Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1304006 | CONTABILIDAD |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO |
Departamento | C111 | ECONOMIA DE LA EMPRESA |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 6,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 4,5 | Tipo | Troncal |
INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de gestión de la información PERSONALES Trabajo en equipo Razonamiento crítico Compromiso ético SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones
Cognitivas(Saber):
Conocer los sistemas y procedimientos contables y financieros aplicados a las empresas turísticas Conocer las herramientas necesarias para el análisis de los estados contables y los criterios para la interpretación de los mismos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Elaborar e interpretar la información contenida en los distintos estados contables Comprender y elaborar la información financiera para usuarios externos e internos
Actitudinales:
Alcance de los conocimientos disciplinares y profesionales anteriores a través de una participación activa, con visión crítica y capacidad de adaptación a nuevas situaciones
Como parte de la formación básica del diplomado en turismo, dentro del perfil orientado a la gestión de empresas turísticas, la asignatura tiene por objetivo iniciar al alumno en el conocimiento de la gestión contable empresarial. Con la exposición del marco teórico y su aplicación a la práctica, en el programa se abordará el estudio de la contabilidad como sistema informativo, enmarcando sus desarrollos prácticos en la realidad del sector turístico. En el desarrollo del programa, tras un bloque de introducción al objeto material y formal de la contabilidad, se pasará a encuadrar el análisis de la disciplina dentro del marco de la normativa legal contable vigente. Teniendo en cuenta la carga lectiva de asignatura no parece posible, ni adecuado a nuestro objetivo, un análisis operativo pormenorizado del Plan General de Contabilidad. Es por ello que tan sólo se profundizará en aquellas problemáticas contables cuyo tratamiento es indispensable para un curso introductorio. Dada la complejidad de ciertas normas de valoración se hace preferible introducir principios generales básicos, acercando al alumno un modelo de aprendizaje de la lógica contable que le permita completar con facilidad su conocimiento de la normativa contable española, en el desarrollo de su actividad profesional. El estudio de las cuentas anuales, como fase final del proceso contable en su aspecto de comunicación de información a los usuarios, representa el objetivo básico del programa de la asignatura. Como complemento al conocimiento adquirido, el programa contempla algunas nociones generales en una doble vertiente: análisis contable y cálculo de costes, proporcionando una visión amplificadora del objetivo contable como apoyo a la toma de decisiones. Debe resaltarse que en el objetivo de la asignatura, más allá de la mera adquisición de unos conocimientos mínimos, prevalece que el alumno adquiera un modelo de aprendizaje de la lógica contable que le permita ampliar su conocimiento en el futuro. Se resalta así la importancia del trabajo personal a lo largo del curso, que para su desarrollo contará con el apoyo de materiales docentes: casos propuestos y cursos de formación-auto evaluación.
Tema 1 La contabilidad como sistema de información. 1.1. El entorno económico y las necesidades de información. 1.2. La actividad contable básica. 1.3. Información contable: características, requisitos y usuarios. 1.4. División de la Contabilidad. Tema 2 Patrimonio y Renta. 2.1. El patrimonio y sus variaciones: la renta empresarial. 2.2. Elementos que componen la riqueza o patrimonio empresarial. 2.3. El balance de situación. 2.4. El flujo de renta: enfoques para su obtención. 2.5. La cuenta de resultados. Tema 3 Metodología contable: registro y proceso contable general. 3.1. El principio de dualidad. 3.2. Representación contable: la cuenta y libros de contabilidad. 3.3. Valoración contable. 3.4. Proceso contable periódico: etapas del ciclo contable. Tema 4 Normalización Contable. 4.1. Necesidad de normalización y formas de ejercerla. 4.2. Normalización contable en España: organismos y marco legal. 4.3. El Plan General de Contabilidad. Los principios contables. Tema 5 Análisis de la renta empresarial: ingresos y gastos. 5.1. Tipología de resultados: de la explotación, financieros y extraordinarios. 5.2. Problemática de ingresos y gastos de explotación. 5.3. Referencia a la contabilidad del IVA. 5.4. Periodificación de ingresos y gastos: principio del devengo. 5.5. Amortizaciones y provisiones contables. 5.6. Resultado neto: el impuesto sobre beneficios. Tema 6 Estructura económica: inversiones a largo y corto plazo. 6.1. Activo fijo o Inmovilizado: concepto, clases y normas de valoración. 6.2. Existencias: concepto, clases y normas de valoración. 6.3. Problemática contable de los créditos comerciales. 6.4. Inversiones financieras: clasificación. Tema 7 Estructura financiera: fuentes de financiación a largo y corto plazo. 7.1. Fondos propios: aportaciones de capital y reservas. 7.2. Fuentes de financiación en operaciones de tráfico. 7.3. Fuentes de financiación ajena negociada. Tema 8 Cuentas Anuales. 8.1. Componentes y normas de elaboración de las Cuentas Anuales. 8.2. El Balance de Situación. 8.3. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 8.4. La Memoria. 8.5. El Informe de Gestión. 8.6. El Informe de Auditoría. Tema 9 Análisis de los Estados Contables. 9.1. Finalidad del análisis. 9.2. Técnicas e instrumentos utilizados. 9.3. Alcance del análisis financiero: liquidez y solvencia. 9.4. Alcance del análisis de resultados: variaciones y rentabilidad. Tema 10 Cálculo y análisis de costes. 10.1. Finalidad de la contabilidad de costes y gestión. 10.2. Análisis de costes: concepto, clases y modelos de cálculo e imputación.
CLASES TEÓRICAS En las clases de carácter teórico se expondrá y discutirá el bloque temático objeto de estudio, del cual el alumno dispondrá de los materiales necesarios para su preparación y seguimiento. Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, los contenidos expuestos irán acompañados de abundantes ejemplos de aplicación práctica La organización de contenidos se estructura en tres bloques temáticos principales: a) Fundamentos contables: objeto material y formal; b) Normalización contable: estudio operativo de la renta y el patrimonio; c) Cuentas Anuales, análisis contable y contabilidad de costes. CLASES PRÁCTICAS Se destinarán a la resolución de ejercicios prácticos, con clara orientación a la gestión administrativa del sector turístico. El alumno dispondrá de los contenidos teóricos necesarios expuestos en clase, así como el material y la programación de las sesiones en que se resolverán los ejercicios, de forma que tendrá que preparar individualmente el material práctico indicado. OTRAS ACTIVIDADES * Resolución de casos prácticos propuestos por bloques temáticos. La programación semanal de dicho trabajo por parte del alumno queda fijada dentro del horario oficial de la asignatura, como actividad no presencial. Como apoyo a su trabajo, el alumno dispondrá de unas horas específicas, de tutoría especializada, en las que recibirá la orientación y supervisión del profesor. La resolución de los casos será entregada al profesor en las fechas previstas como complemento al seguimiento y evaluación del alumno por cada bloque temático * Desarrollo progresivo de un curso formativo y de autoevaluación, dentro del espacio de la asignatura en la Web CT de la Universidad. El desarrollo del curso será estructurado semanalmente y por bloques temáticos. Queda programado como actividad no presencial del alumno dentro de las horas oficiales de la asignatura, siendo sometido a supervisión del profesor y recibiendo la tutorización específica necesaria.
Nº de Horas (indicar total): 162,5
- Clases Teóricas: 24
- Clases Prácticas: 28
- Exposiciones y Seminarios: 5
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 12
- Individules: 10
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6
- Sin presencia del profesorado: 30
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 44,5
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Sesiones autoevaluación Web CT Resolución de casos prácticos propuestos por grupos de trabajo con supervisión del profesor |
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN 1) Pruebas de evaluación. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas parciales de seguimiento, de contenido teórico-práctico, que evaluarán los contenidos desarrollados por bloques temáticos Al final del cuatrimestre, el examen final evaluará el aprendizaje del alumno de todo el programa, tanto en su vertiente teórica como práctica. 2) Valoración del trabajo continuo realizado por el alumno: participación activa en las clases, realización y control de los casos propuestos por bloques temáticos, trabajo de grupo y seguimiento del curso propuesto en Web. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Las dos pruebas parciales supondrán el 60% de la puntuación total. El resto de las actividades programadas para valorar el trabajo continuo del alumno supondrán el 40% de la puntuación. Esta ponderación será de aplicación siempre que el alumno cumpla con los mínimos de seguimiento y participación exigidos en cada una de las actividades. Para superar la asignatura por curso el alumno deberá tener superadas las dos pruebas parciales y cumplir con las requisitos de participación y seguimiento del resto de las actividades programadas En caso de no acogerse o no superar la evaluación continua, el examen final supondrá un 60% de la calificación total.
Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre. PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. AMAT SALAS, O. Contabilidad y finanzas de hoteles. Gestión 2000, Barcelona, 1992. MENÉNDEZ MENÉNDEZ, M. (dir.) Contabilidad General. Cívitas, Madrid 2000 MUÑOZ MERCHANTE, A.: Fundamentos de Contabilidad, Ed.UNED 1997, RIPOLL FELIU, V (Coordin.). Introducción a la Contabilidad de Gestión: Cálculo de Costes. McGraw-Hill. Madrid, 1993. SERRA, V, GINER,B Y VILAR, E:: Sistemas de información contable. Ed. Tirant lo Blanch, 1994 SIERRA MOLINA, G.J.; LÓPEZ HERRERA, D.; SERRANO DOMÍNGUEZ. Introducción a la contabilidad y al análisis financiero en el sector turístico. Pirámide, Madrid, 2003. VACAS GUERRERO, C. Curso básico de contabilidad financiera. Edición especialmente dirigida al sector turístico. Ed. Síntesis, Madrid, 1998.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.