  Parte teórica: los conocimientos teóricos del alumno tendrán un valor
de 80% de la calificación final, por lo que el examen teórico sobre los
contenidos del programa de la asignatura se valorará con un máximo de 8 puntos
sobre 10.
- Realización de un exámen teórico que constará de dos partes, una primera
parte dirigida a evaluar los conocimientos teóricos sobre Derecho del Trabajo y
una segunda parte que irá a evaluar los conocimientos teóricos de Derecho
Administrativo. Ambas partes tendrán el mismo número de cuestiones y serán
valoradas por bloques, de forma que el alumno habrá de superar inicialmente
cada una de dichos bloques,siendo la nota final del examen teórico la media de
las dos notas obtenidas en dicho proceso.
- Respecto de los trabajos de prácticas, tendrá una valoración de un 20% de
la calificación final, esto es, como máximo 2 puntos sobre 10.

En resumen:
-  conocimientos teóricos (hasta 7 puntos)
-  conocimientos prácticos (hasta 2 puntos)
-  asistencia y participación en clase (hasta 1 punto)

Las competencias adquiridas por el alumno son evaluadas específicamente en las
prácticas y participación en clase y transversalmente en los conocimientos
prácticos y teóricos.
Se valorará la asistencia y asistencia participativa en clase siempre que sea
asista a un mínimo del 70% de las sesiones prácticas.
Las intervenciones en clase son valoradas por el profesor a lo largo de todo el
curso, sirviendo como elemento de ponderación de la calificación.
La asistencia participativa (exposicición de prácticas, actividades y trabajos)
será valorada dentro del 50% de la puntuación que corresponde a la asistencia y
participación en clase.
La redacción y exposición de trabajos, actividades y prácticas será valoradas
atendiendo tanto a los conocimientos adquiridos como a las competencias y
habilidades adquiridas por el alumno.

Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFIA:
MANUALES

-DERECHO DEL TRABAJO
ARROYO GONZALEZ, CHARRO BAENA Y HERRAIL MARTIN, “Doce lecciones de Derecho del
Trabajo (con especial referencia al sector turísitico). Universidad Europea-
CEES Ediciones, última edición.

RAMÍREZ MARTINEZ, J., “Curso de Derecho del Trabajo”, Tirant lo Blanch, última
edición.

-DERECHO ADMINISTRATIVO
Arcarons Simóns, R. (2004), Manual de Derecho Administrativo Turístico,
Madrid, Ed. Síntesis.

Blanquer, D. (1999), Derecho del Turismo, Tirant  lo Blanch

Calonge Velázquez, A. (2000), El turismo: aspectos institucionales y actividad
administrativa, Valladolid.

Ceballos Martín, M. (2002), La regulación jurídica de los establecimientos
hoteleros, Ed. Marcial Pons.

Fernández  Fuster, L. (1991), Competencias en materia de turismo, Alianza
Editorial

Fernández Rodríguez, C. (2003), Derecho Administrativo  del Turismo. Marcial
Pons; Materiales de Derecho Administrativo Turístico (2004), Ed. Colex.

LEGISLACIÓN

-DERECHO DEL TRABAJO
“Legislación laboral y de Seguridad Social", Aranzadi, última edidición o
cualquier otro compendio de legislación laboral debidamente actualizado.

-DERECHO ADMINISTRATIVO
"Normativa turística"  (2004), Ed. Tirant lo Blanch. Textos Legales.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.