Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507074 SEMANTICA GENERAL II (SEMANTICA ORACIONAL Y TEXTUAL)
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª Jesús Paredes Duarte
Objetivos
Los objetivos de esta asignatura se reducen al conocimiento de las principales
tendencias de la semántica tanto en su vertiente oracional como textual, así
como la aplicación práctica de estos principios a textos concretos.
Programa
1. La Semántica en los distintos niveles de estudio de la lengua.

2. La Semántica oracional: la teoría de los esquemas sintáctico-semánticos.

3. La Semántica textual dentro del marco de la Lingüística del texto.

4. Delimitación de conceptos.
4.1. Oraciones, enunciados y proposiciones.
4.2. Referencia y sentido.
4.3. Frase, texto y discurso.
4.4. Texto, contexto y co-texto.

5. El texto como unidad semántica de las lenguas. Tipología textual.

6. Coherencia y cohesión textuales. Mecanismos de cohesión textual.
6.1. La repetición o sustitución sinonímica.
6.2. Las proformas.
6.3. La deíxis.
6.4. La elipsis.
6.5. Las partículas textuales.
6.6. Enlaces discursivos y coloquiales.
6.7. Las relaciones semánticas como procesos de textualización.
6.8. La articulación tema/rema y la progresión temática.

7. Análisis de textos
Metodología
El desarrollo de la asignatura será eminentemente práctico, por lo que se
tendrá en cuenta el trabajo del alumno dentro del aula.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación, en las convocatorias de junio, septiembre y diciembre, se
basará en una prueba escrita que se realizará en las fechas indicadas
oficialmente en la guía de la licenciatura. Dicha prueba consistirá en una
serie de preguntas de carácter teórico y práctico sobre la materia impartida
durante el curso.
Recursos Bibliográficos
Lecturas obligatorias

- Baéz San José, V. y Penadés Martínez, I. (1980), "Diccionario
informatizado de construcciones oracionales y el proyecto "Esquemas sintáctico-
semánticos del español", Lingüística Española Actual, 12, pp. 103-136.

- Cerdá, R. (1988), "Semántica" en López Morales, H. (coord.),
Introducción a la Lingüística actual, Madrid, Playor, pp. 35-55.

- Coseriu, E. (1969), "Determinación y entorno. Dos problemas de una
lingüística del hablar", Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid,
Gredos, pp. 87-140.

- Isenberg, H. (1987), "Cuestiones fundamentales de tipología textual"
en Bernárdez, E. (1987), Lingüística del texto, Madrid, Arco Libros, pp. 95-
129.

- Lyons, J. (1981), "Entender enunciados", Lenguaje, significado y
contexto, Barcelona, Buenos Aires, Paidós - Comunicación, cap. 9, pp. 197-219.

- Trujillo, R. (1972), "Gramática, Lexicología y Semántica", Revista
Española de Lingüística, 2, 1, pp. 103-109.

- Vilanorvo, A. (1991), "Teorías explicativas de la coherencia
textual", Revista Española de Lingüística, 21, 1, pp. 125-144.


Bibliografía básica

- Bernárdez, E. (1982), Introducción a la lingüística del texto,
Madrid, Espasa-Calpe.

- (1978), "Semántica y sintaxis en el nivel textual", Filología
moderna, 63-64, febr-jun 1978, pp. 147-166.

- Cole, P. y Sadock, J. M. (1977), Syntax and Semantics. Grammatical
Relations, New York.

- Dijk, T. A. van (1977), Text and Context. Explorations in the
ccsemantics and pragmatics of discourse, Londres, Longman (trad. esp. Texto y
contexto, Madrid, Cátedra, 1980).

- (1983), La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario,
Barcelona- Buenos Aires, Paidós.

- García Berrio, A. y Vera Luján, A. (1977), Fundamentos de teoría
lingüística, Madrid, Comunicación.

- Lozano, J., Peña-Marín, C. y Abril, G. (1982), Análisis del
discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual, Madrid, Cátedra.

- Metzeltín, M. (1988), Lingüística textual y análisis de textos
hispánicos, Murcia, Universidad de Murcia.

- Petöfi, J. S. y García Berrio, A. (1978), Lingüística del texto y
crítica literaria (con la colaboración de H. Rieser y T. Albadalejo), Madrid,
Comunicación.

- Sánchez de Zavala, V. (1978), Comunicar y conocer en la actividad
lingüística, Madrid, Juan March-Ariel.

- Schmidt, S. J. (1977), Teoría del texto, Madrid, Cátedra.

- Stubbs, M. (1987), Análisis del discurso, Madrid, Alianza Editorial.



El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.