Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1306015 GABINETES DE COMUNICACIÓN
Titulación 1306 LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso -  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
A determinar
Objetivos
Cualquier empresa, institución, partido político, ONG, asociación de ciudadanos,
sindicato, organización, etc.; puede ser objeto de atención de los medios de
comunicación. Ante esa perspectiva, es mucho mejor que la propia organización
plantee, planifique y ejecute su estrategia comunicativa para poder convertirse
en sujeto actuante de las informaciones. Y aquí los Gabinetes de Comunicación
juegan un papel importante, como mediadores entre la institución a la que
representan y los medios de comunicación.

El conjunto de actividades que realizan los Gabinetes de Comunicación
van dirigidas al exterior de la organización pero también, de manera
insoslayable, al interior de la misma. Una de las principales actividades que
debe desempeñar el organismo responsable de la comunicación son las acciones
dirigidas al público interno.

Las estrategias de comunicación interna y externa, el trabajo a
desarrollar en un Gabinete de Comunicación es el objeto de la presente
asignatura. En definitiva, se pretende profundizar en las técnicas que le son
afines a los cada vez más numerosos y mejor considerados socialmente Gabinetes
de Comunicación.


Objetivos de conocimiento

1.Orientar al alumno a la especialización de los gabinetes de comuniación con el
objetivo de capacitarle para que pueda enfrentarse con éxito a la gestión de
programas, campañas y acciones de relaciones públicas de una organización.

2.Profundizar en el marco teórico de lo que consiste un gabinete de comunicación
con objeto de dotar a los alumnos de la base científica necesaria en la materia
para su posterior aplicación a casos concretos que permitan reflexionar y
evaluar la utilidad de un gabinete de comunicación en la estrategia de las
organizaciones.

3.Dotar a los alumnos de herramientas para enfrentarse al análisis, procesos y
sistemas de trabajo de los Gabinetes de comunicación ya sea Departamentos
internos de Comunicación y Relaciones Públicas o Gabinetes externos (Agencias de
Comunicación y Relaciones Públicas).

4.Abordar el conjunto de aplicaciones de las relaciones públicas en el sector
público y privado, profundizando en áreas de especialización de los Gabinetes de
comunicación como el Gabinete de prensa, Departamento de protocolo o gestión de
la comunicación de crisis
Objetivo de Aplicación e conocimiento

1.La asignatura tiende a mostrar al alumno el quehacer cotidiano de un gabinete
de comunicación en la planificación de las relaciones públicas con el objetivo
de introducirle en las rutinas básicas, programación, comunicación y evaluación
de las relaciones públicas.

2.El estudiante deberá demostrar una alta capacitación práctica para la
redacción y preparación de acciones o tácticas propias de un Gabinete de prensa
y una elevada capacitación en la organización y planificación de actos
empresariales e institucionales.

3.El alumno adquirirá habilidades para gestionar con éxito la comunicación en
situaciones de crisis enfrentándose a la evaluación de la comunicación
preventiva y reactiva de determinados supuestos de crisis empresariales
analizando el funcionamiento del comité de crisis, portavoz, estrategia
aplicada, públicos alcanzados y tácticas desarrolladas al respecto, gestión de
la comunicación con los medios de comunicación, post-crisis.

4.El estudiante se enfrentará a la preparación de un proyecto de gabinete de
comunicación y en dicho marco a la ejecución de una campaña de relaciones
públicas donde articulará sus conocimientos teóricos y técnicos asumiendo las
diferentes facetas del proceso de trabajo de un profesional de las relaciones
públicas definiendo estrategia, tácticas, programación y presupuesto de la misma.



Programa
TEMA I. LAS RELACIONES PÚBLICAS COMO TÉCNICA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

1.Conceptos básicos
2.Relaciones públicas y gestión de la comunicación corporativa
3.Las Relaciones Públicas orientadas al mercado
4.Las Relaciones Públicas en la actualidad
4.1.Modelos de Relaciones Públicas
4.2.Situación actual
4.4.Responsabilidad social corporativa y relaciones públicas
5.Códigos de conducta y ética profesional
6.Métodos de trabajo en las relaciones públicas: Programa de relaciones públicas
6.1. Fases: investigación-planificación-comunicación-evaluación
6.2. Casos prácticos


TEMA II. GABINETES DE COMUNICACIÓN I

1.Concepto de Gabinete de Comunicación y características principales
2.El Gabinete interno: Evolución de los Gabinetes de comunicación y tipologías
3.Funcionamiento y sistema de trabajo en un Departamento interno de comunicación
y relaciones públicas
4.Relaciones públicas y Dirección de comunicación
5.Gabinetes de comunicación en España. Investigación y estudios sobre la
situación actual del sector
6.Trabajo: Investigación sobre la situación de los Gabinetes de comunicación en
empresas e instituciones de la Comunidad Andaluza

TEMA III. GABINETES DE COMUNICACIÓN II: CONSULTORAS DE
COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

1.Gabinetes de comunicación externos: concepto y características
2.Evolución de las asesorías de comunicación y tipologías
3.Organización, servicios y sistema de trabajo en gabinete externo
4.Consultoras de comunicación y relaciones públicas en España: Investigación y
estudios sobre la situación actual del sector
5.Trabajo: Investigación sobre la situación de las consultoras de comunicación y
relaciones públicas en la Comunidad Andaluza

TEMA IV. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN UN GABINETE DE COMUNICACIÓN: EL
GABINETE DE PRENSA

1.La gestión de las relaciones con los medios de comunicación: Características y
áreas de trabajo
1.1. Fuentes y documentación
1.2. Criterios de noticiabilidad y planificación
2.Técnicas para el suministro de información a los medios de comunicación.
2.1. Taller de redacción
2.2. Preparación de actos dirigidos a medios de comunicación


TEMA V. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN UN GABINETE DE COMUNICACIÓN:
DEPARTAMENTO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

1.Gabinetes de comunicación institucionales: Organización de actos oficiales
1.1. Tipologías de actos
1.2. Protocolo
2.Gabinetes de comunicación empresariales: La organización del protocolo en los
departamentos de relaciones públicas de las empresas
2.1. Tipologías de actos
2.2. Preparación y aplicación del Manual interno de Protocolo
3.Taller de análisis de casos prácticos y planificación de actos empresariales e
institucionales

TEMA VI. LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE CRISIS EN LOS GABINETES DE COMUNICACIÓN

1.Relaciones públicas ante las situaciones de crisis: Comunicación preventiva
frente a comunicación reactiva
2.Plan preventivo de comunicación de crisis:
2.1. Manual de crisis
2.2. Entrenamientos para la crisis
3.Relación con los medios de comunicación durante la crisis
TEMA VII. GABINETES DE COMUNICACIÓN EMPRESARIALES E INSTITUCIONALES
1. Gabinetes de comunicación en el sector consumo
2. Gabinetes de comunicación en el sector servicios.
3. gabinetes de comunicación en organizaciones industriales.
4. Gabinetes de comunicación en las instituciones.
5. Gabinetes de comunicación en organizaciones sin animo de lucro.
Análisis del caso práctico: Seguimiento y evaluación de la política de
comunicación aplicada en una crisis por una empresa o institución dentro del año
2006: análisis del funcionamiento del plan preventivo y de la comunicación
reactiva desarrollada en base a la actuación del comité de crisis y portavoz,
identificación y eficacia de estrategias aplicadas, evaluación de tácticas y
públicos a los que se dirige y de la gestión de las relaciones con los medios y
análisis de los resultados obtenidos elaboración.
Análisis dafo y recomendaciones propuestas del plan estudiado.


Actividades
A lo largo del curso los alumnos realizarán diversos trabajos prácticos
donde se analizará en profundidad el funcionamiento de distintos gabinetes de
comunicacion. Se trata de asentar los conocimientos teóricos adquiridos a través
de las explicaciones en clase, y de las prácticas realizadas por los alumnos,
que les ayudará a interiorizar una serie de competencias.
En esta parte de la asignatura se fomenta la participación activa de
los alumnos en la exposición de los casos. Su capacidad de análisis y síntesis,
se desarrolla a través del uso de una extensa bibliografía así como
documentación aportada por el profesor de los temas teóricos tratados,
potenciando su responsabilidad implicándose en el cumplimiento de sus tareas,
auto confianza, habilidades comunicativas, innovación y creatividad,
utilización de nuevas tecnologías así como promover el trabajo en equipo.Se
fomentará el trabajo en equipo buscando mejorar la integración,
motivación y homogeneidad del grupo de cara al exterior. Trataremos de combinar
las exposiciones del profesor con el trabajo en equipo y la solución de los
casos. No olvidaremos la técnica del role playing,
Además fomentaremos el análisis de temas concretos e  informes o
diagnósticos sobre casos discutidos con objeto de plantear planes concretos de
acción y solución con una base lógica y analizada.
Asimismo fomentaremos conferencias y seminarios a cargo de
personalidades de prestigio y profesionales de la empresa que sirvan de punto
de nexo con la actualidad.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La nota global de la asignatura estará configurada del siguiente modo y
de acuerdo a los siguientes criterios:

PARTE TEÓRICA:

Representa el 40% de la nota final. Debido al carácter de evaluación
continua que tiene la asignatura, a lo largo del curso se realizarán dos
pruebas teóricas. Para hacer la nota media en cada una de las pruebas
parciales, el alumno deberá haber obtenido al menos CINCO puntos en cada una de
ellas. La prueba consistirá en el desarrollo de varias preguntas y una prueba
test.

PARTE PRÁCTICA

Representa el 60% de la nota final. Para superarla el alumno tendrá que
aprobar todas las prácticas que se realicen a lo largo del curso. Los alumnos
que no sigan el ritmo habitual de la asignatura realizaran
una prueba teórica/práctica en cada una de las convocatorias que se presenten,
consistente en la resolución de un test y preguntas de desarrollo.
Recursos Bibliográficos
-ADECEC, 40 éxitos en comunicación, Prentice Hall, Madrid, 2003
-BARQUERO J.D., Comunicación y relaciones públicas,McGraw Hill, Madrid, 2001
-BARQUERO, J.D., Manual de relaciones públicas empresariales e institucionales,
Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1999
-BARQUERO, J.D.,  Casos prácticos de Relaciones Públicas, Ediciones Gestión
2000, Barcelona, 1995
-BLACK, S., Casos de Relaciones Públicas internacionales, Ediciones Gestión
2000, Barcelona, 1994
-MARTIN, F., Comunicación empresarial e institucional, Universitas, Madrid, 2003
-RAMIREZ, Txema, Gabinetes de comunicación. Bosch, Barcelona, 1995
-RAMOS, F., La comunicación corporativa e institucional. De la imagen al
protocolo, Universitas, Madrid, 2002
-SEITEL, F.P. Teoría y Práctica de las Relaciones Públicas, Prentice Hall,
Madrid, 2002
-WESTPHALEN, M.H  y PIÑUEL, J.L., La dirección de comunicación, Ediciones del
Prado, Madrid, 1993
-WILCOX, Dennis L. y OTROS, Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas, Addison
Wesley, Madrid, 2001


El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.